Fray Toribio de Benavente (Benavente, España, ¿1482? Ciudad de México, ¿1569? ) Fue un misionero franciscano e historiador de la Nueva España. Se caracterizó por ser defensor de los derechos de los indígenas. Mejor conocido con el mote de «Motolinía» (en náhuatl: ‘Pobrecito, desdichado’; etimología, mo- ‘se’ REFLEX, tolinia ‘afligir’, ‘[el que] se aflige’). La forma «Motolínea» acentuado en la i era la original en México, algunos historiadores insisten en ue es la forma correcta.
Origen Toribio de Paredes nacido en Benavente la provincia de Zamora, perteneciente al reino de León, entre 1482 y 1491. A los diecisiete años de edad ingresa en la orden franciscana y adopta el nombre de Toribio de Benavente, en honor al nombre de la villa donde se encontraba su orden. La designación ora Fray Francisco de los ger Ido como cardenal Quiñones) en su cali de e la Orden de San Francisco designó a F ara que encabezara to next page na expedición evangelizadora en el Nuevo Mundo y le ordenó que eligiera a los frailes que le acompañarían en tal misión. ?ste eligió a once compañeros más, entre ellos a Fray Toribio de Benavente, los otros diez fueron: Fray Francisco de Soto, Fray Martín de Jesús (o de la Coruña), Fray Juan Suárez, Fray Antonio de Ciudad Rodrigo, Fray García de Cisneros, Fray Luis de Fuensalida, Fray Juan de Ribas, Fray Francisco Ximénez y los legos: Fray Andrés de Córdoba y Fray Juan de Palos. Como eran doce, se les conoció como los Doce apóstoles de México.
La partida No iban a ser los primeros misioneros en ir a México. Ya antes en 1 523 habían arribado tres franciscanos flamencos: fray Juan de Tecto, fray Juan de Aora y fray pedro de Mura, luego llamado fray Pedro de Gante, además de otros misioneros. Los doce apóstoles franciscanos partieron de Sanlúcar de Barrameda, el 25 de enero de 1 524 y el 5 de febrero arribaron a las islas Canarias, para después continuar por el Atlántico.