DESARROLLO gy michaeImartinez12A4S 15, 2016 | 4 pagcs DESARROLLO: ¿Qué ocurre cuando en un movimiento intervienen dos direcciones de manera simultánea? En un movimiento que intervienen 2 direcciones de manera simultánea hay o se produce un choque en el cual se produce un temblor en el mismo objeto que estarla siendo en el mismo. ¿Ocurre esto ocurre en la naturaleza? En la naturaleza esto se aplica con ejemplo de las placas tectónica de la tierra en las cuales al moverse en varios sentidos a la vez provoca choques o t ciendo ver esto ora no solo en unos ejer os Sv. pe to naturaleza misma ¿Cómo podemos apli otidiana? le expresar en la rcionada en la vida Se la aplica en los deportes al tener q lanzar objetos por medio del deporte se necesita saber los cálculos para llegar a su puntuación ideal al ganar o también en los lugares urbanos cuando pasamos objetos lanzándonos necesita saber la fuerza con la que tiene que ser lanzado el proyectil para no impactar y que llegue a su objetivo ¿En qué consiste el movimiento parabólico?
Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que o ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme. El movimiento parabólico es un ejemplo movimiento horizontal uniforme y un movimiento vertical rectilíneo. En realidad, cuando se habla de cuerpos que se mueven en un campo gravitatorio central (como el de La Tierra), el movimiento es eliptico.
En la superficie de la Tierra, ese movimiento es tan parecido a una parábola que perfectamente podemos calcular su trayectoria usando la ecuacion matemática de una parábola. La ecuación de una elipse es bastante más compleja. Al lanzar una piedra al aire, la piedra intenta realizar na elipse en uno de cuyos focos está el centro de la Tierra. Al realizar esta elipse inmediatamente choca con el suelo y la piedra se para, pero su trayectoria es en realidad un «trozo» de elipse.
Es cierto que ese «trozo» de elipse es casi idéntico a un «trozo» de parábola. por ello utillzamos la ecuación de una parábola y lo llamamos «tiro parabólico». Si nos alejamos de la superficie de la Tierra si tendríamos que utilizar una elipse (como en el caso de los satélites artificiales). El movimiento parabólico puede ser analizado como la composición de dos movimientos rectilíneos: un movimiento ectilíneo uniforme horizontal y un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado vertical.
El tiro parabóllco tiene las siguientes características: Conociendo la velocidad de salida (inicial), el ángulo de inclinación inicial y la diferencia de alturas (entre salida y llegada) se conocerán toda la trayectoria. Los ángulos de salida y llegada son iguales (siempre que la altura de salida y de llegada sea iguales) La mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 450. Para lograr la may mayor distancia cubierta o alcance se logra con ángulos de salida de 450. Para lograr la mayor distancia fijado el ángulo el factor más importante es la velocidad.
Se puede analizar el movimiento en vertical independientemente del horizontal. Compendio Teórico: Un movimiento parabólico es aquel cuya ruta de lanzamiento produce un arco al terminar, comienza con un lanzamiento horizontal, con un grado de inclinación, también dicho lanzamiento tendrá una fuerza inicial la cual junto con la inclinación le dará la distancia máxima de recorrido, llegando a un punto crítico donde ya no subirá en altura sino que bajara debido a que la fuerza inicial será = a cero, y desenreda por pura ravedad. ¿Cuántos tipos de movimientos intervienen en el movimiento parabólico?
Existen dos tipos de movimiento, el movimiento rectilíneo uniforme (MRU) que tiene velocidad constante en el trayecto horizontal y movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUV) que tiene aceleración constante en el trayecto vertical. ¿Cuántos tipos de movimiento parabólico existen? Movimiento de media parábola: El movimiento de media parábola o semiparabólico (lanzamiento horizontal) Se puede considerar como la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la carda libre. El movimiento parabólico completo. orizontal rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad. En condiciones ideales de r avance nulo y campo 3Lvf4 gravitat acción de la gravedad. En condiciones ideales de resistencia al avance nulo y campo gravitatorio uniforme, lo anterior implica que: 1. Un cuerpo que se deja caer libremente y otro que es lanzado horizontalmente desde la misma altura tardan lo mismo en llegar al suelo. 2. La independencia de la masa en la caída libre y el lanzamiento ertical es igual de válida en los Movimientos parabólicos. 3.
Un cuerpo lanzado verticalmente hacia arriba y otro parabólicamente completo que alcance la misma altura tarda lo mismo en caer. ¿En qué es similar este movimiento a los otros tipos de movimiento ya estudiados? ES similar a los 2 movimientos anteriores que son MRIJ y MRIJV El movimiento rectilíneo uniforme (m. r. u. ) es aquel en el que la trayectoria es una línea recta y la velocidad es constante. El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel que experimenta aumentos o disminuciones y además la trayectoria s una linea recta por tanto, unas veces se mueve más rápidamente y posiblemente otras veces va más despacio.
En este caso se llama velocidad media Por tanto cabe mencionar que si la velocidad aumenta el movimiento es acelerado, pero si la velocidad disminuye es retardado FUENTES: http://www. monografias. com/trabajos37/movimiento-rectilineo Imovimiento-rectilineo. shtml http://www. ejemplode. com/37-fisica/490-ejemplo_de_tiro _ parabolico. html http://tipos-de-movimientos. blogspot. com/2009/10/movimiento -parabolico. html 4Lvf4 httpswwww. fisicalab. com/ vimiento-parabolico