Determinación de ácido acetilsalicílico en analgésicos

DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO EN ANALGÉSICOS A. FUNDAMENTO El ácido acetilsalicllico es el agente actlvo de diversos analgésicos comerciales, que habitualmente se presentan en forma de comprimidos con 500 mg en el caso de los destinados a adultos y 125 mg en los de uso infantil.

La determinación del ácido acetilsalicílico se basa en la hidrólisis del grupo éster en medio alcalino, según la siguiente reacción: O + 2NaOH COOH COONa OH + CH3-COO-Na+ + H20 para que la reacción sea rápida y completa, se añade un exceso conocido de disolución patrón de base fuerte, normalmente NaOH, se para espués de enfriar, ora se valora el exceso d n patrón de ácido, as normalmente HCI o o icar la técnica de valoración volumétri inación de ácido acetilsalicílico en anal de valoración por Swp to p age retroceso.

C. REACTIVOS Y DISOLUCIONES Disolución patrón de NOH 0. 1 N. Disolución patrón de HCI o H2S04 0. 1 N. Disolución de fenolftaleína 1%. D. (1) (2) PROCEDIMIENTO Pesar 3 ó 4 comprimidos, calcular su peso medio, triturar y homogeneizar en un mortero de vidrio. Pesar una cantidad de muestra que contenga aproximadamente 150 mg de ácido acetilsalicílico, e introduce en un matraz erlenmeyer de 250 ml, se añaden 25 ml de NaOH 0. N patrón con pipeta, se coloca un embudo en la boca del erlenmeyer y se lleva a ebullición suave durante unos 1 5′: hay que evitar un calentamiento excesivo que podría provocar la carbonización de la muestra. Enfriar la disolución, añadir unas gotas de indicador y valora con disolución patrón de ácido hasta desaparición completa del color rosa del indlcador. Realizar la valoración por triplicado y expresar el resultado como mg de ácido acetilsalicílico por comprimido.