Idea (lingüística) Para otros usos de este término, véase Idea (desambiguación). En análisis textual y análisis del discurso, una idea es el contenido cognitivo o comprensión intuitiva que tiene un individuo de un tema, asunto o estado de hechos. En un texto, hay dos tipos de ideas, las ideas principales y las ideas secundarias. dea principal[editar] Es el contenido del párrafo y anuncia el pensamiento que se dice en el texto en general.
La idea principal se puede encontrar en un párrafo del texto, también se puede encontrar en la primera línea e un párrafo o incluso puede estar de manera impl[cita en las técnicas que el autor utilice. Expresa la afirmación más general; esto es, la que abarca y da sentido a las demás ideas del párrafo Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea, el párrafo queda incompleto A veces, se indica explícitamente que es la idea principal, con expresiones como: «Lo más importante… , «Lo principal… » , «Destaquemos… «, «Concluyendo… «, «En resumen», etc. Idea secundaria o complementaria[editar] Se encuentran ligadas a la idea principal puesto que depende de lla, y ayudan a matizar el pensamiento que se va a desarrollar. Generalmente son detalles descriptivos, ejemplos, circunstancias de tiempo, lugares o apoyos que sirven para reforza Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka reforzar, justificar o precisar la idea principal.
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. Las ideas secundarias, en cambio, dependen de una idea principal, que amplían, ejemplifican o demuestran. ANTICIPACIONES, PARAFRASIS, INFERENCIAS. LAS ANTICIPACIONES: consiste en predecir o adelantar el contenido de lo que se va a leer o de los que se está viendo o leyendo: una película, un artículo del periódico, una novela… oda anticipación supone hacer preguntas y dar las respuestas antes de empezar a leer el texto, podemos leer sólo el título o ver las ilustraciones y luego podemos hacer la anticipación. La anticipación tiene la ventaja de hacer más dinámica y atractiva la lectura. LA PARÁFRASIS: consiste en repetir el contenido de un texto con palabras propias, claro stá que se pierde un poco del valor literario de la obra, pero permite hacer más comprensible el texto. Se necesita comprender primeramente el texto para poder hacer la paráfrasis del mismo.
LAS INFERENCIAS: consiste en poner de manifiesto una información implícita que no está expresada directamente en el texto. Las hacemos cuando manejamos información de otros libros leídos, de nuestros propios conocimientos, de nuestra experiencia y práctica y de nuestra creatividad. conluslon Se c conocimientos, de nuestra experiencia y práctica y de Se conoce con el término de conclusión a toda aquella fórmula o roposición que sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros finales sobre lo observado.
La palabra conclusión puede ser utilizada tanto en el ámbito científico como en el área literaria y en muchos otros ámbitos en los cuales da la idea de fin o de cierre de una serie de eventos o circunstancias mas o menos ligadas entre sí. El término conclusión tiene por objetivo designar a toda aquella situación que signifique la finalización de un proceso, sea este un proceso de investigación, de análisis, una serie de eventos cualquier otro elemento que implique avanzar hacia un final.
La conclusión es la parte final de una cadena de eventos o circunstancias que se relacionan entre sí y que suceden de manera más o menos ordenada de acuerdo a diversos elementos generalizaciones Generalización es la base esencial de toda inferencia deductiva válida. El concepto de generalización tiene aplicación en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado según el contexto. El texto debe estar bien formulado para que este tenga a su vez más relación a lo que es la generalización. 3 DE 3