Articulo etnohistorico gy Damebleu HOR6pR 15, 2011 | 2 pagos ARTICULO ETNOHISTORICO Referencia Bibliográfica: * Autor: Eduardo R. Saucedo Sánchez de Tagle * Titulo: El complejo tesgüino y los grupos del sur de las Sierra * Coordinado por el Antrop. Fis. Pedro Manuel Arjona Argüelles * INAH Contenido General de la Obra: * Este articulo nos comparte una pequeña reseña de un proyecto que se hiso en Chihuahua dando un enfoque hacia las semejanzas que tienen los Raramuri y los Tepehuanos del norte, ya que los dos poseen una población mestiza.
También hay bservaciones sobre como actualmente han sido influenciados y ha habido una transformacion en su estructura social. El investigador manej nacer el origen de ora ta metodología estas poblaciones, y S»içxtc todos estos grupos s lin sticamente a los y este también Yuto-aztecas y tambi Swipe to View next page también ha tenido sus logros pues se dio cuenta que tienen antecedentes de agricultores incipientes y seminomadas.
Sobre su estructura social ambos practican el «dar» es decir la obtención de bienes otorgados por un miembro de la comunidad, también lgo que tienen en común es el festejo que le brindan a la cerveza de maíz, pero estas se han ido deteriorando por el sistema de narcotráfico que hay en estas zonas y que claro esta influyen es estas comunidades, como conclusión nos presentan como estos 2 pueblos indígenas son muy distanciados ha que no manejan el mismo lenguajes pero tienen una gran similitud a las tradiciones que practican.
Contenido Referencial: * México, 1997 Objeto de Estudio: * La estructura Social de los pueblos indígenas del Norte Sujetos de estudio: * Raramuri (Tarahumaras) * Odami (Tepehuanos del norte) Tipo de Texto: ‘k Reseña