Delitos informaticos

Delitos informaticos gygabrielaurs 1 110R5pR I S, 2011 6 pagcs DESARROLLO Definición: * Delito informático, crimen genérico o crimen electrónico, que agobia con operaciones ilicitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. * Los Delitos Informáticos son todos los actos que permiten la comisión de agravios, daños o perjuicios en contra de las personas, grupos de ellas, entidades o instituciones y que por lo general son ejecutados por medio del uso de computadoras y a ravés del mundo virtual de internet.

Crímenes específicos: Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electronicas ue van li adas a un sin número de herramientas delictiv dañar todo lo or6 que encuentren en el reso ilegal a to View sistemas, interceptad ilegal rencias, daños en la información (borra supresión de data crédito), mal uso de ude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por hackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, pedofilia en Internet, violación de información confidencial y uchos otros.

Spam El Spam o los correos electrónicos, no solicitados para propósito comercial, es ilegal en diferentes grados. La regulación de la ley en cuanto al Spam en el mundo es relativamente nueva y por lo general impone normas que permiten la legalidad del Spam en diferentes niveles Swlpe to vlew next page niveles. El Spam legal debe cumplir estrictamente con ciertos requisitos como permitir que el usuario pueda escoger el no recibir dicho mensaje publicitario o ser retirado de listas de email.

Fraude El fraude informático es inducir a otro a hacer o a restringirse en acer alguna cosa de lo cual el criminal obtendrá un beneficio por lo siguiente: 1 . Alterar el ingreso de datos de manera ilegal. Esto requiere que el criminal posea un alto nivel de técnica y por lo mismo es común en empleados de una empresa que conocen bien las redes de información de la misma y pueden ingresar a ella para alterar datos como generar información falsa que los beneficie, crear instrucciones y procesos no autorizados o dañar los sistemas. 2. Alterar, destruir, suprimir o robar datos, un evento que puede ser difícil de detectar. . Alterar o borrar archivos. 4. Alterar o dar un mal uso a sistemas o software, alterar o reescribir códigos con propósitos fraudulentos. Estos eventos requieren de un alto nivel de conocimiento. Otras formas de fraude informático Incluye la utilización de sistemas de computadoras para robar bancos, realizar extorsiones o robar información clasificada. Tráfico de drogas El narcotráfico se ha beneficiado especialmente de los avances del Internet y a través de éste promocionan y venden drogas ilegales a través de emails codificados y otros instrumentos tecnológicos. Muchos narcotraficantes organizan citas en cafés

Internet. Como el Internet facilita la comunicación de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado facilita la comunicación de manera que la gente no se ve las caras, las mafias han ganado también su espacio en el mismo, haciendo que los posibles clientes se sientan más seguros con este tipo de contacto. Además, el Internet posee toda la información alternativa sobre cada droga, lo que hace que el cliente busque por si mismo la información antes de cada compra. Bomba Lógica Este tipo de delito forma parte de los sistemas informáticos que ealizan ataques a la parte lógica del ordenador.

Se entiendo por bomba lógica (en inglés denominado time bombs), aquel software, rutinas o modificaciones de programas que producen modificaciones, borrados de ficheros o alteraciones del sistema en un momento postenor a aquél en el que se introducen por su creador. Los disparadores de estos programas puede ser varios, desde las fechas de los sistemas, realizar una determinada operación o que se introduzca un determinado código que será el que determine su activación. Nota con información sobre cifras de mexico:

Aumentan los delitos informáticos en México 11 de agosto, 2010 etcétera Los delitos informáticos en México han aumentado en los últimos años, se calcula que 22% desde el año 2005. Entre los delitos más frecuentes se encuentra el robo de información personal y fraudes, según informó el Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial. Estos ilícitos aumentan por concentración de la información, ausencia de registros visibles, fácil eliminación de evidencias, complejidad del entorno técnico, dificultad para proteger archivos electrónicos, centralizaci 31_1f6 lectrónicos, centralización de funciones y carencia de controles. El 60% del personal se apropia de datos de la empresa cuando se marcha a otra compañía o lo despiden. Asimismo, en 50% de los casos de fraude están implicados empleados de la firma, lo que evidencia falta de controles internos», aseguró Alejandro Desfassiaux, Presidente de Grupo Multisistemas de Seguridad En cuanto a los datos más requeridos por los delincuentes se encuentran las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, identidades completas, cuentas de subastas en [nea, mailers, direcciones e correo y contraseñas. Estos datos se cotizan de uno a mil dólares, por ejemplo, y en los últimos meses se detecta la tendencia delictiva a unir datos para obtener un beneficio económico mayor, comenta Desfassiaux. Por ejemplo, el robo de datos personales lo efectúan delincuentes profesionales (85%), empleados (12%) y hackers o profesionales de computación (2%). El que el 78 % de las empresas mexicanas fue víctima de fraude en los últimos 12 meses, éste aumenta en Internet. «Hace una década los fraudes por la Red representaban sólo el 1. 3% de todos los casos.

En la actualidad se determina que en 6% de estos delitos se realizan por esta vía y el fraude captura el 20% de todos los cibercr(menes», relata el directivo. El 83% de los delincuentes son hombres y en el 70% de las veces sus edades fluctúan de los 20 a los 30 años, es decir, son menores que los que realizan fraudes de manera convencional cuya edad promedi decir, son menores que los que realizan fraudes de manera convencional cuya edad promedio es de 36 a 45 años en 30 por ciento de las ocasiones. En los sltios de red se realiza el 30% de los ilícitos y en el correo lectrónico el 70 % restante.

Es notable que en ésta última modalidad participen las personas con mayor edad, dado que es una de las funciones más convencionales. Los estados más afectados por los delitos cibernéticos son Nuevo León, Distrito Federal, Estado de México y Baja California. Sin embargo, México está muy por debajo del primer sitio a nivel mundial que lo ocupa Estados Unidos seguido de Gran Bretaña y Nigeria. Así también la firma asegura que en México los principales engaños en la red tienen relación con el romance y las compras e oportunidades: personas que viven lejos y quieren conocerte pero carecen de dinero para el viaje. ‘El defraudador aprovecha los sueños de sus potenciales víctimas. En México el romance y los golpes de suerte son referentes en los que se cree y ambos son explotados cabalmente por cibercriminales», comentó Desfassiaux. Con información de El Financiero Regulación por países México En México los delitos de revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática ya sean que estén protegidos por algún mecanismo de seguridad, se consideren propiedad del Estado o de las instituciones que integran el sistema financiero son hechos sancionables por el Código Penal Federal en el titulo noveno capítulo ly II.

El articulo 167 fr. Vl del Código penal Federal sanciona con prisión y mu ta al que capítulo ly II. El articulo 167 fr. Vl del Código Penal Federal sanciona con prisión y multa al que dolosamente c con fines de lucro, interrumpa o interfiera comunicaciones alámbricas, inalámbricas o de fibra óptica, sean telegráficas, telefónicas o satelitales, por medio de las cuales se transmitan señales de audio, de video o de datos. La reproducción no autorizada de programas informáticos o piratería esta regulada en la Ley Federal del Derecho de Autor en el Título IV, cap[tulo IV.

También existen leyes locales en el código penal del Distrito Federal y el código penal del estado de Sinaloa. CONCLUSION Así como la tecnología avanza, los delitos avanzan y se actualizan día con día, nosotros no podemos quedarnos atrás porque sería algo muy grave, ahora nuestro dinero en el banco donde se supone que está seguro no lo está, o nuestras cuentas de correo donde compartimos información «privada» puede ser vista por lguien que tenga habilidades con la computadora, nuestro país tiene todo para combatir lo que sucede pero no saben cómo manejarlo.

Aunque estos delitos, pueden ser discretos, rápidos, y de mucha inteligencia, si se pueden combatir, solo hay que saber cómo y claro, nuestras autoridades lo pongan en marcha. FUENTES http://www. persystems. net/sosvirus/pregunta/delitosinf. htm http://es. wikipedia. org/wiki/Delito_inform%C3%A1tico http://www. delitosinformaticos. com/delitos/bombalogica. shtml http://www. etcetera. com. mx/artlculo. php? articulo=4658