Ayud

Ayud gy dadoza ACKa6pR 02, 2010 | g pagcs Ayudas técnicas para personas sordociegas; 1. Definición. 2. Ayudas técnicas y discapacidad sensorial. 3. Ayudas técnicas para la autonomía personal básica de las personas con una discapacidad sensorial audltlva y/o vlsual. 4. Ayudas técnicas para el acceso a la información y a las nuevas tecnologías. 5. Comunicación interpersonal a distancia, línea telefónica. 6.

Comunicación interpersonal a distancia, internet. 7. Comunicación por escrito. 1. Definición de ayudas técnicas. Cualquier producto, instrumento e ui o o sistema técnico usado especialmente o or una persona con org disponible en el mer o, pensar, mitigar o Sv. ipe to View neutralizar la deficien svalía. La utilización de ayud las personas con una discapacidad per gración social, al mitigar el efecto minusvalorarte que su deficiencia le acarrea.

La mayoría de las ayudas técnicas y dispositivos diseñados para personas sordociegas tendrán, el tacto como canal fundamental sobre el que basarán su desarrollo, independientemente de que restos auditivos, visuales o ambos permitan la utilización de algún recurso tecnológico basado en el intercambio de información visual o sonora. 3. Ayudas técnicas para la autonom[a personal básica de las personas con una discapacidad sensorial auditiva y/o visual. Dependiendo del Swlpe to vlew nexr page del tipo de sordoceguera , necesitaremos ayudas técnicas de un tipo u otro; .

Tipos de sordoceguera : Sordoceguera congénita (grupo l): sgnifica que la persona nace con pérdida visual y auditiva. Sordoceguera adquirida (grupo II): significa que la persona nace con visión y audición normales, pero a lo largo de su vida pierde en diferente grado y velocidad estos sentidos. * Sordera congénita y ceguera adquirida (grupo III): significa ue la persona nace sorda o con sordera y tiene visión normal durante un tiempo antes de perderla. * Ceguera congén’ta y sordera adquirida (grupo IV): significa que la persona nace ciega o con discapacidad visual y tiene una audición normal durante un tiempo antes de perderla. CONOCER LOS SONIDOS QUE SE PRODUCEN EN LA CASA: Existen conjuntos de aparatos indicadores de sonidos del hogar que avisan de uno o de varios sonidos, consisten en varios aparatos (transmisores o reloj de pulsera) que se colocan cada uno junto a la fuente de sonido que se desea detectar, y otro que es el que le permite saber a la persona que se ha producido un onido, mediante destellos luminosos, sonidos o vibración Cuando la persona es sordociega total, para conocer la fuente del sonido que se ha activado debe utilizar el detector de luz y contraste por vibración.

Cuando la persona es sordociega con restos auditivos existen un timbre de alta sonoridad: timbre supletorio de una o dos campanas que avisa de la llamada de teléfono, la señal se puede regular en volumen y en tono. * Conocer que suena el desp de teléfono, la señal se puede regular en volumen y en tono. Conocer que suena el despertador: Los despertadores para personas sordociegas con restos visuales /o restos auditivos disponen de alarma por vibración, al tiempo que emite sonido y la luz parpadea, hay despertadores con o sin números grandes, dependiendo de la pérdida de visión de la persona Para personas sordociegas totales es el despertador Sinn Kolles mod. al que se le puede quitar la tapa y tocar las manecillas, lo que permite conocer la hora, avisa mediante la vibración de un pequeño dispositivo que se coloca bajo la almohada. Entender la conversación telefónica: Existen teléfonos adaptados y aparatos de ampliación de sonido que se colocan en el auricular del teléfono para facilitar a compresión de la conversacion telefónica en personas sordociegas con restos auditivos.

Entender la conversación producida a distancia o en un grupo: Una persona ciega con una audición disminuida no tiene la ayuda de la lectura labial que le confirma las palabras que tienen sonidos más difíciles de entender. Igualmente, tienen mayor dificultad para participar en una conversación en grupo, pues, generalmente, el grado de pérdida auditiva no es igual por ambos lados, lo que implica que no pueden localizar la fuente del sonido. Existen aparatos que pueden utilizarse conectándolo al audífono si no utiliza un audífono, mediante un auricular.

Entender la información del televisor, de la radio o del equipo de musica: 31_1f8 Existen diferentes ayudas información del televisor, de la radio o del equipo de música: Existen diferentes ayudas para hacer llegar directamente el sonido a la persona sordociega con restos auditiva: unas ayudas se basan en la transmisión a través de un cable, que se conecta al televisor y al audífono; otras ayudas se basan en la transmisión del sonido sin que haya un cable entre la persona y el aparato, ya que lo hacen a través de inducción magnética, ondas de recuencia modulada o luz infrarroja.

Con resto visual aprovechable; acceso al ordenador; Las personas sordociegas con restos visuales funcionalmente aprovechables podrán trabajar en el entorno de un ordenador personal con adaptaciones como los software de ampliación y magnificación de caracteres, estas magnificaciones, amplian los caracteres y contenidos de la pantalla en diferentes grados y diferentes opciones, según la forma en la que se presenta la información ampliada, pantalla total, lupa, pantalla dividida etc. demás de el tamaño, el contraste, los colores etc.. garantizando sí la aportación fiable de los datos del sistema. Acceso a la información impresa; Bolilupa; son pequeñas cámaras que se acoplan a un bolígrafo o rotulador para rastrear el texto y enviar la señal ampliada a la pantalla de un televisor convencional, para poder utilizar el bolilupa necesitamos un programa de utilización especifico.

Sin resto visual aprovechable; acceso al ordenador; Para hacer accesible este entorno gráfico para pers aprovechable; acceso al ordenador; Para hacer accesible este entorno gráfico para personas sin resto visual aprovechable se requiere un software de revisión e pantalla o «lector de pantalla» estos programas «leen» la información que está en la pantalla a través del sonido (síntesis de voz) brallei o ambos , cada dispositivo puede ser configurado y personalizado para ajustarlo a las necesidades de cada usuario.

Estos programa garantizan en general una buena accesibilidad a los programas de aplicaciones más habituales. Los dispositivos más utilizados son Linea ECO Braille y Braille Lite. Para eliminar la barrera de comunicación para personas sordociegas sin restos vlsuales aprovechables para el acceso a la información impresa encontramos la combinación de un escáner un software de reconocimiento óptico de caracteres OCR, estos programas se encargan de procesar e interpretar la información digitalizada por el escáner con Lineas braille o síntesis de voz.

Braille lite; adaptador electrónico dispone además de salida por voz de un dispositivo braille de 18 0 40 caracteres según el modelo y si lo establecemos como dispositivo de salida instalando el debido programa nos permitirá acceder a todos los contenidos del ordenador y su prestaciones. Sonobraille; útil para personas sordociegas con restos auditivos , tiene una buena síntesis de voz al mismo tiempo se uede conectar a una línea eco braille para hacer uso de sus prestaciones , como por ejemplo; transferibilidad de ficheros , correo electronico sus prestaciones , como por ejemplo; transferibilidad de ficheros , correo electrónico….

Tanto como la información que se trabaje en el PC adaptado , como la que se procese en el anotador braille puede ser impresa a través de impresoras diseñadas específicamente para imprimir en este código, destacamos la impresora Braille Portátil. 5. Comunicación interpersonal a distancia; línea telefónica.

Cuando la persona sordociega no conserva restos auditivos uficientes que le permitan utilizar el teléfono convencional con las adaptaciones oportunas, pero si conserva restos visuales que le permitan el acceso a datos trasmitidos por la línea telefónica en otros formatos diferentes al sonoro, como los teléfonos de texto, el fax, los videoteléfonos o la transmislón de mensajes de texto, e incluso de imagen, a través de los teléfonos móviles, todo ello con las adaptaciones oportunas.

Teléfonos de texto; El teléfono es un instrumento de comunicación interpersonal hasta hace muy poco vetado a las personas sordas. Se trata de terminales telefónicos que isponen de un dispositivo donde se va mostrando la información que expresa, permitiendo, de esta manera, el intercambio de mensajes escritos en tiempo real. Para poder contactar con estos terminales telefónicos se requiere que los dos interlocutores dispongan del mismo modelo. En España se impuso el terminal DTS.

Un PC adaptado puede dar cobertura a este tipo de telefonía de texto a través de magnificaciones de caracteres de la pantalla o a través de salida por línea braille para los sordociegos con y si caracteres de la pantalla o a través de salida por línea braille para os sordociegos con y sin resto visual, respectivamente. FAX; Se trata de una solución comunicativa que pone al servicio de la personas sordociegas. Es utilizado mayoritariamente por aquellos sordociegos con buen resto visual.

Para aquellos usuarios sin visión que utilizan el ordenador adaptado podrán utilizar los programas de fax para su envío. Para poder leer los fax recibidos en el ordenador. Las sordociegas sin restos visuales podrán también producir documentos en tinta creados en un ordenador como Braille Lite y, posteriormente, imprimirlo en una impresora convencional de tinta para su envío. Teléfonos Móviles (SMS); Aquellas personas sordociegas con buen rastro visual se beneficiaran de la utllizacón de los teléfonos móviles para el envío y recepción de mensajes cortos de texto, conocidos por SMS.

El intercambio de SMS se está generalizando a nivel comunicativo como una alternativa rápida y eficaz par las personas sordas en general. Existe la posibilidad de utilizar el envío de SMS desde un PC adaptado a las necesidades visuales del usuario. Esto posibilita la comunicación por SMS a personas sordociegas sin restos visuales. Actualmente con la mejora de os terminales con teclados completos integrados, permiten la utilización como fax, correo electrónico y navegaclón por Internet. 6. Comunicación interpersonal a distancia. Internet.

Correo electrónico; Es una herramienta comunicativa de primer orden para las personas sordociegas, si pensamos que, gracias a las ad herramienta comunicativa de primer orden para las personas sordociegas, si pensamos que, gracias a las adaptaciones tiflotécnicas expuestas, permitimos su uso independientemente del nivel de resto visual que posea: desde personas sordociegas deficientes visuales hasta personas sordociegas totales. La desventaja más aparente del correo electrónico, por otra parte, es que no proporciona la posibilidad de establecer una comunicación en tiempo real.

Para ello se pueden utilizar los canales IRC o Chat. Chat; Se trata de foros de conversación en tiempo real, son multiusuario, porque soportan la conversación simultánea de más de dos usuarios. Es un programa bastante accesible con Jaws para los usuarios de linea braille y, como toda la información en pantalla, configurable. 7. Comunicaciones por escrito. Comunicadores Braille-vista ; Se trata de dispositivos mecánicos electrónicos que sí son diseños exclusivos para las personas sordociegas.

Fundamentalmente, suelen utilizarse para la comunicación presencial entre personas con vision normal y personas sordociegas que manejan el sistema Braille. La mayor[a se trata de aparatos con doble teclado y doble dispositivo, uno en Braille u otro con caracteres convencionales, de forma que la persona sordociega puede introducir la información por el teclado Braille y este aparece en el dispositivo de caracteres convencionales, y el interlocutor teclea en el teclado QUERTY y el texto aparece en el dispositivo Braille. 81_1f8