ARROZ CON LECHE CASERO. 28. 3. 14 Hace dras que me lo estaban pidiendo en casa. Los peques no son muy golosos. Pero, el arroz se lo comen bastante bien. Y el papá de las criaturas, no pone objeción a ningún postre. Así que esta semana os dejo otra receta tradicional de «ir por casa» a petición de mis niños. Seguro que todos tenéis alguna forma peculiar de hacerlo, o vuestros truquitos para que os salga más meloso. El Arroz con leche es un postre clásico, igual que las Torrijas de la semana pasada ( si os las perdisteis podéis pinchar aqui).
En cada casa hay una receta deliciosa ue asa de adres a hilos. Hoy os cuento, paso Ingredientes. 1 litro de leche enter 1 vaina de canela 6 e mi casa. p 1 pizca de esencia de vainilla 130 gr de arroz bomba. 150 gr de azúcar blanco. La piel de un limón ( sin la parte blanca -que amarga-). Presentación Pizca de canela en polvo y en rama. Caramelo. Tiras de piel de limón. Paso a Paso. 1. Pon en una olla, la leche, junto a la rama de canela, la pizca de vainilla, el arroz y la piel del limón. Lo cocinas a fuego suave cuidado. 3.
Cocinamos a fuego lento, 10 minutos más. 4. Retiramos la canela y el limón. 5. Y Listo. Solo nos quedará pasarlo a los recipientes que ayamos preparado para la presentación. Y decorar al gusto. 6. Mete al frigo un mínimo de 2 horas. En esta ocasión para la presentación del plato he elegido su forma más tradicional y una pizca de innovación con las tiras de limón y el puntito de caramelo. pero como siempre, sobre el plato podéis hacer las innovaciones que queráis. El sirope de fresa por ejemplo también le va fenomenal.
Tarta de Arroz con Leche Hoy os traigo una deliciosa tarta de arroz con leche y masa quebrada. Es una receta que andaba perdida desde hace 20 años. El otro día vino a mis manos como por arte de magia. En realidad, decidí oner un poco de orden en mis libretas de recetas, recortes, revistas de cocina… Tengo un armario lleno hasta los topes. Creo que si quisiera hacer todas esas recetas necesitaría vivir dos vidas o dedicarme a cocinar sin descanso. osteros, allá por los 90, En una de mis libretas, de 26 estaba esta receta que os e acuerdo cuando la hice con la mermelada.
El sabor es tal y como lo recordaba después de tanto tiempo. Vamos con la receta ngredientes: para la masa quebrada: 200 gr de harina 100 gr de mantequilla 1 huevo Ralladura de medio limón 1/2 cucharadita de canela 1 pizca de sal Para el relleno: 00 gr de arroz 1/2 litro de leche 10 gr de mantequilla 175 gr de azúcar 1 yema de huevo 2 cucharadas soperas de mermelada de albaricoque Canela en polvo para adornar Preparación: De la masa quebrada: Disponer en un bol la harina en forma de volcán. Añadir todos los ingredientes.
No amasar d Agregar la yema de huevo, mezclar bien y dejar enfriar. Cubrir toda la base de la masa quebrada con la mermelada y sobre ella, se vierte el arroz con leche. por último se espolvorea con canela en polvo. Dejar enfriar en la nevera al menos durante 2 horas. La tarta esta igual o más rica al día siguiente. La masa no se blanda si tenéis la precaución de dejar que enfríe antes de volcar el arroz con leche, que también deberá estar frío. Una tarta muy muy rica, diferente y con un sabor delicioso.
CREMA DE ARROZ CON LECHE A veces encontrarle el punto óptimo al arroz con leche no es fácil, como todo lo que lleve arroz, porque es bastante puñetero. El clásico arroz con leche es uno de los mejores postres que existen para mi, pero como yo también soy bastante puñetera ,si no está como a mi me gusta, ni lo pruebo. Si está demasiado líquido me da un poco de asquillo, y si queda demasiado seco es un engrudo que no hay quien lo trague. 26 Asf que si eres de los que arroz con leche pero no 1 litro de leche – 80 gr. de arroz redondo (parece poco pero no se te ocurra ponerle más) – 125 gr. e azúcar – 1 vaina de vainilla – la piel de medio limón Elaboración: 1. Ponemos a hervir la leche con la vainilla y la piel de limón. Si prefieres le puedes poner canela en rama, pero con vainilla queda buenísimo. 2. Lavamos el arroz en un colador y cuando hierva la leche lo incorporamos a la cazuela y dejamos que se haga a fuego lento hasta que el arroz esté hecho. No debe quedar duro de ninguna manera porque luego al triturarlo no queda bien, así que si se asa de cocción no importa tanto como en el arroz con leche tradicional.
No te olvides de remover de vez en cuando, vale? 3. Cuando el arroz esté casi hecho, añadimos el azúcar y lo dejamos cinco minutos más. 4. Por último ponemos todo en el vaso de la batidora y trituramos completamente, cuanto más fino mejor. 5. Disponemos la crema en vasitos o copas y las metemos en la nevera para que estén bien frías. A la hora de servir la crema, se puede decorar con barquillos, nueces o almendras, un poco de canela en polvo o chocolate rallado. Lo que más te guste! iHasta el lunes!
Bizcocho de café y miel s 6 de aceite 2 tacitas de leche – 4 huevos – 2 cucharadas de café soluble – 2 cucharadas de miel – 75 gr de almendra molida – azucar glas – mantequilla Precalentamos el horno a 190 grados y reservamos, pintamos el molde con mantequilla y espolvoreamos un poco de harina para que nos se nos pegue el bizcocho. 6 26 de huevo casero Esta receta es todo un clásico en la cocina que gusta a casi todo el mundo, además, es muy fácil y rápida de hacer, es FLAN DE HUEVO CASERO.
En mi casa, es una de esas recetas que no dura mucho tiempo en la nevera, desaparece como por arte de magia. La hemos preparado con estos ramequines blancos, que me ncantan, pero la podéis preparar con cualquier molde que sirva para horno. Ingredientes para el Flan de Huevo: – 6 Huevos medianos – 500 ml de leche – 200 g de Azúcar – Caramelo (Al gusto) Elaboración del Flan de Huevo: Introducir en el horno un recipiente grande con agua (Para posteriormente meter los flanes al baño maría) y precalentar el horno a 1800C.
A continuación, preparamos los flanes: 10. Mezclar en un bol, los huevos, el azúcar, la leche y batir durante unos segundos. poco de caramelo líquido 20. Poner en cada molde o 7 26 en el fondo. Etiquetas: recetas dulcespostrespostresfaciles Ensalada César ligera Ingredientes. – Una pechuga de pollo Tres cucharadas de picatostes (pan frito, croutons… ) Cinco hojas de lechuga romana Unos dados de queso Salsa mayonesa ligera Preparación. – En una sartén ponemos una cucharadita de aceite a calentar.
Cuando tengamos el aceite caliente, partimos en lonchas la pechuga y la hacemos a la plancha Cortamos el queso en dados. Partimos la lechuga en tiras finitas. Vamos a montar el plato: ponemos en el fondo del plato la lechuga. A continuación añadimos los picatostes y los dados de queso. Encima de todo pondremos la pechuga. Salseamos con la salsa César y servimos. A disfrutar riginal, y al final lo único importante es que lo que pongas en la mesa esté bueno, qué más dará si se parece o no se parece, no?
La carne utilizada es importante porque debe quedar tierna y por eso me gusta el secreto de cerdo (no hace falta que sea ibérico) aunque si no tienes lo puedes hacer con otra parte sin problemas. Siempre echo mano del jerez dulce por el sabor que le da junto con la salsa de soja y aunque he probado con otros vinos o licores me quedo con el jerez sin ninguna duda. El aceite de sésamo no es imprescindible, pero si lo tienes mejor que mejor, y las pastillas de caldo que tienen eso del glutamato, ambién vienen de miedo. Esto es muy fácil, ya verás: – 250 gr. e secreto de cerdo (o lomo o magro) – 1 pimiento verde – 1 pimiento rojo -1 cebolla – 6-8 champiñones – 250 gr. de tallarines frescos – 1/2 vasito de jerez dulce – 1/2 vasito de salsa de soja – 1 pastilla de caldo de pollo o carne – 1 cucharada de aceite de soja que ya es bastante salada. No hay fotos… se me olvidaron con las prisas. 3. Mezclamos con las verduras y desmenuzamos la pastilla de caldo de pollo o carne. Añadimos el jerez y la salsa de soja, y dejamos que se haga todo junto durante unos diez minutos como mucho. 4. Hervimos la pasta al dente y la escurrimos. Quitamos todo lo del wok y lo volvemos a poner en el fuego con una pizca de aceite de girasol de nuevo para saltear los tallarines. Añadimos el aceite de sésamo sin dejar de remover ni un instante. 6. Incorporamos la carne con la verdura y toda la salsa y removemos bien. il_isto y frito! Sartenada de acelgas Sartenada de acelgas: Las verduras en general y las acelgas en particular, es una de los alimentos más dificiles de hacer comer a mucha gente, sobre todo a los niños! por eso hay que Ingeniárselas un poco y c rias formas y maneras. 0 DF 26 La receta que os traigo ho s muy rica V apetitosa y