Definiciones. gy manolicolgatotas 110R5pR 15, 2011 Epagcs TEMA 10 DEMOCRACIAS Y ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS (1918-1939) 1 FASCISMO Fascismo: Movimiento polltico totalitario que nace en Italia después de la I Guerra Mundial, liderado por Benito Mussolini. Por extensión, se refiere a toda reacción violenta y autoritaria contra la expansión de la democracia y el socialismo. Autarquía: Sistema económico que busca la autosuficiencia del país. El Estado es intervencionista y proteccionista; su objetivo es aumentar la producción y defender al mercado interior frente a la competencia extran’era.
Fue la olitica económica de los regímenes totalitario erras (fasclsmo, or6 nazismo y estalinism to View nut*ge que define una Intervencionismo est acción amplia y profu untos sociales de la vida pública o privada y de la actividad económica de cada pa[s. [Es lo contrario al liberalismo económico del capitalismo clásico, en el que el Estado no debía regular la economía] Antonio Gramscl: Político italiano. Fundó el partido Comunista Italiano en 1921, tras abandonar las filas del Partido Socialista. Arditi: Grupo de excombatientes italianos de la Primera Guerra Mundial, de ideología nacionalista y revanchista.
Ocuparon el Fiume, pero tuvieron que devolverlo por presiones del gobierno italiano. Sirvieron de inspiración para movimiento fascista. Fasci di Combattimento: Movimiento político fundado por Benito Mussolini en 1919, que r recogía antiguos combatientes y que representaba un programa populista y nacionalista. Ten(an una organización paramilitar y ejercieron la violencia en las calles contra sus opositores. Camisas negras: Nombre con el que se conoce a los fascistas de la Italia de la posguerra, por el uniforme que llevaban. Estaban inspirados en los Arditi.
Protagonizaron la Marcha sobre Roma ( 8 e octubre de 1922 Víctor Manuel III: Rey de Italia durante el periodo de entreguerras. Tras la Marcha sobre Roma, se negó a firmar el decreto para proclamar el estado de excepción que le proponía el Gobierno democrático. Sabiendo que el ejército apoyaba a los fascistas, encargó a Mussolini que formara un nuevo Gobierno. Matteotti: Diputado socialista italiano. En 1 924 fue asesinado por los fascistas por denunciar sus crímenes y el fraude electoral con el que el Partido Nacional Fascista ganó las elecciones.
Para evitar tener que dar explicaciones en el Parlamento, Mussolini lo isolvió y comenzó a gobernar de forma dictatorial. Corporaciones: Agrupaclones de obreros y empresarios, presididas por dirigentes fascistas. Sustituyeron a los sindicatos, prohibidos durante la dictadura fascista de Mussolini desde 1926. OVRA: Siglas de la Organización de Vigilancia y Represión del Antifascismo, creada por la dictadura fascista en Italia desde 1925. Era la policía política y perseguía a todo aquel que se opusiera al fascismo. actos de Letrán: Acuerdos firmados en Roma en 1929 para restablecer las relaciones entre el Reino de Italia y el Papado. Cre irmados en Roma en 1929 para restablecer las relaciones entre el Reino de Italia y el Papado. Crearon el Estado de la Ciudad del Vaticano y el catolicismo fue declarado religión oficial en Italia. IR’: Instituto para la Reconstrucción Industrial, creado por la dictadura fascista italiana en 1933. Compraba acciones de empresas en crisis, para controlar los sectores productivos más importantes (electricidad, siderurgia, química… . 2. – NAZISMO República de Weimar: Sistema político democrático de Alemania tras la primera Guerra Mundial. Duró desde 1919 hasta el triunfo de la dictadura nazi n 1933. Friedrich Ebert: Político socialista alemán, primer Presidente de la República de Weimar despues de la Primera Guerra Mundial. Liga Espartaquista: Grupo comunista alemán. En 1919 intentaron un levantamiento obrero revoluclonario, similar al soviético. Fracasaron y sus líderes [Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht] fueron ejecutados.
NSDAP-Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes, conocido como Partido Nazi. Fue dirigido por Hitler desde 1920. Su programa era extremista, antisemita, agresivo y racista y antidemocrático Secciones de Asalto (SA): Organización paramilltar nazi que esempeñó un papel clave en el ascenso al poder de Adolf Hitler. Utilizaban la violencia para intimidar a los opositores poíticos y provocar disturbios en las calles, con el fin de asustar a la burguesía. Se les conocía c s pardas» 31_1f6 «camisas pardas». Führer: En alemán, «Jefe» o «líder».
Es el tratamiento que empezó a recibir Hitler cuando fue nombrado Jefe del partido Nazi en 1921 Con el tiempo llegó a significar «Guía» del pueblo alemán. Putsch:Acción violenta y antidemocrática protagonizada por los civiles nazis para tomar el poder por la fuerza. Lo intentaron en Munich en 1923, pero fracasaron. [Es una especie de golpe de Estado, pero hecho por civiles, no por militares]. Mein Kampf: Libro escrito por Hitler estando en prisión en 1924, tras el fallido putsch de Munich. Recoge su ideario político: racismo, antisemitismo, totalitarismo antidemocrático, expansionismo…
Significa Mi lucha. «Espacio vital»: Concepto político utilizado por los gobiernos imperialistas, en particular por los nazis. Se refiere al territorio considerado necesitario por las naciones para expandir su poder y su econom(a. Sirvió para justifiar la agresiva política exterior azi. KRUPP. Familia de empresarios alemanes de la industria pesada, propietarios de varios truts y monopolios desde la II Revolución Industrial. Apoyaron económicamente a Hitler para frenar al comunismo y conseguir favores del Estado.
THYSSEN: Familia de importantes empresarios en Alemania desde finales del XIX. Colaboraron con los nazis, prestando su apoyo al régimen y haciendo grandes donativos. Necesitaban un Gobierno que restableciera el orden públicoy que frenara el avance del comunismo. Reichführer: significa Führer y Canciller del Reich, «lider del Imperio». E-ste es el título q Imperio». Este es el título que recibió Hitler tras la muerte de Hindenburg en 1934. Noche de los cuchillos largos: Ataques violentos ordenados por Hitler contra los dirigentes de las S. A. ue no tenían las mismas ideas políticas que él. Más de 300 dirigentes, incluido su líder Rõhm, fueron asesinados. Se produjo en 1934 Rõhm: Fundador y líder de un sector de las S. A. que fue asesinado junto con más de 300 dirigentes por orden de Hitler en la «Noche de los cuchillos largos» (1934). No estaba de acuerdo con el apoyo que el partido recibía de los grandes empresarios, n’ con la olítica económica (capitalismo de Estado). Hess: Político alemán nazi. Secretario personal de Hitler, redactó el Mein Kampf y fue el ideólogo y responsable del Partido Nazi.
Goering: político alemán de los años 30, fue el lugarteniente de Hitler en la Alemania nazi en asuntos económicos. Dirigió la militarización de Alemania antes de la II G. M. Después del conflicto bélico fue declarado culpable de cometer crimenes de guerra por aprobar la creación de campos de concentración y la formación de la GESTAPO. Campos de concentración: Centro de reclusión creados por los nazis en 1933, donde sus positores eran sometidos a unas condiciones inhumanas (mal alimentados y obligados a trabajar muy duro) que provocaron muchos muertos.
Rearme: Conjunto de medidas del gobierno nazi en los años 30, que violaban las restricciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles violaban las restricciones impuestas a Alemania en el Tratado de Versalles. Buscaban fortalecer a Alemania desarrollando una potente industria armamentista y reorganizando el ejército medlante el servicio militar oblgatorio, etc. Hiperinflación:situación económica que aparece cuando el valor e la moneda es inferior al material con el que está hecho. Se produjo en Alemania tras la Guerra Mundial, tras la continua inflación y depreciación del marco alemán.
Llegó a no tener valor monetario en el mercado y provocó una crisis económica muy profunda. Leyes de Nuremberg: Disposiciones legales dictadas en la Alemania nazi en 1935 dentro de la campaña de pureza racial. Impedían los matrimonios mixtos [ario – no ario] y excluían a los judíos de la ciudadanía alemana. Noche de los cristales rotos Ataques ordenados por el gobierno nazi en Alemania en 1938, ontra todos los establecimientos judíos, dentro de su campaña de pureza racial y antisemitismo.
Fueron destruidos más de 7. 000 comercios, incendiadas 2. 000 sinagogas y asesinados multitud de judíos para amedrentarlos y forzarles al exilio. Juventudes Hitlerianas: Organización política juvenil creada en Alemania en los años 30 con la intención de adherir a los jóvenes al nacionalsocialismo para reforzar el futuro del Reich. Fomentaban la disciplina corporal a través del deporte; el entrenamiento paramilitar y violento; el culto incondicional al líder y el desprecio hacia la cultura.