ARTICULOS VERTEBRAS

ARTICULOS VERTEBRAS gy Cindy-MoraIito 15, 2016 E pagos REVISIÓN DE ARTÍCULOS METODO DE MADURACION CERVICAL (CVM) por: Cindy Johana Morales Acevedo Use of cervical vertebral maturation to determine skeletal age Pretende comparar la similitud de la edad ósea en el periodo circumpuberal evaluada con la morfología de las vértebras cervicales y una radiografía carpal solo cerca del desarrollo puberal.

Identificar el pico de crecimiento es esencial para el tratamiento de mal oclusiones clase II or micro natismo mandibular, los métodos utilizados p orfi las características de m ‘ la edad cronológica, eso corporal, y la m radiografía cefálica o minacion incluyen ecimiento facial, ura del cuerpo, el s apoyado en una ico y paciente, ya q es una radiografía que se pide tradicionalmente y evita solicitar una radiografía adicional.

Se encontró que la sensibilidad de ambos ayudas radiográficas evaluada en otras etapas del desarrollo esquelético es muy baja. El estudio termina que sujetos en estados CVS3 se encuentran en un momento óptimo para intervenir el crecimiento esperando la mejor respuesta, el mismo tratamiento puede iniciarse en estadio CVS4 pero con una respuesta menor.

Los autores afirman que el método CVM mostró alta relación con el HWM en los sujetos del sur de China y se puede utilizar para sustituir las radiografías carpales en la determinación de la madurez esquelética durante el pe Swlpe to vlew nexr page período de circumpuberal. Is the use of the cervical vertebrae maturation method justified to determine skeletal age? A comparison of radlation dose oftwo strategies for skeletal age estimation Evalúa el grado de radiación que genera una radiografía cefálica lateral sin utilizar collar plomado respecto a la una radiografía carpal.

Para la Sociedad de Ortodoncia británica la toma de una radiografía carpal adicional a la radiografia cefálica que se solicita como rutina es innecesaria aunque esto justifique una exposición de la tiroides a la radiaclón emitida, para este estud10 esta consideración debe ser revaluada, asegurando que la radiografía cefálica lateral presenta múltiples complicaciones durante la toma, lo cual evita una evaluación real de las vértebras cervicales, lo cual no ocurre con una radiografía carpal u otros métodos para establecer la edad ósea.

Es un hallazgo sorprendente que representa una menos xposición la toma de una radiografía carpal adicional, cuando la radiografía cefálica fue toma utilizando protección tiroidea, comparada con una sola radiografia sin el collar plomado, sumándole a esto que la una radiografía carpal no representa la exposición de ninguna estructura susceptible a la radiación como si lo es la tiroides.

The cervical vertebrae staging method’s reliability in detecting pre and post mandibular growth Recientes estudios han reportado la baja fiabilidad utilizando el método de maduración vertebral cervical (CVM), aumentando las preocupaciones acerca de su utilidad clínica. El objetivo del presente estudio aumentando las preocupaciones acerca de su utilidad clínica. El objetivo del presente estudio fue examinar la fiabilidad de un método CVM en 2 etapas.

Como resultado encontraron que el método CVM en 2 etapas tiene una excelente fiabilidad en la diferenciación de las fases de crecimiento mandibular pre y post pico. Como es necesario para la modificación del crecimiento de planificación tal información, el método CVM es una herramienta clínica útil y debe combinarse con otras evaluaciones cl[nicas. The Cervical Vertebral Maturation (CVM) Method for the Assessment of Optimal Treatment Timing in Dentofacial Orthopedics El método CVM se compone de seis etapas de maduración cervical, el pico de crecimiento mandibular ocurre entre CS3 y CS4.

En particular, la detección de CS2 indica que el período de crecimiento rápido se está acercando, y comenzará en CS3, que es aproximadamente 1 año después de CS2. El crecimiento activo está prácticamente terminada cuando se alcanza el CS6. Este método es especialmente útil cuando la madurez esquelética tiene que ser evaluada en una sola radiografía cefalometrica y sólo son visibles las vértebras cervicales de la segunda a la cuarta.

El método CVM tiene la ventaja adicional de ser evaluado sobre la cefalometría lateral, que es el registro radiográfico que se utiliza de forma rutinaria para el diagnóstico y plan de tratamiento de ortodoncia. Hasta la fecha, la aplicación del método en las Investigaciones sobre el calendario de tratamiento en ortodoncia y ortopedia dentofacial ha puesto de manifiesto que: 1. El trat 31_1f6 calendario de tratamiento en ortodoncia y ortopedia dentofacial ha puesto de manifiesto que: 1.

El tratamiento de Clase II es más eficaz cuando se inicia en el pico en el crecimiento mandibular; 2. Tratamiento de Clase III con la expansión maxilar y pro-tracción es eficaz en el maxilar superior sólo cuando se inicia antes del Pico (CSI o CS2). 3. Los efectos sobre el esqueleto de la expansión maxilar rápida para la corrección en la deficiencia maxilar transversal son mayores en las etapas pre-púberes, mientras que el uso de la rápida expansión de maxilar en la etapa de pubertad o pospuberal implica más efectos en dentoal alveolares.

En resumen, los efectos de las terapias encaminadas a mejorar el crecimiento mandibular parecen ser más efectivas en el período circumpuberal durante el cual el brote de crecimiento tiene lugar, n comparación con una intervención más temprana, mientras que los efectos de las terapias dirigidas a alterar el maxilar (protraccón maxilar / expansión maxilar) son mejores en las etapas pre-púberales.

El método CVM puede ser útil para la evaluación de la finalización de crecimiento activo en estudios sobre los efectos a largo plazo de las estrategias de tratamiento de ortodoncia l’ ortopédicos. Del mismo modo, el método puede ser usado para identificar clínicamente el tiempo adecuado para la intervención en sujetos que necesitan cirugía para la última corrección de desarmonías faciales. Debido a sus aplicaciones prácticas, el método CVM parece ser una poderosa herramienta de diagnóstico. La implementación del método método CVM parece ser una poderosa herramienta de diagnóstico.

La implementación del método en la toma de decisiones de ortodoncia permite mejorar los resultados del tratamiento mediante la combinación de protocolos eficaces y eficientes con el tiempo de tratamiento óptimo. Geometric morphometric evaluation of cervical vertebrae shape and its relationship to skeletal maturation Evaluar la edad ósea mediante la forma de la vértebras cervicales se ha empleado por mucho tiempo en ortodoncia, pero es un étodo cualitativo ya que no se han descrito medicaciones geométricas hasta hoy que permitan generara valores predictivos.

Esta investigación pretende medir la forma vertebral mediante morfometría geométrica y evaluar la correlación y el poder predictivo de la forma vertebral en la maduración esquelética. Se encontró que la forma de las vértebras por sí sola no podría predecir la edad esquelético mejor que la edad cronológica. La mejor predicción se conslgue con la combinación de componentes como son: espacio, forma y edad, para concluir entonces que la forma vertebral esté fuertemente correlacionada on la edad ósea, pero no ofrece mejor valor predictivo al de la edad cronológica.

Use of cervical vertebral maturation to determine skeletal age En ortodoncia el uso de aparatología ortodoncia para la corrección de las deficiencias mandibulares es frecuente y se ha encontrado que este tratamiento tiene su mejor respuesta cuando se lleva a cabo dur e crecimiento puberal, Sl_1f6 este es frecuentemente ev diografías carpales, pero pico de crecimiento puberal, este es frecuentemente evaluado en radiografias carpales, pero se ha establecido que este periodo también puede ser identificado en radiográficas cefálicas cuando on visibles las 4 vértebras cervicales.

El análisis de la morfología de las vértebras cervicales describe 6 periodos del desarrollo: CVSI, Presenta el borde inferior de las vértebras aplanado, y forma trapezoidal en el margen superior; CVS2, Se observa una concavidad en el borde inferior de la apófisis odontoides (C2) y el aumento de la altura anterior vertical de los cuerpos, con una forma rectangular horizontal; CVS3, Una concavidad significativa es evitando en el borde inferior de la tercera vértebra; CVS4, Concavidad en el borde inferior de C4, y todas las vértebras on rectangulares; CVS5, Las concavidades estén bien definidos en los márgenes inferiores de los 6 vértebras cervicales y presentan forma casi cuadrada; CVS6, La profundidad de las concavidades de todas las vértebras cervicales aumenta, con los órganos verticales rectangulares. Estos hallazgos se relacionaron con las etapas que pueden ser evaluadas en una radlografia carpal encontrando que existe una similitud entre ambos métodos durante el pico de crecimiento puberal para ambos sexos, Los sujetos que se encontr 3, el estado de la radiografía carpal correspo Imente a la etapa de MP3-