Biografía de Beethoven

Biografia de Beethoven Ludwig van Beethoven fue un compositor nacido en Alemania. Vivió entre 1770 y 1827. Si bien termino sus días completamente sordo, escribió algunas de las sinfonías clásicas y sonatas para piano más conocidas. Aunque nació en Alemania, Beethoven pasó la mayor parte de su vida en Viena, Austria. Su composición más famosa es el 40 movimiento de la 90 Sinfonía, también conocido como Himno a la Alegría. nfancia Fue su padre quien enseñó a tocar el piano a Beethoven, pero a los nueve años, comenzó a tomar lecciones con el gran organista

Christian Gottlob Neefe, Se cree ue su adre lo obligaba a Swipetoviewn ‘t p «sentarse ante el tecl Mudanza a Viena Beethoven se mudó violín y estudió con e Primeros trabajos OF2 os en lágrimas». menzó a aprender eph Haydn Beethoven escribió la mayoría de sus sonatas, piezas escritas para piano, durante la primera parte de su carrera. La más famosa es la llamada «Patética». Sordera Beethoven comenzó a quedarse sordo a los 24 años. Si bien fue gradual, terminó sus días completamente sordo. Para hablar con él, sus amigos debían escribir la conversación en un libro.

Sinfonías Beethoven escribió nueve sinfonías, músicas para orquesta, durante su vida. Las más famosas son la tercera (Heroica), la quinta y la novena. Vida amorosa y muerte Beethoven nunca se casó, pero estuvo comprometi comprometido con Giulietta Guiccardi. Todavía existen tres cartas de amor escritas por él, pero nadie sabe el nombre de la destinataria. Beethoven murió el 26 de Marzo de 1827 durante una tormenta. A su funeral asistieron 20. 000 personas. El violín: El violín es el instrumento de cuerda más pequeño y de sonido más agudo.

Tiene cuatro cuerdas que se pueden tocar frotándolas con el arco o punteándolas con los dedos. El uso del arco fue un invento oriental, se cree que de los persas. Es un instrumento muy importante en las orquestas que cuentan con entre 16 y 24 violines. El timbal: Los timbales se empezaron a utilizar en el ejército, hace muchos años, y se hacían con piel de cordero, asno, cabra o vaca. Seguro que has visto más de una película en la que el ejército avanza al ritmo de los timbales que toca un muchacho.

Es importante que la piel se tense suficientemente para que mita el sonido que deseamos. Hoy en día se ha sustituido la piel animal por una membrana plástica, ya que la piel se destensaba con mucha facilidad y el plástico permite conseguir el tono más exacto que se busca. La trompeta La trompeta es un instrumento que puede pasar de ser estridente a ser suave y melancólico. Esta diversidad de sonidos la consigue gracias a la vibración que sufre el aire mientras viaja por el interior de los tubos metálicos. Las trompetas tienen una antigüedad de más de… i3. 500 años