Carceles

acompañamiento y cuidado que hacemos las mujeres familiares como allegadas de gente presa y como cabezas de hogar de familias afectadas directamente por la pobreza y la prisión. Denunciamos este régimen porque daña la vida de los niños y las niñas afectados por la distancia, Carceles By JaneIa-Pineda RHaapÑ 14, 2016 3 pages El Comité de familiares, amigas y amigos de gente en prisión, es una organización de personas afectadas por la violencia penitenciaria. Somos personas solidarias con la gente que vive un encierro levado hasta lo insoportable por el nuevo régimen penitenciario.

Somos gente que actúa desde la cercanía cotidiana con personas encerradas, no desde la distancia cruel de los despachos. Somos personas que conocemos muy de cerca esta realidad. Denunciamos el nuevo régimen penitenciario porque produce enorme sufrimiento humano e intensifica la violencia dentro de las prisiones, al punto de que además de angustia, ha provocado más de un acto suicida más de un asesinato entre SwiFQ to nut hombres cuya vida e OF3 están presos. Denun m p hombres y las muje Denunciamos el nue está implementando ado debido a que enciaria contra los enc ue produce. orque se ifícil trabajo de K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka las requisas y muchas otras formas de violencia. Más todavía para aquellas criaturas de mujeres presas a las que el Gobierno les ofrece la solución cruel de separarles de sus madres. Denunciamos que violentando a los niños y a las niñas, este Régimen produce dolor, resentimiento infantil, violencia social y prisioneros del futuro. Sabemos que ningún derecho, ninguno, en ningún momento de a historia, ha sido regalado, sino resultado de la organización. No esperamos generosidad del Gobierno, ni nos conformamos con promesas n’ rmgajas.

Penitenciarias La negación del derecho a la vida dentro de la cárcel sigue siendo un aspecto ético preocupante; sin embargo, siempre se sigue hablando de la cárcel,históricamente, como un problema que hay que atacar con carácter de urgencia. Lo malo de la cárcel es fácil de identificar: hacinamiento, violencia, violaciones, ocio, vejaciones a la dignidad del serhumano, insalubridad, esnutrición, enfermedades, en resumen la muerte. Mientras que las causas más denunciadas son la falta de recursos, de especialistas, la falta de voluntad poltica, la corrupción,la negligencia, el no cumplimiento de las leyes, entre otras.

En el Art. 272 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece, la privación de libertad, como última opción, locual significa que la cárcel es algo negativo, que n la privación de libertad, como última opción, locual significa que la cárcel es algo negativo, que no sirve para rehabilitar y por lo anto, hay que evitarla. Cabe resaltar que, dicho artículo hace énfasis en el respeto a los Derechos Humanos y altratamiento de rehabilitación de los internos.

Así mismo, la reforma de la Ley de Régimen Penitenciario adecua algunas normas al Código Orgánico Procesal Penal, pero no así a la CRBV en cuanto alfuncionamiento del Sistema Penitenciario; por lo tanto, se consagra el trabajo y la educación como derechos de los condenados. Además de los instrumentos legales citados anteriormente, existe toda unalegislación en la materia abundante, si a ello le sumamos odos los Tratados Internacionales, Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, suscritos por la República, lo cual implica que lasdebilidades del Sector Penitenciario se ubican más en el ámbito operativo que en el legal.

Por lo tanto, la rehabilitación constituye el principal objetivo de la cárcel, lo cual significa un cambiode conducta sociable, para luego reinsertarse y llevar una vida sana en Comunidad, lo cual resulta difícil sin un programa de atención Postpenitenciaria. Para ello, es necesaria la mejora de la… LEER DOCUMENTO COMPLETO 3 DE 3