CONSERVACION DE ENERGIA MECANICA virtual 1

CONSERVACION DE ENERGIA MECANICA INTRODUCCION El principio de conservación de la energía es una de las más poderosas leyes de la Física, sin embargo, no es un principio fácil de verificar. Si una bola baja rodando por una pendiente, por ejemplo, está convirtiendo constantemente energía potencial gravitatoria Ep en energía cinética Ec (lineal y rotacional) y en calor Q debido a la fricción entre ella y la superficie. También se intercambia energ s cuerpos que OF5 a porción de su encuentra en su cam wipe next pase energía cinética. Me est rgía no es tarea fácil.

Estos grados de dificultad se encuentran frecuentemente en a Física, y los físicos necesitan estos problemas para crear situaciones simplificadas en las cuales ellos pueden enfocar un aspecto particular del problema. En este experimento se examinará la transformación de energía que ocurre cuando un carro se desliza en el riel de aire inclinado. Como no hay objetos que interfieren en su camino y la fricción entre el riel y el carro es minima, entonces se puede comparar y encontrar la relación entre variaciones de energía potencial gravitatoria y variaciones de energía cinética del carro. . OBJETIVO 2. 1. Verificar el orincioio de conservación de la energía mecánica . 2. Energía cinética, potencial gravitatoria y elástica, energía mecanica total. 3. 3. Fuerzas conservativas y no conservativas. 4. MATERIALES Simulador energía 5. PROCEDIMIENTO Ingresa al siguiente enlace: http://web. educastur. princast. es ‘proyectos/fisquiweb/Laboratorio/AccesoZV. htm O ve a google, digita «fisquiweb laboratorios virtuales», da clic en el primer enlace y te aparecerá esta pantalla.

Da clic en el enlace «energía» Entra al simulador, te aparecerá una ventana. Imagen 1. Identificación de los valores iniciales. – Para determinar las condiciones iniciales del objeto, se etermina la masa del objeto digitando el valor de la masa que ustedes deseen en el recuadro que se señaló en la image anterior, este valor m, debe cumplir – Determine de la misma manera la velocidad inicial () del objeto, esta debe cumplir – Arrastra con el cursor la esfera en un punto arbitrario que marque la altura inicial ().

Consigna los datos iniciales de masa, velocidad y altura Inicial en las tres primeras columnas de la tabla 1. – Da clic en el botón play; y te en algún instante 2 diferente a la inicial toma u , observa el siguiente los puntos inicial 1 y el punto 2 que corresponde al pantallazo. Con estos valores calcule la energía mecánica total ETI y ET2 respectivamente. Compare la energía mecánica total del carro en los puntos 1 y 2. ¿Qué observas? -Repite el procedimiento anterior para 5 masas distintas y alturas iniciales distintas registrando los datos en la tabla 1. Determina el % de error entre los valores obtenidos de energía mecánica total en los puntos 1 y 2, saca el promedio y haz un análisis del porqué del error. TABLA 1 . Variaciones de energía mecánica sin fricción. (Kg) (m/s) hl (m) h2 EC2 EP2 3 EPI 0) O) ETI 0. 5 3. 95 -3. 92 3. 99 6. 25 3. 87 19. 75 19. 95 26. 05 23. 82 2. 23 0. 6 3. 92 0. 3 4. 99 0. 03 23. 52 29. 94 31. 02 29. 97 necesario saber para determinar la altura máxima alcanzada por la pelota? ¿Cómo puede hallarse la velocidad a que fue lanzada disponiendo sólo de su peso y de una regla? . 2 Se dispara una flecha hacia arriba con un arco. Despreciando las pérdidas por rozamiento, compárese la Ep elástica en el momento anterior al disparo con la Ep gravitacional de la flecha en la máxima altura y con la Ec en el instante anterior a su caída. 6. 3 Elabore una lista de las diferentes clases de energía «consumidas» en su casa en las últimas cuatro horas. Especifique el método en cada caso. 6. Un hombre salta sobre un trampolin ganando una pequeña altura en cada salto. Explique como aumenta su energía mecánica total. . 5 ¿Es posible que la segunda cima de una montaña rusa sea más alta que la primera? ¿por qué? ¿Qué sucedería si lo fuera? «Como no podemos dar una definición general de la energía, el principio de conservación de la energía significa simplemente que hay algo que permanece constante. bien, cualesquiera que sean las nuevas nociones que los experimentos del mundo futuro puedan darnos, sabemos de antemano que habrá algo que permanece constante y a lo que podemos llamar energ(a» JULES HENRI PONCAIRÉ 5