Danza gy Toxiciry12 q»cnpanR 15, 2016 | pagos Universidad de Panamá Facultad de Psicología GEAOGRAFIA DE PANAMA VERANO I «Ensayo – Taller de Danza» to View nut*ge Elaborado por: Julio Profesora: Anays Labrador c-0025-10953 ors psicología? Pero, gracias a la explicaciones de la profesora y por experiencia propia me di cuenta que la psicología y la danza tienen una conexión muy fuerte, y que, muchos de las técnicas utilizadas en este taller pueden ser aplicadas en la psicología.
La danza, no es solo bailar, es una forma de interactuar con odos los que nos rodea, teniendo acorde nuestros sentimientos, pensamientos y emociones, es una forma de expresar nuestro «ser a través de nuestro cuerpo, con movimientos suaves, bruscos, finos, entre otros. Con este pequeño concepto que afiance durante el curso pude identificar como la danza y la psicología va de la mano: Al bailar o movilizar nuestro cuerpo, este libera endorfinas que proporcionan la sensación de satisfacción, lo cual ayuda a controlar el estrés.
La danza, es una forma de expresar lo que sentimos, es una uena forma de liberar nuestras emociones negativas y positivas tales como, ira, tristeza, angustia, presión, alegría, pasión, amor, entre otras. Los ejercicios de flexibilidad son una forma de liberación de tensión, lo cual disminuye los niveles de estrés en el cuerpo. La danzaterapia, mente, cuerpo y alma forman una unidad psicofísica e interactúan constantemente entre sí. El movimiento y la postura influyen en el pensamiento y los sentimientos. La meta esencial de la El movimiento y la postura influyen en el pensamiento y los sentimientos.
La meta esencial de la danzaterapia es permitir la unión entre mente, cuerpo y alma. La danza y el movimiento pueden lograr la integración de los procesos cognitivos, corporales y emocionales del individuo. Muchas de las técnicas aprendidas en esta clase pueden ser utilizadas como formas de integración de grupo, manejo de emociones, terapias para personas con capacidad especiales, Analizando el movimiento, la postura corporal, los gestos, la mímica, el ritmo, la velocidad, la relación con el espacio y la forma de respiración, el terapeuta puede conocer un poco más sobre os problemas que presenta el paciente.
El uso de técnicas como la imitación, creación e improvisación son una forma eficaz de conocer mucho a las personas. Sinceramente, este curso fue muy gratificante, las técnicas, experiencias y conocimiento que he adquirido sé que serán de gran ayuda para mi formación como psicólogo, sin más que decir, me despido agradecido por todo y con esta frase que me llamo la atención, la cual creo que va muy acorde con lo que vivimos en clase. «Algo tienen en común el cuerpo y el silencio, y es que no pueden mentir». 31_1f3