DEFENSA DEL PROYECTO nforme NO 01 1. DATOS INFORMATIVOS: Área Profesional: Física Química Área de a Asignatura: Científica. Bachillerato: General Unificado Asignatura: Física Química. Especialidad: Ciencia Tutor: Prof. Carlos G Nivel: 20 Año de Bach Quimestre: I paralelo: » C » Parcial: I Práctica NO: 01 Título: Mini taladro Eléctrico OF5 p aza Fecha que se realizó la Práctica: 2015 / 10 113 eléctricas. MESO: En lo provincial nos beneficia en las carpinterías y también para los trabajos de las instituciones.
MICRO: En el hogar o el laboratorio nos ayuda a perforar tripley en cual es ecesario para los trabajos manuales. ¿Para qué nos sirve? Nos sirve para la realización de perforaciones en madera, metal como un taladro original, en donde se base en un mecanismo de rotación y fuerza en lo cual perfora un agujero uniformemente y lo atraviesa destruyendo las capa del material. 4. JUSTIFICACION Y FATIBILIDAD: JUSTIFICACION: Este proyecto se pudo realizar gracias a la facilidad de adquirir de ciertos materiales del proyecto que se va realizar. También se pudo realizar el proyecto correctamente mediante un video.
FACTIBILIDAD: Se pudo realizar este proyecto con facilidad por manera de la onstrucción del taladro. En este proyecto fue realizado por maneras muy fáciles de realizar por lo cual resulto perfectamente exitoso. 5. DELIMITACION: Se empieza el desarrollo de este proyecto el día: sábado 17 de Octubre del 2015. Se realizó en el domicilio de Marco Gallardo. La dirección es el Barrio el Dorado en las calles general subía y presidente roldos. 6. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: 2 Obtener resultado del funcionamiento del mini taladro eléctrico. Determinar la fuerza del mini taladro eléctrico que ejerce el motor. . MARCO TEORICO: Mini Taladro Eléctrico Casero ?Qué es un taladro eléctrico? El taladro es una máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotación de la broca que le imprime el motor eléctrico de la máquina a través de una transmisión por poleas y engranajes, y el de avance de penetración de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automática, si incorpora transmisión para hacerlo.
Se llama taladrar a la operación de mecanizado que tiene por bjeto producir agujeros cilíndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operación de taladrar se puede hacer con un taladro portátil, con una máquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandriladora.
De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso y facilidad de realización, puesto que es una de las operaciones de mecani cillas de realizar y que se 3 hace necesario en la mavo nentes que se fabrican. metalúrgicas para el mecanizado de metales, otros tipos de aladradoras empleadas en la cimentación de edificios y obras públicas así como en sondeos mineros tienen otras características muy diferentes y serán objeto de otros artículos específicos.
EN LA HISTORIA Ya en el Paleolítico Superior los humanos taladraban conchas de moluscos con fines ornamentales. Se han hallado conchas perforadas de entre 70. 000 y 120. 000 años de antigüedad en África y Oriente Próximo, atribuidas al Homo sapiens. En Europa unos restos similares datados de hace 50. 000 años muestran que también el Hombre de Neandertal conocía la técnica del taladrado. 1 Taladrar requiere imprimir un movimiento de rotación a la herramienta.
El procedimiento mas antiguo que se conoce para ello es el denominado «arco de violín», que proporciona una rotación alternativa. Un bajorrelieve egipcio del año 2700 a. C. muestra una herramienta para taladrar piedra accionada de otra manera, mediante un mango PRODUCCION DE AGUJEROS Los factores principales que caracterizan un agujero desde el punto de vista de su mecanizado son: Diámetro Calidad superficial y tolerancia Material de la pieza Material de la broca Longitud del agujero Condiciones tecnológicas del mecanizado
Cantidad de agujeros a producir Casi la totalidad de agujeros que se realizan en las diferentes taladradoras que existen guardan relación con la tornillería en general, es decir la mayoría de agujeros taladrados sirven para incrustar los diferentes tornillos que se utilizan para ensamblar unas piezas con otras de los mecanismos 4DF5 tornillos que se utilizan para ensamblar unas piezas con otras de los mecanismos o máquinas de las que forman parte.
Según este criterio hay dos tipos de agujeros diferentes los que son pasantes y atraviesan en su totalidad la pieza y los que son iegos y solo se introducen una longitud determinada en la pieza sin llegarla a traspasar, tanto unos como otros pueden ser lisos o pueden ser roscados. Respecto de los agujeros pasantes que sirven para incrustar tornillos en ellos los hay de entrada avellanada, para tornillos de cabeza plana, agujeros de dos diámetros para insertar tornillos Allen y agujeros cilíndricos de un solo diámetro con la cara superior refrenada para mejorar el asiento de la arandela y cabeza del tornillo.
El diámetro de estos agujeros corresponde con el diámetro exterior que tenga el tornillo. Respecto de los agujeros roscados el diámetro de la broca del gujero debe ser la que corresponda de acuerdo con el tipo de rosca que se utilice y el diámetro nominal del tornillo. En los tornillos ciegos se debe profundizar más la broca que la longitud de la rosca por problema de la viruta del macho de roscar.
REPRESENTACION GRAFICA DE LOS AGUJEROS CIEGOS ROSCADOS 8. METODOS Y TECNICAS: En este proyecto se aplicó el método científico y experimental en lo científico se dio por el método de investigativo inductivo y lo experimental se demostró el mecanismo del mini taladro eléctrico mediante el rodamiento del eje del motor de 12 voltios. 9. RECURSOS: 5