DERECHOS HUMANOS

BANCO DE PREGUNTAS DERECHOS HUMANOS 1. – QUE FECHA SE CELEBRA EL DIA DE LAS NACIONES UNIDAS: 24 de octubre de 1945 2. – LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA SON CONSIDERADOS: Derechos humanos de tercera generación Art. 10 CRE. La naturaleza será sujeto de aquellos derechos que le reconozca la constitución. 3. – QUE ES EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL? Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad.

Tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, unque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos. 4. – EL CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS SUPERVISA: Supervisa el respeto universal por la protecc ón de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas, sin distingos de ningún tipo y de una manera justa y equitativa. . – EL CONVENIO DE GINEBRA DE 1949 ES UN INSTRUMENTO DEL: Es un instrumento del Derecho Internacional Humanitario. 6. – EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS ESTABLECIÓ LOS TRIBUNALES PENALES INTERNACIONALES PARA: Para juzgar crímenes cometidos en conflictos específicos, cuyas competencias están restringidas a un periodo de tiempo y lugar determinados. 7. -DONDE ESTA LA SEDE DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA?

Se encuentra en el «Palacio d de la Paz» en La Haya, Países Bajos 8. – LA PENA DE MUERTE ES UNA SANCION: Es una sanción considerada la más rigurosa de todas que a su vez viola dos derechos fundamentales el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a penas crueles, inhumanas o degradantes 9. – SEGUN EL ARTÍCULO 3 DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO: Todo Individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. 10. EN LOS PARAMETROS QUE DISPONE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS LA PRISION PREVENTIVA DEL IMPUTADO DEBE DICTARSE: Debe dictarse solo como último recurso, ya que por afectar un importante bien jurídico del individuo como lo es su libertad, necesariamente debe estar debidamente regulada y su afectación sólo debe darse por excepción, cuando para los intereses del proceso sea absolutamente necesario recurrir a ella, dado que se le utiliza en una etapa procesal en que el procesado cuenta a su avor con un estado de inocencia 11. LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CUANDO DISPONE QUE SE PUEDE NO INFORMAR AL DETENIDO DE LOS MOTIVOS DE SU DETENCION? En Ningún Caso. Art. 77 CRE. 3. Toda persona, en el momento de la detención, tendrá derecho a conocer en forma clara y en un lenguaje sencillo las razones de su detención, la identidad de la jueza o juez, o autoridad que la ordenó, la de quienes la ejecutan y la de las personas responsables del respectivo interrogatorio. . En el momento de la detención, la agente o el agente informará a la persona detenida de su derecho a permanecer e la detención, la agente o el agente informará a la persona detenida de su derecho a permanecer en silencio, a solicitar la asistencia de una abogada o abogado, o de una defensora o defensor público en caso de que no pudiera designarlo por sr mismo, y a comunicarse con un familiar o con cualquier persona que indique 5.

Si la persona detenida fuera extranjera, quien lleve a cabo la detención informará inmediatamente al representante consular de su país. 12. – LOS EXTRANJEROS BAJO CUSTODIA: Art. 77 CRE 13. – QUIEN TIENE DERECHO A IMPUGNAR LA DETENCION ILEGAL: Toda persona privada de libertad tiene derecho a impugnar la egalidad de su detención 14. – EL DERECHO A IMPUGNAR LA DETENCION SE INVOCA MEDIANTE EL RECURSO DE: Hábeas corpus 15. – EL DERECHO A DISPONER DE LOS MEDIOS ADECUADOS PARA PREPARAR LA DEFENSA INCLUYE EL DERECHO DEL ACUSADO A: 7.

El derecho de toda persona a la defensa incluye: a) Ser informada, de forma previa y detallada, en su lengua propia y en lenguaje sencillo de las acciones y procedimientos formulados en su contra, y de la identidad de la autoridad responsable de la acción o procedimiento. b) Acogerse al silencio. c) Nadie podrá ser forzado contra de sí mismo, 3 sobre asuntos que puedan responsabilidad penal. JUZGAR UN DELITO DE ASOCIACION ILICITA QUE SE PERPETRE EN ECUADOR POR PARTE DE UN EXTRANJERO PRINCIPAL MIEMBRO DE UN GRUPO TERRORISTA: Un juez de primer nivel por principio de territorialidad ya que es un delito común la asociación ilícita. 7. – LA PRESUNCION DE INOCENCIA NO SE AFECTA CUANDO: Art. 76 CRE numeral 2 En topo proceso e el que se determine derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurara el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas. Numeral 2. – Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal mientras no se declare su responsabilidad ediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. 18. – SE DEBE RESPERTAR EL DERECHO A GUARDAR SILENCIO: Siempre se respetara de acuerdo al Art. 77 CRE.

En donde se establece las garantías básicas, incluye el derecho de toda persona a la defensa (acogerse al silencio). 19. – CUAL DEBE SER EL OBJETIVO DEL SISTEMA DE JUSTICIA DE MENORES. Promover el bienestar del menor y de su familia. En relación al menor, con el fin de reducir la necesidad de intervenir con arreglo a la ley, y de someter a tratamiento efectivo, humano y equitativo al menor que tenga problemas con la ley, se concederá a debida importancia a la adopción de medidas concretas que permitan movilizar plenamente todos los recursos disponibles, con inclusión de la familia 20. DONDE DEBERIAN ESTAR ASILADOS LOS HOMBRES TRAVESTIS ACUSADOS DE UN DELITO? En la misma cárcel que todos pero se tiene que velar por sus derechos fundamentales y garantizar su seguridad. 21. – LOS TRIBUNALE que velar por sus derechos fundamentales y garantizar su seguridad. 21. – LOS TRIBUNALES POLICIALES O MILITARES QUE JUZGAN VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS: La experiencia ha demostrado que esta práctica constituye no de las más grandes Fuentes de impunidad en el mundo.

La práctica de someter a los autores de estos Crímenes a los tribunales militares o policiales niega el derecho a un recurso efectivo ya la verdad de las victimas y de sus familiares, y constituye por parte del Estado una transgresión a su obligación de investigar, castigar y reparar las graves violaciones a los derechos humanos. 22. – A QUIEN EL ESTADO DEBE INFORMAR DE MANERA URGENTE LA APLICACIÓN DEL ESTADO DE EXCEPCION? Art. 166 CRE La presidenta o presidente de la república notificara la declaración del estado de excepción a la Asamblea Nacional,

Corte Constitucional, y a los Organismos Internacionales que correspondan dentro de las 48 horas siguientes a la firma del decreto correspondiente. 23. – QUE ORGANISMO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS RECONOCE QUE LOS ESTADOS DE EXCEPCION SON MEDIOS DONEOS PARA RESPONDER A LA DELINCUENCIA? La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (ONU), esta comisión acepta esta medida de excepción solo en ciertos casos graves. 24. – QUE NSTRUMENTO PROCLAMO LA REVOLUCION FRANCESA DE 1789? La declaración de los Derechos del Hombre y el ciudadano 25. – A QUE GENERACION DE DERECHOS PERTENECE LA LIBERTAD DE EXPRESION: Pertenecen a los de PRIM 5