Caso práctico 1 Analisis tecnico y eficiencia del mercado

Caso 1. Análisis técnico y eficiencia del mercado El precio es la variable más importante de la acción del mercado, por lo que para que un mercado sea eficiente, es decir que todos los participantes tengan la misma información en el mismo tiempo, los precios deben reflejar toda la información existente y deben ajustarse total y rápidamente a los nuevos cambios que surjan, ya sean políticos, económicos, sociales, psicológicos o de cualquier otra índole.

Esto implica que al realizar un análisis del recio de la acción en cualquier mercado, se analizarán también otros factores relacionados con ese mercado. Swip toview next pase Según la » Teoría del trayectoria incierta, p los cambios en los fu predecibles que pue mejor manera de pre OF2 lo nes siguen una redecir con exactitud existen tendencias se con rapidez.

La o mañana es utilizar el valor que tuvo hoy y puesto que el único factor que afecta a los precios es la llegada a los mercados de nuevas informaciones, se supone que éstas son aleatorias, el cambio de los precios también es aleatorio. Siguiendo esta premisa nació «el índice Dow Jones» que emplea los niveles de cierre de las gráficas diarias y no intenta anticipa Swlpe to View next page anticipar las tendencias sino la aparición de mercados alcistas y bajistas.

La forma débil de la hipótesis del mercado eficiente se basa en que la cotización de los títulos refleja la información pasada de las series históricas de precios para lograr rendimientos que superen los del mercado, pero en este caso todos los participantes pueden interpretar las señales de estas series históricas y pueden actuar en consecuencia, con lo que los precios en el mercado se ajustarían, no pudiéndose lograr rendimientos superiores a los del mercado.

Con lo que la premisa de que la historia se repite en el análisis técnico en este caso no sería útil. En mi opinión los mercados no son eficientes ya que existe una diversidad de situaciones que van forjando los precios. Los inversores no siempre disponen de toda la información relevante en el momento requerido, pudiendo producirse una manipulación de los precios a través de rumores interesados o de estrategias especulativas.

También el factor psicológico juega un papel importante ya que los inversores no siempre actúan de manera racional. La teoría de los mercados financieros eficientes se puede cuestionar teniendo en cuenta que a lo largo de la historia los desequilibrios y las crisis han sido una constante en los mercados financieros.