Captación de agua pluvial gy iu66E ACKa5pR 02, 2010 II pagos SISTEMADECAPTACIONPARAAPROVECHAM TOD EAG CJA DE LLUVIA SISTEMA DE CAPTACION DE AGUA PLUVIAL EN TECHOS (SCAPT) 2 SUBDIRECCIONDEAGRICULTURA FAM I LIAR SIS EMA DE C APTACION PARAAPR OVECHAMIENTO D EAG UA D EL LUVIA PROMOTOR: SUB -DIRECCION DE AG R I CULTURA FAM LIAR. ng. Agromo. goEJECUTOR• PACE 1 ori 1 TECNICOS DE LA SUB L I A R G aray, R a m Ed u rga é c to r Ar m a n d o MODODEEJECU RROCEMENTO ME TODO al para el desar roll o zo na l.
ZONAS AFECTA DAS : san B enito, R emes, Abra Gra n d e, Huachana, Sa nto s Lugares, Pir p i nto s. PR OGR AMA DE TR ABAJO 1 . Explicación y diser tación sobre el funcionamiento del modulo de captación para aprovechamiento del agua de lluvia. 2. Entrega de mater iales a las familias beneficiar ias del programa para la fabr icación de los módulos. 3. For mar grupos de trabajo. 4. Capacitación en construcción a las personas mayores de edad beneficiar ias de es Swlpe to vlew nexr page este programa. . Construcción de uno o dos módulos completos con las familias, a fin de incor porar lo aprendido en las jor nadas de capacitación y deslindar cualquier inquietud o problema urgido en el lugar de trabajo. 5. S eguimiento de la ejecuclón de obra. SISTEMA DECAPTACIONPARAAPROVECHAMIEN TOD GAG UA D LLUVIA Ventajas y D esventajas INTR ODUCCION La captación de agua de lluvia es un medio fácil de obtener agua para consumo humano y/ o uso agr ícola.
En muchos lugares del mundo con alt a o media precipitación y en donde no se dispone de agua en cantidad y calidad necesar ia para consumo humano, se R ecur re al agua de lluvia com o fuente de abastecimiento. Al efec to, el agua de lluvia es interceptada, colec tada y almacenada en depósitos para su poster ior uso. En la captación del agua de lluvia con fines domésticos se acostumbra a utilizar la super ficie del techo como captación, conociéndose a este modelo como SC APT (siste ma de captación de agua pluvial en techos).
Este modelo tiene un beneficio adicional y es que además de su ubicación minimiza la contaminación del agua. ¿QUÉ ES EL FERR OCEMENTO? Es un mater ial de poco espesor, flexible, en la que el número de mallas de alambre están distr ibuidas unifor memente a tra espesor, flexible, en la que el número de mallas de alambre están distr ibuidas unifor memente a través de una sección ransversal. S e utiliza un mor tero convencional. (l :3) Fac tibilidad En el diseño de un sistema de captación de agua de lluvia es necesar io considerar los fac tores técnicos, económicos y sociales.
La captación de agua de lluvia para consumo humano presenta las siguientes Ventajas: • Alta calidad físico química del agua de lluvia, • Sistema independ iente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas, • Empleo de mano de obra y/ o mater iales locales, • No requiere energía para la operación del sistema, • Fácil de mantener, y • Comodidad y ahor ro de tiempo n la recolección. D esventajas: • Alto costo inicial que puede impedir su implementación por par te de las familias de bajos recursos económicos. ?? La cantidad de agua captada depende de la precipitación del lugar y del área de captación. Fac tor técnico Los fac tores técnicos a tener presente son la producción u ofer tay la demanda de agua: a) Producción u «ofer ta» de agua; está relacionada direc tamente con la precipitación pluvial durante el año y con las var iaciones estacionales de la misma b) D emanda de agu a; La demanda depende de las necesidades del interesado lo s usos que D emanda de agu a; La demanda depende de las necesidades del interesado y lo s usos que quiere dar le al agua.
Fac tor economico mplementar el sistema, el área de captación y el volumen de almacenamiento, resulta muchas veces una restr icción por el costo total o global del sistema. En la evaluación económica es necesar io tener presente que en ningún caso la dotación de agua debe ser menor a 20 litros de agua por familia y por día, la misma que per mite satisfacer sus necesidades básicas elementales. Los aspec tos de higiene personal y lavado de ropa eben atenderse con otras fuentes de agua. RA FAM I LIAR Fa c tor social El técnico debe discutir con la comunidad las ventajas y desventajas y la manera de abastecimiento de agua y de la tecnología propuesta, de acuerdo con los hábitos y costumbres, buscando que la propia comunidad seleccione lo que más le conviene emplear. C APTACIÓN CON EL MODELO SC APT Para realizar lo ejecutar los siguientes pasos: 1- Si el techo es de una mezcla de tier ra, paja o ramas, debe reallzar un emparejado dándole una pendiente. 2- Colocar sobre este (techo) el empar r illado de hier ro de 4. 2 mm (Fig. 1) – Atar la malla para yesero o tipo gallinero al empar r illado con alambre negro. m (Fig. 1) alambre negro. 4- Colocar con la mano o cuchara de albañil la mezcla de cemento y arena, comúnmente llamado mor tero, apretando hasta que la mezcla penetre a la estruc tura de hier roy malla. (Fig. 2) Componentes El sistema de captación de agua de lluvia en techos está compuesto de los siguientes elementos: a) Ca ptación; b) re cole cción y conducción; c) interceptor ; y d) almacena miento a) Ca ptación: La captación está confor mado por el techo de la edificación, el mismo que deberá contar con endiente y super ficie adecuadas para que facilite el escur r imiento del agua de lluvia hacia el sistema de recolección.
SISTEMA TOD EAG UA DE LLUVIA b) Re cole cción y Conducción: Está confor mado por las canaletas que van adosadas en los bordes más bajos del techo, en donde el agua tiende a acumularse antes de caer al suelo. El mater ial de las canaletas debe ser liviano, resistente al agua y fácil de unir entre sí, a fin de reducir las fugas de agua Al efec to se puede emplear mater iales, como metal o PVC. Siendo este ultimo lo recomendable. c) Interceptor : Conocido también como ispositivo de descarga de las pr imeras ag recomendable. ) Interceptor : Conocido también como dispositivo de descarga de las pr imeras aguas provenientes del lavado del techo y que contiene todos los mater iales que en él se encuentren en el momento del inicio de la lluvla. Este dispositivo impide que el mater ial indeseable ingrese al tanque de almacenamiento y de este modo minimizar la contaminación del agua almacenada y de la que vaya a almacenarse poster ior mente. En el diseño del dispositivo se debe tener en cuenta el volumen de agua requer ido para lavar el techo y que se estima n 1 litro por m2 de techo. ) A Imacena miento: Es la obra destinada a almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para el consumo diario, en especial durante el período de sequía La unidad de almacenamiento debe ser duradera y al efecto debe cumplir con las especificaciones siguientes 6 I LIAR 1- Limpiar el terreno próximo en lo posible cerca de un inmueble (casa, u otro ambiente), 2- Una vez limpio el lugar elegido proceda a trazar un círculo en la tier ra. Alise el área real del tanque con las her ramientas de mano cuando se ter mine el Sltio del tanque.
Coloque una estaca en el centro. Ate lib remente un hilo de albañil mida 1. 30mts de radio del anillo del tanque a la estaca en el centro. Ate lib remente un hilo de albañil mida 1. 30mts de radio del anillo del tanque a la estaca y marque la circunferencia del tanque en la tier ra. Este círculo se conver tirá en un tanque fer rocemento duradero. 3- Excavado de la zona marcada si el ter reno es duro utilizar pr imero la ayuda de un pico y luego seguir con pala de punta hasta una profun didad de 1 .
SOmts. Una vez llegado al fondo, compac tar el ter reno, si es blando y también si es conveniente, realizar u or migón pobre o en su defec to colocar p ilotines. 4- Comenzar con el ar mado de la estruc tura de hier ro realizando una malla o cuadr icula de un largo de 8. 20mts equivalente al per (metro del tanque por 2,00 mts que resulta el alto del tanque. Los alambres «columna» (ver ticales) no sopor tan esfuer zos estruc turales pero sir ven para sostener las paredes de cemento. Continuando con el atado con alambre de la malla fina (del tipo gallinero o mater ial desplegado para yesero) sobre la ar madura realizada o esqueleto pr incipal. 8 5- Ar mado de la base circular y lata pa – paso siguiente, se proced 1 7- Paso siguiente, se procede a colocar la estruc tura dentro del pozo o hueco realizado para tal fin. 8- S e prepara la mezcla, en donde la relación arena cemento es 3 medidas de arena por una medida de cemento (como 3 palas de arena y uno pala de cemento) (seco).
Es bueno siempre prac ticar el curado a una ser ie de mezclas para establecer la proporción de mayor resistencia del mor tero, la cual no debe contener exceso de agua para que alcance una resistencia máxima y reduzca el contenido de gr ietas. Una vez ar mado la estruc tura pr incipal colocar la malla s jetándola con alambre 6- Teniendo la cuadr icula (pared lateral), y la ar madura de la base, se comien za por unir mediante el atado con alambre ambas estruc turas . Cuand o una marca de los dedos en la mezcla se cier ra lentamente la porción de agua es cor rec ta.
M ezcle bien el mor tero; use una car retilla, o bien una bandeja de mezcla. Un piso de mor tero necesita ser tan liso como pueda ser logrado alisándolo con una llana. Aplane cualquier gr jeta. IJ tilice una escoba y r iegue agua en las gr ietas cuando el piso es demasiado duro para trabajar con una llana y se ha dejado alguna gr jeta. I nunde el piso del tanque cuando el mor tero esté duro a una llana y se ha dejado alguna gr ieta. nunde el piso del tanque cuando el mor tero esté duro al tac to y tan pronto como el agua no lo pueda erosionar.
Llénelo hasta el tope del ángulo que for ma la pared. Veintiocho dias manteniéndolo húmedo es lo Ideal para un curado per fec to del mor tero. 9- I ngresar al inter ior del modulo, para comenzar el cementado del tanque sobre las paredes, siendo el espesor inter no de aproximadamente de unos 5 cm TOD EAG UA D E LLUVIA Cor tar un poste que levante la bar ra en el centro proximadamente, 30 centímetros más que la altura de las paredes como sopor te para el centro del techo, asegúrese que tiene una buena cur va. El ojo puede distinguir una buena cur va tan bi en como distingue color.
Cl tilice una bar ra de acero larga para deter minar la cur va del techo. Centre la bar ra en la par te super ior de la construcción, y sujétela ligeramente en ambos ex tremos a la pared de la construcción. 10- para concluir, ar mamos la tapa 10 R epita este proceso en for ma per pendicular a la pr imera bar ra. Asegúrese de atar ligeramente ambas bar ras con un alambre en el centro del poste, esto p ar ra. Asegúrese de atar ligeramente ambas bar ras con un alambre en el centro del poste, esto per mite que pueda ajustar los aros (4) o anillos de distintos diámetros del techo del tanque.
Colocar la cuadr icula ar madura pr incpal de las var illas de 4. 2 sobre la Luego sujete la malla con alambres que entrelacen con la estruc tura realizada. Le recordamos que la mezcla para fer rocemento debe ser seca, no debe chor rear, y se coloca sobre la malla de refuer zo con un guante o una llana como si se untara una tor ta, recordando que el espesor inter no es de 5 cm, mientras que el ex ter no es de 2. cm aproximadamente. La mezcla debe per manecer húmeda durante el tiempo de fraguado que dura aproximadamente 4 0 5 días.
Para disponer la en el tramado hay que compr imir la por dentro y afuera del esqueleto y luego hay que garantizar un regado per manente por una semana para evitar resquebrajaduras. En la colocación del cemento deben trabajar dos personas simultáneamente s IS EMA DECAPTACIONPARAAPROVECHAMIEN d)- trata miento: el agua retirada destinada al consumo direc to de las personas sea tratada antes de su ingesta. El tratamiento debe estar dir a la remoción de las par tículas que no fueron retenidas po