CAMPO INNOVADOR. Un campo innovador, es un área determinada en base aun producto, actividad industrial, o método, que pueda ser mejorado o innovado. lnnovar es cuando una persona mejora la forma en que se hace algo en particular,ya sea una receta para una torta, o una mezcla de combustible para una naveespacial. La innovacion es el camino a la adquisición de nuevas tecnologías,métodos, nivel de vida, etc. la formación de gente innovadora es en lo que seconcentran as economías más competitivas del mundo, el país que posea másinnovadores llevara la bandera de la más alta tecnología y superara a suscompetidores. a innovación se da más que nada en las sociedades coneconomías abiertas, y directamente no se da en sociedad que la innovación se mejorapersonal, de premiado en lassocie común humanismo o OF2 du Swipe View next omunista, ya entimiento de r mejor, y esto es , y castigado en las sidera que el logro debe ser compartido por toda la sociedad demanera igualitaria y in beneficio para el innovador, y eso, si uno es inventor, esmuy frustrante. Campo Tradicional.
Los artefactos tecnológicos son un reflejo de las culturas que las fabrican y su evolución es producto de un proceso qu Swlpe to View next page que ocurre en un contexto sociocultural preciso y en el que confluyen los conocimientos y las practicas de las culturas tradicionales. El ser humano pudo satisfacer sus necesidades básicas por medio de su saber tradicional el cual sigue siendo la base de distintos istemas tecnológicos. EL CASO DE LA MIEL.
Sobre este proceso, Francisco Javier Clavijero, en su libro Historia Antigua de México, explica lo siguiente: «Las cosechas de la miel son seis al año, una cada dos meses, pero la célebre es la que se hace por Noviembre. La causa de su excelencia en el fabricarla aquellas abejas de una flor blanca semejante al jazmín y muy olorosa, que se da en los mese de Septiembre y Octubre, nombrada en aquella península estabentun, cuyo nombre pasó también a la miel.
Sin embargo, se tiene conocimiento de que la colecta de miel y la cría de abejas evolucionaron con la cultura olmeca, aunque con los mayas tuvo su máximo desarrollo. En la actualidad, México ocupa el tercer lugar en la producción de miel y el quinto de su exportación a nivel mundial. » DE LAS PRACTICAS TRADICIONALES A LAS NUEVAS TECNICAS Las prácticas que tradicionalmente se habían desarrollado en distintos sistemas de producción han sido remplazadas por nuevas técnicas que, además de mejorar la calidad y eficiencia