Definición de Derecho laboral gy alcxojon cbenpanR 15, 2016 6 pagos Definición de Derecho laboral Se conoce con el nombre de derecho laboral a todo el conjunto de leyes y reglas que tienen por objetivo regular y todas las circunstancias, fenomenos y situaciones que se puedan dar en tal ámbito a fin de que la actividad en cuestión pueda desarrollarse de manera segura y apropiada para las dos partes que participan en ella el trabajador y el empleador.
El derecho al trabajo es el derecho fundamental humano por el que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección del ismo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, a la protección contra el desempleo, sin discriminación, con igualdad salarial, remuneración digna, protección social y derecho de sindicación es una herramienta necesaria para que la tendencia a la explotación laboral se reduzca.
Y esto es así porque cuando no existía una legislació eran muy precarias e encontraban era tan primeros sindicatos or6 to View m illan de los trabajadores égimen en el que se Dul la creación de los El trabajo es el esfuerzo que hace una persona con el fin de generar alguna riqueza y por la que recibe un salario a cambio. El trabajo puede ser clasificado tomando distintos criterios, algunos de ellos son: Según la calificación: Trabajo no calificado: para realizar este tipo de trabajo no se precisa ninguna formación ni un mínimo de aprendizaje, sino que pueden ser realizadas por cualquier persona.
Trabajo poco calificado: para éste, el individuo tiene conocimiento Swipe to page conocimientos básicos para realizar una determinada actividad pero no tiene aún la experiencia suficiente como para ponerlo en práctica. Trabajo semicalificado: en estos trabajos se necesitan conocimientos puntuales que son aplicados al manejo de alguna aqulnana. Trabajo calificado: este alude a la preparación que requiere una persona para hacer un trabajo «no numérico». También se refiere a trabajos complejos de distintas áreas.
Con educación media: en este el individuo tiene la capacidad de realizar las tareas que se requieren en el puesto, por lo que aplica los conocimientos adquiridos. Con educación media supenor: en este, el individuo tiene los conocimientos relacionados con el funcionamiento de las maquinarias y de la realizacion de las actividades en el sector en el que se desenvuelve. Con perfeccionamiento científico: aquí, el sujeto posee la apacidad que se necesita para llevar a cabo un trabajo específico gracias al elevado nivel educativo que posee y que es el que se requiere para desempeñarse correctamente.
Según el estatuto jurídico: Trabajo en relación de dependencia o asalariado: en esta forma de trabajo la relación entre empleado y empleador se concreta por medio de un contrato en el que se determinan las condiciones de contratación, el salario y sus formas de pago. El empleador es contratado a fin de que participe en actividades productivas organizadas con el objetivo de generar ganancias Autoempleo: en esta forma de trabajo es el mismo trabajador uien se encarga de la organización y dirección de las actividades. El autoempleo puede ejercerse de dos formas: individual o las actividades.
El autoempleo puede ejercerse de dos formas: individual o colectivo. En este último el trabajador es miembro de una organización en la que tiene la capacidad de tomar decisiones y se da, por ejemplo, en cooperativas o sociedades laborales. El trabajo individual, en cambio, es aquel en el que se regula bajo la forma de contrato de locación de servicios por el Derecho Civil. Patrón Persona que emplea obreros o trabajadores en su ropiedad o negocio, generalmente para realizar algún trabajo manual. ¿Que es un trabajador?
Se aplica este concepto a toda persona fisica que presta sus servicios subordinados a otra institución, o persona u empresa, obteniendo una retribución a cambio de su fuerza de trabajo. Un contratista es la persona o empresa que es contratada por otra organización o particular para la construcción de un edificio, carretera, instalación o algún trabajo especial, como refinerías o plataformas petroleras por ejemplo. Estos trabajos pueden representar la totalidad de la obra, o bien partes de ella, divididas e acuerdo con su especialidad, territorialidad, horario u otras causas.
Empleado: es la persona que se desempeña en un cargo determinado realizando tareas sobresalientes, desarrolladas en una oficina con cualidades intelectuales y la cual recibe un salario a cambio. Concepto de empleador Es empleador aquella persona que da empleo Definición de salario Es el pago que recibe periódicamente una persona por la realización de su trabajo. Tipos de salarios (LOITT) La nueva Ley del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras, estipula que las clases de salario existe 31_1f6
Ley del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras, estipula que las clases de salario existente en Venezuela son: por unidad de tiempo, por unidad de obra, por pieza o a destajo, por tarea y por comislon El salario por unidad de tiempo se aplica cuando se toma en cuenta el tiempo empleado para llevar a cabo una actividad, sin que su resultado afecte a éste El salario por unidad de obra, por pieza o a destajo, se calculará según la obra realizada por el empleado.
Este tipo de salario se aplica cuando el empleado es contratado para realizar una actividad especifica, considerando el tiempo que ?ste podría tardar en ejecutarla y el grado de rendimiento del mismo. Empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios.
Tipos de empresa según una clasificación que incluye diversos criterios. Además, revisaremos cuáles son los tipos de empresa existentes en las economías de mercado. Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado se produce una amplia variedad de organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de propiedad ndividual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan la vida económica en las economías capitalistas [4].
Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide en términos generales— en los siguientes tipos de empresa: Empresas de propiedad individual: por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuen empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe onsiderar a los millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.
La empresa individual tiene un inconveniente, el de no poder extenderse generalmente más allá de cierto limite, porque depende de una sola persona; si esta muere, envejece o enferma, la empresa puede desaparecer aun cuando su continuación pudiera haber sido tan beneficiosa para la comunidad o sus servidores [5]. Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva.
Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas [4]. La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e ilimitadamente por las deudas de la sociedad [5]. Si una persona (un socio) posee un 1 por 100 de ésta y quiebra, entonces deberá pagar el 1 por 100 de la deudas y los demás socios el 99 por 100.
Pero si los demás socios no pueden pagar, esta persona podría ser obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso significara vender sus apreciadas propiedades ara ello El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos explican por qué las sociedades colectivas tienden a ser empresas pequeñas y personales, como las agrícolas y el comercio al por menor. Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la personales, como las agrícolas y el comercio al por menor.
Sencillamente, son demasiado arriesgadas en la mayoría de las situaciones Sociedad anónma: Es una entidad juridica independiente y, de hecho, es una —persona— jurídica que puede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta además, de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que la inversión y la exposición financiera de cada propietario en ella se limita estrictamente a una cantidad espec[fica [4].
Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios accionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyo monto posibilita realizar operaciones que serían imposibles para el organizador en forma individual. Las características de la sociedad anónima son: A) El capital está representado por acciones. B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contraídas tienen una esponsabilidad limitada.
C) Son estrictamente sociedades de capitales; el número de sus accionistas es ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de muchas personas. D) Tiene existencia ilimitada, la muerte o la incapacidad de algunos de sus socios no implica la disolución de la sociedad. E) La razón social debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido; no se designa con el nombre de los socios [5]. Según Samuelson y Nordhaus, en las economías de mercado avanzadas, la actividad económica se encuentra en su mayor parte en las sociedades anómimas privadas [41.