De todo un poco

De todo un poco gy t_3pitrcz4 Ac•Ka5pR 02, 2010 pagcs Denominación Tlaxcoapan Toponimia El nombre de la población ha sido escrito e interpretado de diversas formas; ello a cuestionado la originalidad de las diversas versiones que se han proporcionado. Ahora bien, la etimología que predomina respecto a Tlaxcoapan es que el origen del nombre es náhualt y tiene por significado, «Sobre o en el río del juego de pelota». Cosa que al parecer es muy acertada, como se puede corroborar observando su llamativo e impactante códice. Glifo Personajes Ilustres Gregorio Hernández ors Líder agrario. o View nut*ge Ernesto Bravo García Político Cronología de Hecho Año Antecedentes 1869 Tlaxcoapan obtuvo la categoria de Municipio MEDIO FÍSICO Localización El municipio de laxcoapan se localiza a 65 km. de la ciudad de Pachuca y muy cerca de la añeja Ciudad de Tula; para llegar de la capital del Estado se puede tomar la carretera Pachuca a Tula vía Ajacuba, se cruza por esta población y adelante se encuentra Tlaxcoapan. Con respecto a su ubicación, las coordenadas geográficas del ugar son; en latitud norte de 20005’43» y en longitud oeste Tetepango, al sur con Atitalaquia y al poniente con Tula de Allende.

Extensión Este pintoresco y pequeño municipio representa tan sólo el 0. 4 % de participación relativa en la superficie total del estado, con una extensión territorial de 79. 3 km2 O r ografia Todo el municipio se asienta dentro de un inmenso valle comprendido fisiográficamente en la altiplanicie mexicana y la región geocultural del Valle del Mezquital. Su orografía apunta principalmente a una superficie semiplana, e encuentra casi todo su territorio en una llanura, cuenta con un valle, barrancas, cerros y llanos Su espacio geográfico, como se hizo mención, poco accidentado no presenta ninguna montaña de considerable importancia.

Hidrografía En lo que respecta a la hidrografía del municipio, ésta contempla en su territorio al Rio Salado, alimentado por el caudal del Río Moctezuma y este a su vez del Pánuco. El Río Salado el cual cruza a este municipio, vierte con sus aguas a otros tantos de la región, lo que favorece considerablemente la roducción agrícola de riego, que desde luego es más basta que la de temporal.

El municipio pertenece a la región del río Pánuco, a la sub-cuenca del río Moctezuma y cruza a través de éste el río Salado, vertiente a su vez del Tula. Cuenta además, con treinta y cinco cuerpos de agua. Clima Presenta mayoritariamente un clima templado y registra una Presenta mayoritariamente un clima templado y registra una temperatura meda anual de alrededor de los 170C, su precipitación pluvial total asciende en promedio a 850 milímetros or año, y el periodo de lluvias es más marcado de mayo a junio.

El clima suele ser bastante confortable y sano, caluroso y subhúmedo en primavera y verano, muy agradable, en el invierno refresca considerablemente, es seco y llegan a caer con frecuencia fuertes heladas. Principales Ecosistemas Flora La flora que existe en el lugar es de matorral espinoso con formaclones principalmente de tipo sabana, cuenta con escasos bosques de encino, además de cactus y algunos árboles de piru en las zonas urbanas. Dentro de su flora silvestre, presenta nopales, magueyes, uizaches y cardos.

Entre la flora de tipo doméstico se puede encontrar limoneras, manzanos, duraznos, rosales, y algunas plantas de ornato. Fauna Su fauna silvestre está compuesta por animales de presa como el halcón; por animales pequeños como tlacuaches, tejones, zorrlllos, liebres, conejos, ardillas, serpientes, ratas, lagartijas, aves de diferentes especies, camaleones, ratones de campo e insectos de diversas especies. En cuanto a la fauna doméstica, ésta se conforma principalmente de gatos, perros y animales de granja. 31_1f3