CONTABILIDAD Definición Es la estructura de los estados financieros a través de las partidas de diarios, mayorización y balance de saldos tal como lo india el artículo 368 del Código de Comercio de Guatemala. Con el fin de llevar control de los ingresos, costos y gastos, y determinar el resultado de las operaciones comerciales de una empresa individual en un período determinado. Podemos definir la contabilidad con ciencia, arte y técnica; se la considerada como una ciencia ya que aporta conocimiento verdadero (que puede sistematizarse y verificarse y que resulta falible), y no suposiciones.
La contabilidad también es una forma de dejar registro de las actividades económicas o financieras de una persona jurídica. Swip next pase Por otro lado, se la c OF2 procedimientos, sep de La contabilidad, pues uede o una técnica que tie utilidad para la toma ue, en base a sus . _ 01 datos. como una ciencia información de s a la economía. Se dedica a analizar el patrimonio y traduce sus resultados en los llamados estados contables o financieros, que resumen situaciones económicas. Swipe to View next page En una palabra, la contabilidad es una herramienta de la que isponemos para manejar los gastos e ingresos de nuestra companía.
El objeto de estudio de la contabilidad (el patrimonio), suele representarse gráficamente en forma de T: en una columna sobre la izquierda se incluye lo que se debe (Débito), mientras que a la derecha se sitúa el Crédito o Haber. Si buscamos en los libros teóricos de contabilidad podremos comprender que los objetivos fundamentales de ella son dos: interpretar el pasado para tomar decisiones que afecten al futuro de forma positiva y dejar constancia de todas las operaciones conómicas y financieras.
Si intentamos desglosar estos ambiguos motivos, podremos decir que la contabilidad sirve para: *Analizar y dar parte de los recursos económicos de un ente; *Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales; *Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias del ente; *Ayudar a predecir los flujos de dinero; *Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas.