Cultura de Egipto

Gobierno y política Artículo principal: Gobierno y política de Egipto Actualmente la República Árabe de Egipto es una república democrática parlamentaria cuyo presidente, como jefe de Estado y comandante supremo de las fuerzas armadas del país, representaba al poder ejecutivo elegido por elecclones populares para un período de seis años. No había límite constitucional respecto a la cantidad de mandatos consecutivos de un presidente. Mapa de Egipto.

Nombre oficial: República Árabe de Egipto Sistema legal basado en la Constitución de 1971. Legislación nacional: sistema unicameral Ma’lis Al-Shaab o samblea del pueblo Sistema electoral: no jefe del Estado: el pr El gobierno nacional: ministro. PACE 1 or2B ente. «e todas las funciones. jército. esidido por el primer Principales partidos políticos: el Partido Nacional Demócrata, el Partido Socialista Laboral, el Partido Socialista Liberal, New Wafd, el Partido Nacional Progresista Unionista. Soldados de Infantería del ejército egipcio.

Aunque aparentemente el poder se organiza bajo un sistema multipartidista, en la práctica durante más de cincuenta años el presidente se ha elegido en elecciones con un solo candidato. Egipto también celebra elecciones parlamentarias ultipartidistas de manera regular. En febrero de 2005 el presidente Hosni Mubarak anunció la reforma de la ley para la elección presidencial, de manera que en las elecciones de 2010 habría varios candidatos, por primera vez desde 1 952 y se limita el mandato mandato a siete años con solo dos legislaturas.

En 2007 se celebró un referéndum en el que se aprobó aumentar los poderes presidenciales. En las elecciones del 28 de noviembre de 2010, Hosni Mubarak volvió a arrasar en la primera vuelta electoral dejando fuera a los Hermanos Musulmanes, principal grupo de oposicion islamista. Sin embargo, parece evidente que hubo numerosas irregularidades en la votación. Así lo denunciaron diversos medios de prensa y entes internacionales. 6 En junio de 2012, hubo elecciones presidenciales por primera vez desde la deposición de Mubarak.

Resultó electo el candidato por los Hermanos Musulmanes, Mohamed Morsi, el 24 de junio de 2012. 7 Asumió el cargo el 30 de junio de 201 2, siendo el prmer presidente elegido democráticamente en la historia de Egipto. 8 Proyecto de nueva Constitución El gobierno provisional, respaldado por la junta militar surgida del triunfo del Golpe de Estado en Egipto de 2013, someterá referéndum en las primeras semanas de 2014 una nueva Constitucion, como alternativa a la Constitucion «islamista» del presidente derrocado Mohamed Morsi.

Según el análisis que ha hecho del proyecto la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Luz Gómez García, en el mismo, entre otras cosas, se mantienen los poderes que el ejército ya tenía en la época de Hosni Mubarak —no es casual que este haya alabado el proyecto — e impide participar en la política egipcia a los Hermanos Musulmanes, declarados a finales de 2013 como «organización terrorista» por las nuevas autoridades egipcias.

Derechos humanos En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organi 2 OF humanos En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Egipto ha firmado o ratificado: cultura Antiguo Egipto Artículo principal: Antiguo Egipto El Busto de Nefertiti, del escultor Tutmose, es una obra maestra del arte del Antiguo Egipto.

Los eglpclos construyeron monumentos y complejos funerarios para sus faraones y grandes templos, con obeliscos en los uales grabaron los títulos y alabanzas del faraón, con pinturas representando la vida divina o terrenal de este. También esculpieron grandes estatuas pétreas representando a dioses y faraones, y pequeñas piezas de orfebrería, con metales y piedras preciosas, y labores de artesanía realizadas en piedra, fayenza o delicadamente talladas en madera.

Desarrollaron su propio sistema de escritura, los jerogliTicos, con sus variantes: la escritura hierática y posteriormente la demótica, simplificando su grafía. El egipcio fue de los primeros pueblos en entrar en la Historia, ejando a la posteridad tratados de medicina, matemáticas y relatos mitológicos e históricos, escritos en papiros o grabados en piedra o madera. Durante el periodo faraónico, la cultura egipcia mantuvo sus características fundamentales hasta la época de dominación romana, influyendo culturalmente en todo el Mediterráneo occidental.

Los últimos sacerdotes de Isis, en la isla de File, mantuvieron su culto hasta que fue prohibido por el emperador romano Justiniano l, en el año 535 de la era común. Alejandría, capital de la Dinastía Ptolemaica -sede de la célebre Biblioteca—, f de la era común. Alejandría, capital de la Dinastía Ptolemaica -sede de la célebre Biblioteca-, fue durante siglos el más importante centro cultural del Mediterráneo y preferente lugar de estancia y estudio de muchos grandes pensadores de la antigüedad.

Egipto bizantino (395-642) Egipto cristiano: la glesia copta fue fundada en Egipto en el siglo l. Su nombre deriva de la palabra griega (egipcio), trasformado en gipt y después en qibt, de donde derivó la respectiva voz árabe. Así pues, la palabra copto significa simplemente ‘egipcio’. El cristianismo impuesto por los emperadores romanos sustituyó as creencias anteriores hasta la época de la dominación islámica. Sus patriarcas ejercieron notable influencia sobre el resto de la cristiandad. Las manifestaciones artísticas de este período egipcio se denominan arte copto.

El idioma copto es la lengua descendiente de la hablada en el Antiguo Egipto. Dejó de usarse en el siglo XVI, aunque se sigue utilizando como lengua litúrgica. Tiene un alfabeto propio. Egipto islámico Tras la invasión árabe, la cultura egipcia se ha diluido en la árabe: ello supone el fin de la escultura y de la pintura, pero un gran desarrollo de la literatura y de la proteccón a las ciencias: Maimónides vivió en Egipto como refugiado al ser desterrado de Córdoba. Arquitectura La Bibliotheca Alexandrina, construida en conmemoración de la antigua Biblioteca de Alejandría.

El arte islámico importado se desarrolló con influencias locales, sobre todo a partir de los Fatimíes, y ha creado conjuntos arquitectónicos de gran belleza, que se pueden ver en El Cairo, en la necrópolis de Asuán, las casas y mezqu la necrópolis de Asuán, las casas y mezqu tas de Rosetta, etc. Los adornos de madera, metal, y cristal de roca diferencian la arquitectura egipcia del resto de la islámica. Bajo los mamelucos e desarrollaron alminares de fustes superpuestos y cúpulas decoradas con gallones, y aparecieron edificios diferentes: mezquitas funerarias y madrasas.

De esta etapa son la mezquita de gaybars (circa 1269) o la madrasa del sultán Hasan (circa 1360). Especialistas en vidrio esmaltado hicieron lámparas que se vendieron por todo el mundo. La llegada de los otomanos trajo la imposición de los modelos de Estambul. A finales del siglo XX, el Estado construyó una gran biblioteca para recordar la de Alejandr(a. Música La música ha formado parte de la vida egipcia desde la antigüedad, aunque no queda ningún escrito sobre ella, se e supone tradición oral. Entre los distintos instrumentos, se conocen el sistro, el menat, etc.

Durante la dinastía lágida surge el órgano hidráulico y la flauta. En 1930 se creó en El Cairo el Instituto de Música Oriental, que protege un gran número de compositores que coordinan la música tradicional con la de origen europeo. Sus principales exponentes son: CJum Kulthum, Farid Al Atrash, George Abdo, Mohammad Abdel Wahab, Abdel Halim Hafez, y los más actuales Amr Diab, Hakim, Ehab Tawflk, entre otros. Cine La primera obra de teatro árabe moderno se llevó a cabo en El Cairo, en el año 1870. La película apareció en la década de 1930 en Egipto, y desde entonces está en constante crecimiento. 8 El Cairo es considerado el «Hollywood del Med s OF está en constante crecimiento. 38 El Cairo es considerado el «Hollyw’ood del Medio Oriente», que se celebra cada aho el Festival Internacional de Cine. La industria del cine egipcio es considerado el más grande en el mundo árabe. 38 En Alejandría se formó un núcleo de productores que crearon las bases del cine egipcio: dramas y actualidad, que en los años treinta se trasladó a El cairo. La primera película egipcia fue Laila (1927), producida e nterpretada por la actriz Aziza Amir.

El cine sonoro llegó en 1932, y el estreno de la primera película fue un fracaso, debido a errores técnicos. Hubo que esperar a 1936, con el estreno de Wedad. Los géneros del cine egipcio moderno son variados, musicales, cine realista, con una enseñanza cinematográflca que es la mejor del Oriente medio, aunque con medios técnicos pobres. Gastronomía Ful medames servido con rebanadas de huevo cocido y Vicia fabas. En cuanto a sus alimentos típicos existe una gama de entrantes fríos de procedencia oriental que se sirven en numerosas scudillas de pequeño tamaño.

Se trata de verdaderas delicatessen, entre las que se encuentran: tabbouleh, ensalada de perejil y sémola de trigo de sabor ácido; kobeiba, carne, pescado y nueces; baba ghannoush, puré de berenjenas con ajo; kibbeh, albóndigas de carne de cordero frita y sémola de trigo; basterma, cecina ahumada; sambousek, empanadas de verdura; hummus bi tahina, garbanzos en puré con pasta de sésamo; wara annab, hojas de parra rellenas de distintos ingredientes; betingan, rodajas de berenjena adobadas. Otros platos típicos son: Kushari, plato tradicional d mia egipcia. shary, capas su platos típicos son: Kushari, plato tradicional de la gastronomía egipcia. koshary, capas superpuestas de macarrones, arroz y lentejas con salsa de tomate; fattah, capas de pan seco empapado en caldo, arroz y carne aliñado con ajo y vinagre y cubierto con yogur, nueces y pasas; mouloukhiya, sopa de espinacas; hamam, pichones rellenos de granos de trigo verde o arroz; shish kebab, brocheta de carne de cordero; koftah, rollos de carne picada de cordero a la brasa; gambari, gambas gigantes con salsa de ajo de Alejandría; mahshi, arroz con carne que se acompaña con hojas de parra, omates, berenjenas o pimientos verdes.

Todos estos platos se sirven acompañados de pilau, arroz con verduras. Los postres preferidos por los egipcios son: om ali, mezcla de pan o pasta con leche, nueces, coco y pasas que se toma caliente (por ejemplo, arroz con leche); aish es saraila, hogaza de pan con miel ablandada con jarabe de azucar; baklawa, masa rellena de nueces aromatlzada con aguamiel o con una infusión de azahar; konafa, tallarines horneados con azúcar, miel y nueces.

Las bebidas típicas egipcias son: karkadee, procede de la flor del hibiscus y se puede tomar caliente o fr[o; hai, té negro de fuerte sabor y la variedad conocida como shai nana, servido con hojas de menta; ahwa, café turco; zumos de mango, guayaba, plátano, naranja, fresa, zanahoria, lima, tomate, azúcar de caña, granada y limón; tamarhindi, infusión hecha con la pulpa seca del tamarindo; irssous, agua de regaliz; erfa, bebida de canela que se sirve caliente y cubierta de nueces; na na, de menta.

La mayor parte de la pobla rofesa el islamismo y no nueces; La mayor parte de la población egipcia profesa el islamismo y no consume bebidas alcohólicas, pero existe una importante inoría copta (cristiana) que mantiene la milenaria tradición de su elaboración, cultivo y consumo. Entre las bebidas alcohólicas destacan: ersoos, licor de fuertes sabor y olor; zahlab, considerada la «bebida de los dioses» ya que esta hecha de una planta parecida a la Jamaica con alcohol, que solo crecía al rededor del valle de los reyes; yasoon, con sabor a anís.

Entre los vinos destacan: Chateu Giniclis, tinto. Una buena variedad de blancos: Rubi d’Egyte, rosado. No son de excelente calidad pero resultan aceptables. Las comidas de los turistas se acompañan normalmente con agua. Las autoridades recomiendan que sea agua mineral y que la botella se abra en presencia del turista. También recomiendan beber la cerveza local Stella (o cervezas de importación). Religión Artículo principal: Religión en Egipto Religiones en Egipt032 Porcentaje Islam 90 % cristianas, como son los cristianos armenios, católicos y protestantes.

En Egipto también vivían judíos, aunque en pequeño número de gran importancia económlca. Éstos abandonaron Egipto después de 1956, cuando las fuerzas armadas de Israel, Francia y Gran Bretaña atacaron el país. A principios de los años ochenta perteneció a los soldados de os grupos islámicos y de la Jihad Islámica. En 1992 comenzó una campaña de violencia armada, centrado en El Cairo y el Alto Egipto, cuyo objetivo era establecer un gobierno basado en la estricta ley islámica. Las victimas de la violencia fueron principalmente fieles de la Iglesia Copta, funcionanos gubernamentales y turistas.

Organización de Derechos Humanos determinó que el gobierno egipcio ejerció la discriminación contra la Iglesia copta. Las leyes relativas a la construcción de iglesias y la práctica abierta de la religión han disminuido recientemente, pero l trabajo de construcción importante en las iglesias aún requiere permiso del gobierno. Geografía Vista satelital de Egipto. Artículo principal: Geografía de Egipto Egipto se encuentra en el extremo noreste del continente africano, posee costas sobre el mar Mediterráneo y el mar Rojo.

Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel. Su territorio ocupa una superficie de 1 001 459 km2 (que a efectos comparativos corresponde a la mitad de la de México o el doble que España). Está ocupado en su inmensa mayoría por el desierto el Sáhara, y surcado por un único río, el Nilo, que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqu que riega la única tierra fértil del país y que ha sido la principal fuente de riqueza y ha permitido el desarrollo de varias culturas a lo largo de la milenaria historia de Egipto.

Desemboca en el Mediterráneo formando un delta de unos 200 km de extensión en dirección norte-sur y entre Alejandría y Damieta en dirección este-oeste. El clima es desértico en la mayoría del territorio, con escasez de lluvias (aunque en los últimos años la humedad ha aumentado onsiderablemente en El Cairo), con noches frías y dras muy calurosos. En la costa norte, a lo largo del delta, posee clima mediterráneo, con una media de lluvia de 18 mm.

Por lo inhóspito del territorio la población se asienta principalmente a orillas del Nilo, aunque también son importantes algunas localidades mediterráneas y del mar Rojo. En Egipto se encuentra el canal de Suez, que conecta el mar Mediterráneo con el Rojo, y separa la parte principal del territorio egipcio de la Península del Sinaí, que limita al este con Israel. El gobierno egipcio mantiene 21 Parques Naturales con una uperficie total de 53 000 km2, el 5 % del territorio nacional.

El mayor de ellos, el Parque Nacional de Elba, al sur, con distintos ecosistemas: manglares del mar Rojo, 22 islas, arrecifes de coral, dunas costeras, pantanos salados costeros, llanuras desérticas costeras y la zona de montañas: Jabal Elba de 1437 m de altitud, jabal Ebruq y Al Daeeb. Economía Articulo principal: Economía de Egipto El Canal de Suez es una vía marítima artificial de capital importancia estratégica y económica. El canal, excavado a mediados del siglo XIX y con una longitud de 163 km, une el mar Rojo c 23