CUESTIONARIO DE REALIDAD NACIONAL

CUESTIONARIO DE REALIDAD NACIONAL 1. Regiones del Ecuador Continental Costa sierra amazonia e insular 2. ¿Qué significa referéndum? Procedimiento jurídico por el que se somete a votación popular una ley o un asunto de especial importancia para el Estado. 3. ¿En qué gobierno se dio la persecución de los jóvenes «Alfaro Vive Carajo»? León Febres cordero 4. ¿En qué gobierno se dio el conflicto bélico en el alto Cenepa y en qué fecha? en territorio peruano ocupado por el ejército del Ecuador desde 1994 del Perú y Ecuador durante los meses de enero y febrero de 1995. ¿Por qué motivo denominación del nu Este nombre Hace al 0 p no re de Quito como al de la Tierra Que Pasa muy cerca de la ciudad de Quito Y Que cruza el Territorio Nacional de Este a Oeste. La primera Referencia Que se Tiene del País con Relación a la Línea ecuatorial this Registrada en Noticias Secretas de América, Donde se menciona a Las Tierras del Ecuador Como la Jurisdicción de la Real Audiencia de Quito. 6. ¿Dónde se encuentra ubicado nuestro pais con relación a Sudamérica? 7. ¿Qué es Nepotismo?

Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan argos o empleos públicos por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos. 8. ¿Cuál fue el primer país en América Latina en recuperar la democracia y en qué gobierno? 9. ¿Cuál fue el anhelo que deseaban, una vez que se adoptó el Antártida y cuál es el primer presidente en pisar el continente helado? 11. ¿En qué fecha empieza la dolarización en nuestro país y en qué gobierno? 12. ¿En qué gobierno se declara la órbita geoestacionaria como parte de nuestra soberanía? 13. ?En qué dictadura se actuó bajo la influencia de las políticas contra insurreccionales norteamericanas? 4. ¿Quiénes conformaban el binomio del Partido Politico Institucionalizado? 15. ¿En qué gobierno se sucretizó la deuda privada y por qué? 16. Enliste las bases militares ecuatorianas donde se dieron enfrentamientos con el Perú en el alto Cenepa. 17. ¿En qué gobierno se introdujo la Ley de la Reforma Agraria y Tributaria y la Ley de exportaciones? 18. ¿En qué gobierno se dicta la décima novena carta magna y en qué año? 19. ¿En qué gobierno se dio la libre circulación del dólar para evitar la inflación? 0. ¿A qué presidente le suspendieron los derechos políticos por años por parte del Congreso Nacional? 21. ¿Cuál es el orden cronológico de los presidentes a partir de 1979 hasta el 2007? 22. Fechas de los acontecimientos históricos de nuestro país: ndependencia de Guayaquil Batalla de Ayacucho Batalla de Pichincha Revolución de Quito Masacre de los patriotas Batalla de Tarqui 23. ¿Cuál es la extensión territorial de nuestro país? 24. Continental: Insular= Continental+lnsular= 25. ¿En qué gobierno el auge petrolero permitió crecer económicamente al país? 26. ¿Con qué presidente s evaluación monetaria? 0 27. ¿Qué presidente expidl eordenamiento del sector ?Con qué presidente se declara las 200 millas marinas, como 29. En el gobierno de Jamil Mahuad fue consolidada el fin de la guerra ¿En qué fecha y cómo se llamó la firma de la Paz? 30. ¿En qué gobierno se dio el único golpe de estado a partir de 1979 que empezamos la democracia? 31. ¿Cómo fue denominada la Corte Suprema de Justicia tras una reforma legal por parte de Alfredo Palacios? 32. ¿Cuál es la ideología politica del gobierno de Rafael Correa? 33. Escriba 6 factores de inestabilidad política que se dieron desde 1981 hasta 2006 34.

Enliste los derechos territoriales del Ecuador y represente ada uno mediante un gráfico 35. Escriba 8 reformas políticas del gobierno de Rafael Correa 36. Escriba 5 ventajas y 5 desventajas que tiene nuestro país por encontrarse ubicado al noroccidente de Sudamérica. 37. Opine en 10 líneas acerca de la crisis económica que se dio desde 1979 hasta 1999 38. Redacte en 1 50 palabras un comentario personal de los siguientes gobiernos: 39. Rafael Correa 40. Rafael Vicente Correa Delgado (Guayaquil, 6 de abril de 1963)1 es un político y economista ecuatoriano. Actualmente es elpresidente del Ecuador.

Su mandato comenzó tras haber ganado por primera vez las elecciones presidenciales e 2006. En septiembre de 2008, luego de la adopción de una nueva Constitución, se organizaron nuevas elecciones generales y el 26 de abril de 2009 ganó la contienda electoral con 52 % de los votos en la primera vuelta. Correa fue reelecto para su segundo mandato de cuatro años, hasta el año 2013 y nuevamente para un tercer mandato que concluirá en el año 2017. 2 3 41. Correa fue ministro de 3 OF nuevamente para un tercer mandato que concluirá en el año 201 7. 2 3 41. Correa fue ministro de Economía en el Gobierno de Alfredo Palacio en 2005.

Tras su ruptura con el Gobierno fundó, junto con tros políticos, el movimiento político Alianza PAÍS, con el que ganó las elecciones de 2006, asumiendo el cargo de presidente e115 de enero de 2007. Durante su primer mandato impulsó la promulgación de la actual constitución ecuatoriana en 2008. 42. 43. Jaime Roldas Aguilera 44. Jaime Roldás Aguilera (Guayaquil, 5 de noviembre de 1940 – Cerro Huayrapungo, cerca de Celica, Loja, 24 de mayo de 1981) fue un abogado y politico ecuatoriano, trigésimo tercer presidente constitucional de la República del Ecuador desde el 10 de agosto de 1979 hasta su muerte el 24 de mayo de 1981.

Lideró el roceso de retorno al sistema democrático luego de casi una década de dictaduras civiles y militares. 45. Jaime Roldás gobernó el país un año, nueve meses y catorce días. El joven presidente gozó de mucha simpatía por sus altas cualidades humanas, morales, cívicas y alta preparación académica. 46. Resultó elegido en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 1979 por una alianza entre el partido populista Concentración de Fuerzas Populares y el partido demócrata cristiano Democracia Popular.

Venció en la segunda vuelta electoral al socialcristianoSixto Durán Ballén, de tendencia conservadora. Murió en la tarde del 24 de mayo de 1981 en el ejercicio del cargo, al estrellarse el avión en que viajaba. 47. Realizó en su mandato algunas obras de infraestructura importantes, y tuvo que afrontar el conflicto armado con Perú en 1981, conocido como la Guerra 1981, conocido como la Guerra de Paquisha. 48. En el 30 aniversario de su fallecimiento, sus hijos insistieron en la tesis de que su muerte fue producto de un atentado por parte de la CIA contra el avión en que viajaba. 49. 50. León Febres Cordero 51. León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra (Guayaquil, g de marzo de 1931 – Íd. 15 de diciembre de 2008), fue un político ecuatoriano. Fue dirigente del Partido Social Cristiano de su país; Presidente del Ecuador entre los años 1984 y 1988;legislador entre los años 1 970 y 1984, 2002-2004; miembro de la Asamblea Constituyente entre 1966 y 1967; Senador entre los años 1968 y 1970; Alcalde de Guayaquil en dos períodos, el primero de 1992 a 1996, año en que es reelegido, ocupando el cargo hasta el año 2000. 52. (ndice 53. [ocultar] 1 Biografía 1. 1 Vida laboral 21nicios de su vida política 2. 1 Asambleísta constituyente de 1966 2. 2Enviado a prisión 2. Partido Social Cristiano 3Camino a la Presidencia 4Elecciones de 1984 4. 1 Primera vuelta electoral 4. 2Segunda vuelta electoral 5Presidencia 5. 1 Ministros de Estado 6Escándalos en su Gobierno 6. 1 Caso Fokker 6. 2Caso Ecuahospital 6. 3Caso Ran Gazit OF 6. 4Violaciones de Derecho n su gobierno Tyler y Maria Rivadeneira Aguirre.

Fue el sexto de Siete hermanos (Nicolás, Agustín, Mercedes, Delia, Maria Auxiliadora y Leonor) en una familia de holgada situación económica. 56. Se educó en el Colegio Cristóbal Colón de los padres salesianos y se graduó, con honores, de ingeniero mecánico en a Kean University de Nueva Jersey en Estados Unidos. Luego, realizó diversos cursos en: Charlotte Hall en Maryland, Mercersburg Academy en Pensilvania, curso de Bayley instrumentation en el Stevens Institute of Technology en Nueva Jersey, curso de Electric Utility Engineering en la Westinghouse School en Cleveland (Ohio). 2 57.

Desempeñó cargos como ejecutivo en importantes empresas de la nación, Cervecería Nacional, Empresa Eléctrica de Guayaquil, Industrial Molinera (del primer agroexportador del país Luis Noboa Naranjo), Sociedad Anónima San Luis, Sociedad Anónima San Alfonso, Cartoner[a Ecuatoriana, Papelería Nacional y Textil Interamericana de Tejidos. En la actividad gremial incursionó al frente de la Cámara de Industriales de Guayaquil y de la Federación Nacional de Cámaras de Induntrias. 3 4 58. Vida laboral[editar] 59. Sus primeros años de ejercicio profesional trabajó en la Compañía Cervecera Nacional. n año después trabajó en la empresa Eléctrica de Guayaquil. 60. Mientras trabajaba en la Empresa Eléctrica se dedicó tiempo para formar su primera compañía Santos & Febres Cordero que se dedicaba a proveer servicios eléctricos, una compañía de ontratistas de ingenieros mecánicos y eléctricos, realizando las instalaciones eléctricas del primer puerto de Guayaquil, sin dejar de atender sus funciones en la Eléctrica puesto que es 6 0 del primer puerto de Guayaquil, sin dejar de atender sus funciones en la Eléctrica puesto que este trabajo, también le permitía distribuir sus productos para dar mayor empuje a su propia empresa. 1. Durante 1960, fue profesor de Ingeniería Eléctrica, Transferencia de Calor, y Termodinámica en la Universidad de Guayaquil. 62. 63. Abdalá Bucaram 64. Abdalá Bucaram Ortiz (Guayaquil, 20 de febrero de 1952) es n político y abogado ecuatoriano de origen libanés. Debido a su comportamiento excéntrico en el ejercicio de su actividad pública, es conocido popularmente por el sobrenombre de el Loco. Su nombre significa «servidor de Dios» en el idioma árabe. 65.

Fue presidente del Ecuador durante el período comprendido entre el 10 de agosto de 1996 y 6 de febrero de 1997, el cual finalizó con su destitución por «Incapacidad Mental para Gobernar» 1 por parte del Congreso del Ecuador. Su peculiar forma de gobernar incluía conciertos, bailes, entre otros. Estos actos sumado a las acusaciones de peculado que pesaban en su ontra, provocó manifestaciones de descontento en la población (mayoritariamente de la ciudad de Quito) que ocasionó una ola de protestas que finalizó en la decisión del Congreso Nacional que con 45 votos a favor de 82 posibles, lo cesa de sus funciones del poder. 66. 67. Jamil Mahuad 68. Jorge Jamil Mahuad Witt (Loja, 29 de julio de 1949) es un abogado y politico ecuatoriano de ascendencia libanesa (Jamil significa en árabe bello-a, bondad o generosidad) y alemana. Mahuad fue electo como presidente del Ecuador para el periodo 1998-2002, no culminó su periodo presidencial ya que fue cesado n sus funciones en enero del 7 OF en sus funciones en enero del 2000.

Fue Ilder del desaparecido partido ecuatoriano Democracia Popular. Antes de llegar a la presidencia del Ecuador, Jamil Mahuad desempeñó cargos como diputado (1990-1992), Ministro del Trabajo, y Alcalde de Quito durante dos periodos consecutivos (1992-1998). 1 Durante su mandato se desató la crisis financiera en Ecuador de 1999, durante la cual desaparecieron una docena de bancos ecuatorianos y un número similar de instituciones del sistema financiero.

Actualmente reside en Estados Unidos, donde imparte lases de administración politica y ética en varias universidades americanas. El 27 de mayo del 2014 la Interpol emite difusión roja ya que es requerido por la justicia de Ecuador por el presunto delito de peculado y es condenado a 12 años de prisión. 69. Lucio Gutiérrez 70. Gustavo Noboa convocó a elecciones presidenciales para el 2002, para lo cual se habían presentado vanas figuras políticas como candidatos.

Entre los aspirantes se encontraba Álvaro Noboa y Gutiérrez, quien había formado parte de la «Junta de Salvación Nacional» pero ahora como candidato presidencial or el Partido Sociedad Patriótica-21 de enero, en alianza con el movimiento Pachakutik y elMPD, siendo elegido Presidente de la República en la segunda vuelta electoral, que se desarrolló el 24 de noviembre de 2002. 71. Apenas electo, anunció un gobierno pluralista y de concertación nacional, con inclusión de representantes de los movimientos sociales.

Dijo que enviaría al Congreso, proyectos de ley para despolitizar los tribunales de justicia, crear la cuarta funci 8 0 enviaría al Congreso, proyectos de ley para despolitizar los tribunales de justicia, crear la cuarta función del Estado para ontrol y rendición de cuentas, además de modernizar el aparato burocrático. Gutiérrez estructuró un gabinete diverso pero contradictorio: el frente económico y el frente politico se encontraban en manos de los sectores tradicionales de la derecha.

Por otro lado, entregó 4 ministerios a Pachakutik, entre los que destacaban los de Relaciones Exteriores y Agricultura, cuyos ministros eran personalidades de la intelectualidad indígena. Este gabinete tan diverso, no tuvo una mano conductora que le diera coherencia, cada ministro trabajaba casi en aislamiento, las reuniones de Gabinete eran escasas, poco roductivas, sin embargo, jamás se plantearon rectificaciones. 72. Comenzó su mandato estableciendo alianzas políticas con los partidos ecuatorianos de izquierda, el movimiento Pachakutik y el MPD.

Pero a los pocos meses de gobierno, sus aliados de izquierda observaron un cambio inesperado: el Presidente visita los Estados Unidosy declara públicamente ser su mejor amigo. Además altera las funciones y poderes del Estado para evitar todo viso de oposición y hace un pacto con la derecha ecuatoriana representada por el Partido Social Cristiano (PSC), ante la falta de apoyo en el Congreso Nacional. 73. 74. Sixto Duran Ballén 75. 76. Sixto Alfonso Durán Ballén Cordovez fue presidente del Ecuador entre el 10 de agosto de 1992 y el 10 de agosto de 1996. 77.

Su gobierno estuvo marcado por fuertes medidas económicas, la guerra del Alto Cenepa, el comienzo de la modernización del Estado, una notoria reducción del Alto Cenepa, el comienzo de la modernización del Estado, una notoria reducción de la inflación (del 60% al 24%), incremento de la reserva monetaria, apertura de diálogo con lospueblos indígenas, creación del FISE (Fondo Social de Emergencia), que dio asistencia a centenares de comunidades pequeñas en todo el aís, creación de la Asesoría Ambiental a nivel Presidencial, que sirvió para luego ser creado el Ministerio de Medio Ambiente; instauración de una Asesor[a de Asuntos Indígenas, dando a su representante nivel ministerial. 78. Una de sus más memorables frases fue «Ni un paso atrás», dicha públicamente al ser pedido el retroceso de los hitos en la frontera con Perú, por los garantes durante el Conflicto del Cenepa en 1995.

Lo curioso es que Ecuador no logró conseguir lo que ha querido hace tiempo: a) pretendió que el Protocolo de Río de Janeiro de 1942 sea anulado para otro tratado más favorable a Ecuador y b) no pudo acceder a la soberanía de una amplia zona amazónica, donde se encuentra el puerto delquitos. Ese mismo año, se vio forzado a pedir la renuncia de su vicepresidente, Alberto Dahik, luego de poner en peligro la estabilidad de su gobierno tras la acusación de corrupción a Dahik por miembros del Partido Social Cristiano. 79. (ndice 80. [ocultar] 2Participación pública 3Camino a la presidencia apresidencia 4. 1 La Guerra del Alto Cenepa 4. 2Caso Restrepo 4. 3Ministros de Estado 5Vida política tras su presidencia 6Condecoraciones y méritos 7Curiosidades 8Véase también 9Referencia 0 DF 10 10Enlaces externos