DIFERENCIA ENTRE CONTABILODAD ADMINISTRATIVA, FINANCIERA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Resalta las tres funciones que deben desempeñar los administradores en sus organizaciones: operaciones de planeación, actividades de control y toma de decisiones; y analiza que información contable es necesaria en estas funciones, y como recabarla e interpretarla con el fin de lograr esto, la obra se estructura en torno a tres cualidades. relevancia, balance y claridad. 1 contabilidad administrativa el entorno empresario lo view next pase 2 terminas, concepto OF2 de sistemas: coste or costeo por procesos om y uso 6 relaciones en variable: herramienta e? costos 3 dise? e sistemas: s costos: analisis idad 7 costeo teo basado en actividades: herramienta de toma de decisiones 9 planificacion de las utilidades 10 costos estandares y tablero de control 11 presupuestos flexibles y analisis de costos indirectos 12 informacion del segmento y descentralizacion 13 costos pertinentes para la toma de decisiones 14 decisiones de presupuestacion de capital 15 costeo del departamento de servicios: un metodo por actividades 16 ?? mo va mi empresa?? estado de flujo de efectivo 17 va mi empresa?? analisis de los estados financieros Contabilidad financiera: Sistema de información orientado a proporcionar in información a terceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito, inversionistas, etc. A fin de facilitar sus decisiones. Contabilidad Fiscal: Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.
Contabilidad Administrativa: Sistema de información al semicio e las necesidades de la administración, destinada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones. Es la rama que con tecnología de punta adecuada permite que la empresa logre un liderazgo en costos o una clara diferenciación que la distinga de otras empresas u organizaciones. CONTABILIDADA FISCAL Se fundamenta en los criterios fiscales establecidos legalmente en cada país, donde se define como se debe llevar la contabilidad a nivel fiscal.
Es innegable la importancia que reviste la ontabilidad fiscal para los empresarios y los contadores ya que comprende el registro y la preparación de informes tendientes a la presentación de declaraciones y el pago de impuestos. Es importante señalar que por las diferencias entre las leyes fiscales y los principios contables, la contabilidad financiera en ocasiones difiere mucho de la contabilidad fiscal, pero esto no debe ser una barrera para llevar en la empresa un sistema interno de contabilidad financiera y de igual forma establecer un adecuado registro fiscal. PAGL2