3. Sistema nacional de enfermería Son las Normas Que rige Tu País En la enfermería. 1- Sistema de Enfermería Hospitalario Dr. Humberto Mandirola Brieux http://www. blocom. com/Sistema/enfermeria/index. html Enfermería tiene un rol fundamental tanto en proceso asistencial como administrativo de la atención de pacientes. Integrar estos procesos en forma articulada en un sistema es fundamental. Los programas informáticos de enfermería deben cubrir e integrarse con distintas áreas. Este módulo está integrado con el resto del sistema hospitalario trabajando en forma coordinada.
Apunta a a informatización y despapelizacion del sector de enfermería, el sistema logra la sustitucion de las lanillas de registro manuscrito por la computadora. or6 Desde este modulo t b? módulos y se realiza s sigu 1. Registro de admini las indicaciones médi _,’la n los siguientes os: A partir de s a farmacia y además se controla la administración de medicamentos. Facilita a la enfermera la introduccion de las indicaciones médicas a la computadora y su cumplimiento, por lo que pueden obtenerse fácilmente reportes del gasto de medicamentos contra indicación cumplida, impresión de cumplimiento. Pedidos de fármacos e insumos a farmacia: En base a las indicaciones medicas el enfermero hace los pedidos a farmacia para poder cumplir c Swipe to vlew next page con esas indicaciones. 3. Internación: la integración con este modulo permite el control de los ingresos, traslados y altas de la sala, así como del estado de disponibilidad de las camas. 4. Auditoria de Facturación: Los procedimientos que registra el sistema de enfermería esta codificaos con el nomenclador de prácticas así como los medicamentos, los movimientos que se realicen en el sector son levantados desde este módulo. Ordenes computarizadas (CPOE) Desde este modulo de procedimientos el enfermero puede realizar pedidos el tales como solicitudes de operación, pedidos a farmacia de forma automátlca y manual, rayos X, análisis de laboratorio y otras más. 6. Registro del control de signos vitales: esta planilla, permite visualizar, graficar e imprimir planillas de los distintos registros así como programar alertas. 7. Registros de prácticas y procedimientos desarrollados por enfermería, permite el ingreso de procedimientos de prácticas y procedimientos codificados integrándose con los módulos de uditoría. . Registro del balance hidroelectrolítico: permite registrar en ingreso y egreso de liquidas, por las distintas vías que se efectúen al paciente CIRCUITO INDICACONES MÉDICAS, PEDIDOS, ADMINISTRACION Y FACTURACION. A partir de la indicación Médica, enfermería levanta las distintas instrucciones que debe realizar. Para poder cumplir con las mismas, ingresa al modulo de pedidos, para hacer los requerimientos a farmacia. Cuando farmacia recibe el pedio realiza modulo de pedidos, para hacer los requerimientos a farmacia. Cuando farmacia recibe el pedio realiza la dispensación.
Enfermería no solo pide lo que el médico indico sino que también lo que necesita para cumplir con esa indicaclón. por ejemplo El médico indica en el modulo de indicaciones, en el modulo de pedidos el enfermero realiza la solicitud de los mismos a farmacia, en el modulo de enfermería hace los registros. El modulo de auditoría de facturación levanta toda la medicación e insumos utilizados en ese paciente. Desde el sistema de enfermería se interactúa con el de interacción para permitir registrar las altas y los ingresos de los pacientes, así como los cambios de cama o de sector que se realicen.
Todos estos movimientos son levantados por el modulo de auditoría de facturación para llevar el control de consumos y días de internación. La solicitud de estudios a los distintos pacientes es administrada por enfermería, si bien los médicos pueden pedir los estudios desde su modulo de CPOE, enfermería controla la gestión de los mismos, que se cumplan efectivamente las ordenes y en muchos casos hacen toda la gestión de pedidos. Por lo cual es importante la interacción del modulo de enfermería con el modulo de Ordenes y con el modulo de pedidos. . Proceso administrativo definición y elementos Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. La administración es el proceso por el cual se lleva a cabo la planeacion, organización, dirección y control y bu 31_1f6 el proceso por el cual se lleva a cabo la planeación, organización, dirección y control y busca el logro de los objetivos organizacionales establecidos. Se ha dado en llamar a la administración el arte de hacer las cosas a través de la gente.
Esta definición de Mary Parker Follett destaca el hecho de que los administradores logran objetivos organizacionales a través de otros. El proceso de administración se refiere a planear y organizar la structura de las empresas, en la cual se ejecutan dirección y control para darle seguimiento a los procesos administrativos. Elementos 1 . PLANEACION. PROPOSITOS O MISIONES: Se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de esta. OBJETIVOS O METAS: Los objetivos o metas son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole.
ESTRATEGIAS: Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los recursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento. POLÍTICAS: Son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en la toma politicas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado. PRESUPUESTOS: Es la formulación de resultados esperados expresada en términos numéricos. . ORGANIZACION: FUNCIONES: La identificación y la clasificación de las actividades requeridas. La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos. La asignación de cada grupo de actividades a un administrador otado de la autoridad (delegación) necesaria para supervisarlo y, La estipulación de coordinación horizontal ( en un mismo o similar nivel organizacional) y vertical (entre las oficinas generales, una división y un departamento) en la estructura organizacional.
JERARQUIAS: Fijar la autoridad y la responsabilidad correspondiente a cada nivel existe dentro de una organización. PUESTOS: Las obligaciones y requisitos que tienen en concreto cada unidad de trabajo susceptible de ser desempeñada por una personas. 3. INTEGRACIÓN: Selección, es proceso para elegir entre varios candidatos, dentro fuera de la organizacion a la persona mas indicada para ocupar un puesto en ese mismo momento o en el futuro.
Introducción, la mejor manera para lograr que los nuevos elementos se articulen lo mas optima y rápidamente que sea posible al organismo social. Desarrollo, es un método sistemático integrado y planeado que se realiza a través de la capacitación, el adiestramiento y la formación del per integrado y planeado que se realiza a través de la capacitación, el adiestramiento y la formación del personal para elevar la eficacia de grupos de personas y de la organización o de una nidad organlzacional importante. 4.
DIRECCIÓN: Autoridad y mando, es el principio del que deriva toda la Administración y, por lo mismo, su elemento principal, que es la dirección o liderazgo arte o proceso de influir en las personas. Comunicación, es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de comprenderla. Delegación, es la forma técnica para comunicar a los subordlnados la facultad de decldir sin perder el control de lo que se ejecuta. Supervisión, es revisar si las cosas se están haciendo tal y como se habían planeado y ordenado. 5. CONTROL:
Establecimiento de normas, es sencillamente criterio de desempeño, son los puntos seleccionados de un programa de planeación para que los administradores puedan recibir señales de cómo marchan las cosas. Medición del desempeño, debe realizarse idealmente con fundamento en la previsión a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones apropiadas. Corrección de las variaciones respecto de normas y planes, es el punto de control puede concebirse como parte del sistema total de administracion y ponerse en relación con las demás funciones administrativas.