Aristoles y sus logros

Aristoles y sus logros gy mangic213C ACKa5pR 02, 2010 2 pagcs Aristóteles no fue en absoluto un retroceso para la ciencia. Fue uno de los mejores cient[ficos de la historia. Realizó las primeras clasificaciones de seres vivos, a él se debe el modelo astronómico que se fue desarrollando hasta Claudio Ptolomeo, creó la lógica como disciplina científica, fue el primero en hablar de filosofía de la ciencia y establecer un arcaico método científico (análisis y síntesis) y fue un buen geógrafo.

Su ffsica fue muy imperfecta pero aún así fue de lejos la mejor de su tiempo, y sin duda a mejor sistematizada. Y dio total prioridad al conocimiento adquirido a través de los sentidos, oponiéndose al platonismo y al pitagorismo, haciendo un énfasis en lo empírico que muy pocos filósofos realizaron en aquel momento. El gran problema de Aristóteles no fue ue fuera un mal científico, s la llegada del Sino en que su presti ora cristianismo sus trata s dades inamovibles y Sv. pe to View d se impuso una consi s mismos. Por eso el re-nacimie lucha contra las ideas de Aristóteles, a un mal científico para su época, sino porque otra gente casi 2000 años después ue él tomaba como verdades absolutas sus hipótesis (que es como las planteaba Aristóteles). Desde este punto de vista para la ciencia moderna Aristóteles se ha convertido en el modelo dogmático a rebatir, y SWipe page lo cierto es que casi no queda nada en ciencia que se deba directamente a Aristóteles.

El modelo astronómico aristotélico- ptolemaico fue sustituido por el copernicano; la biología y medlclna aristotélica fueron sustituidos por Linneo, Pasteur y Darwin, y la física aristotélica se superó absolutamente a partir de Newton. Sin embargo la lógica de Aristóteles fue canónica y considerada definitiva hasta el siglo XIX.

También esta fue mejorada ampliamente gracias a la lógica matemática, pero sin restar ni un ápice de valor a lo que Aristóteles hizo en este campo. La época de Aristóteles aun era muy temprana para independizar a la ciencia de la filosofía, y Aristóteles tuvo muchísimo que ver en la creación del espíritu científico. Supuso el mayor avance científico jamás habido hasta el renacimiento, y gracias a él hubo genios como Arquímedes o Eratóstenes.

Aunque cometió gravísimos errores que hoy vemos claramente, su aportación fue enorme, y haciendo justicia con quien habría que compararlo no es tanto con los científicos de la edad moderna, sino con la ignorancia religiosa y mítica del momento y, el idealismo que se negaba a verificar empíricamente lo que se sostenía. Le faltó, eso si, dar un paso más que nunca dio. no solo observar el mundo para explicarlo sino experimentar con él. En esta falta de experimentación es donde reside que haya sido rebatido y superado en todos los campos.