Barroco

Barroco gy sotts 02, 2010 2 pagos Barroco: El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1 600 hasta el año 1 750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacmiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

Como estilo art[stico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el si nificado de recargado, desmesurado e Irracional, hasta qu alorlzado a fines ora de siglo XIX por Jacob ur Benedetto Croce y to View nut;Ege Eugenio d’Ors. ; en literatura es El Barroco realmente abundante el uso de Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aun cuando es un movim Sw p to p age ovimiento que nace al mismo tiempo que este último en algunos países.

Neoclasico. El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al movimiento estético que venia a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración que desde mediados del siglo XVIII, se venía produciendo en la filosofía y que consecuentemente se había transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Con el deseo de recuperar las huellas del pasado se pusieron en marcha expediciones para conocer las obras antiguas en sus lugares de orlgen.

La que en 1 749 emprendió desde Francia el rquitecto Jacques-Germain Soufflot, dio lugar a la publicación en 1754 de las Observations sur les antiquités de la ville d’Herculaneum, una referencia imprescindible para la formación de los artistas neoclásicos franceses. En Inglaterra la Society of Dilettanti (Sociedad de Amateurs) subvencionó campañas arqueológicas para conocer las ruinas griegas y romanas. De estas expediciones nacieron libros como las Antigüedades de Herculano (1757-1792) financiada por el Rey de Nápoles (luego Carlos III de España), que sirvieron de fuente de inspiración para los artistas de esta época.