REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO «DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA» DEPARTAMENTO DE EDUCACION ASICA. PACE 1 oral to View nut*ge Estudiante: Daniel Suarez c. l: 19. 165. 362 Jhonny Rodríguez. c. I:19. 726. 314 Materia: Anatomía y Fisiología. Barquisimeto, Febrero del 2015. INTRODUCCION. El cuerpo humano se compone de 10 sistemas o aparatos, grupos de tejidos y órganos que están implicados en la realización de alguna función concreta.
Cada sistema coordina sus actividades con el resto de los sistemas para mantener el funcionamiento decuado de todo el organismo. Esta coordinación permite la realización de diversas actividades vitales como la defensa importantes en el desarrollo y crecimiento, en el metabolismo, y en los mecanismos reproductores. El concepto de hormona se ha ido ampliando, ya que algunas, no viajan por la sangre, o bien ejercen sus acciones a nivel local sobre células vecinas E incluso las hormonas pueden actuar sobre las propias células que las fabrican, desarrollando así una acción autocrina.
Aunque estudiados por separado, el sistema nervioso y endocrino están estrechamente relacionados, ya ue muchas neuronas secretan hormonas, «neurosecreción»; y muchas hormonas, que en origen solo se consideró que actuaban transportadas en sangre, se ha observado que funcionan también como neurotransmisores del sistema nervioso central. El sistema endocrino se coordina con el nervioso a través del hipotálamo, ya que éste, al ser una parte del encéfalo, recibe y transmite impulsos al resto del sistema nervioso central.
Podemos recordar que nuestros padres nos han dicho que necesitamos dormir lo suficiente y hacer mucho ejercicio para crecer de manera adecuada. Estas ideas tradicionales han sido poyadas por investigadores recientes, pues la hormona del crecimiento aumenta durante la actividad el ejercicio físico y durante el sueño. El apoyo emocional también es necesario para tener un buen crecimiento. Éste suele retrasarse cuando a los niños se les priva de caricias, juegos y otras formas de afecto. Algunos niños con carencias emocionales presentan patrones anormales del sueño.
Por otro lado es importante destacar la importancia y función principal del aparato reproductor masculino que es producir espermatozoides, las células reproductoras m 2 OF eproductor masculino que es producir espermatozoides, las células reproductoras masculinas, y liberarlos en el cuerpo de la mujer. A diferencia de las estructuras reproductoras de las mujeres, las estructuras reproductoras masculinas están localizadas fuera de la pelvis. Esa situación externa mantiene la temperatura del esperma ligeramente más baja que la temperatura corporal, algo necesaria para su desarrollo normal.
El papel del aparato reproductor femenino es más complejo que el del masculino. Además de producir células sexuales conocidas como óvulos, el cuerpo femenino también protege y nutre al feto urante un periodo de unos nueve meses, mientras crece dentro del útero de la madre. Además, las mamas de la mujer sirven para proporcionar sustento a los recién nacidos. Durante el embarazo, el tamaño de las mamas aumenta, pues las glándulas mamarias se desarrollan en preparación de la lactancia. La leche puede proporcionar todo el alimento que un recién nacido necesita.
Cuando el recién nacido se amamanta, la acción succionadora estimula la liberación de oxitocina, una hormona que promueve la expulsión de leche. En la pubertad, los ovarios producen unos 400. 000 óvulos. Cada mes se libera un ?vulo del ovario y se dirige a una de las trompas de Falopio. Si el óvulo se une a un espermatozoide en su camino hacia el útero, se produce la fecundación. El óvulo fecundado pasa entonces al útero y se implanta en la pared. Si un óvulo no es fecundado, pasa de la trompa de Falopio al útero y desde allí es expulsado del organismo en el siguiente ciclo menstrual. APARATO REPRODUCTOR MASCULINO.
El sistema reproductor m 3 OF organismo en el siguiente ciclo menstrual. El sistema reproductor mascullno está conformado por una parte visible y otra oculta en el interior del cuerpo. Las partes isibles son el pene y el escroto. Ocultos en el interior del cuerpo están los órganos internos que son los testículos, epidídimos, conductos deferentes, vesículas seminales, conductos eyaculadores y la próstata o glándula prostática. En ellos se fabrican los espermatozoides y las secreciones que estos requieren para ser transportados al exterior del organismo. PENE: El pene es el órgano de la copulación en el hombre.
Sirve de salida común para la orina y el semen o líquido seminal. Consiste en un cuerpo y una raíz. CUERPO DEL PENE: es la parte pendular libre, cubierta por Piel uy fina, de color oscuro y poco adherida. Está compuesto por tres cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso eréctil, encerrados en una cápsula fibrosa. Dos de los cuerpos eréctiles que son los cuerpos cavernosos, están situados a ambos lados del pene, en la parte posterior del órgano. El otro cuerpo eréctil que es el cuerpo esponjoso, se encuentra antenormente en el pene, en el plano medio, contiene la uretra esponjosa y la mantiene abierta durante la eyaculación.
El dorso del pene se encuentra en posición anterior cuando el pene está flácido y su superficie anterior mira hacia atrás. Los cuerpos cavernosos están fusionados uno con otro en el plano medio y en la parte posterior se separan y forman los dos pilares que sostienen el cuerpo esponjoso que se encuentra entre ellos. RAÍZ DEL PENE: es la parte superior, de sujeción del pene 4 RAÍZ DEL PENE: es la parte superior, de sujeción del pene y contiene los dos pilares que se insertan a cada lado del arco púbico.
Cada pilar del pene está rodeado por el músculo isquiocavernoso. El bulbo del pene es la porción ensanchada de la base del cuerpo esponjoso por donde penetra la uretra esponjosa en el cuerpo esponjoso, y está unido a los músculos rofundos del periné. La contracción de todos estos músculos esqueléticos permite la eyaculación. El peso del cuerpo del pene está sostenido por dos ligamentos que lo sujetan a la superficie anterior de la sinfisis del pubis.
En la punta del pene, el cuerpo esponjoso forma el glande que cubre los extremos libres de los cuerpos cavernosos. Cerca del extremo final del glande se encuentra el orificio de la uretra esponjosa u orificio externo de la uretra. La piel y las fascias del pene se prolongan como una doble capa de piel dando lugar al prepucio, que cubre el glande en una xtensión variable. URETRA: La uretra masculina es un tubo muscular que transporta la orina y el semen hasta el orificio externo de la uretra o meato uretral, localizado en el extremo del glande.
Con propósitos descriptivos, la uretra masculina se divide en 3 partes: Uretra prostática Uretra membranosa Uretra esponjosa La uretra prostatica tiene unos 3 cm de longitud y comienza en el orificio interno de la uretra, en el trígono de la vejiga. Desciende a través de la glándula prostática y en su pared posterior desembocan los conductos de la glándula prostática y los conductos eyaculadores. La uretra membranosa es la porción más corta de la uretra con 1 cm de long OF conductos eyaculadores. La uretra membranosa es la porción más corta de la uretra con 1 cm de longitud aproximadamente.
Está rodeada por el esfínter uretral y a cada lado se encuentra una glándula bulbo uretral. La uretra esponjosa es la porclón más larga de la uretra con unos 15 cm de longitud y atraviesa toda la longitud del pene. Termina en el orificio externo de la uretra que comunica con el exterior y es la porción más estrecha y menos distensible de la uretra con un diámetro aproximado de unos mm (! cuidado al sondar! ). En la parte superior de esta uretra desembocan los conductos de las glándulas bulbo uretral.
TESTICULO: Los testículos son dos glándulas ovoides, una a cada lado del pene, de unos 5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro y con un peso de 10-15 gramos, que están suspendidas dentro del escroto por el cordón espermático. Producen Los espermatozoides y las hormonas sexuales masculinas. Constituyen las gónadas masculinas y tienen el mismo origen embriológico que los ovarios o gónadas femeninas. En el interior de cada testículo, los espermatozoides se forman n varios cientos de túbulos seminíferos que se unen para formar una red de canales que recibe el nombre de rete testis. equeños conductos conectan la rete testis con el epidídimo. Los túbulos seminíferos contienen dos tipos de células, las células espermatogénicas, que darán lugar a los espermatozoides y las células de Sertoli encargadas del mantenimiento del proceso de formación de espermatozoides o espermatogénesis. En el tejido conjuntivo situado en los espacios que separan a los túbulos seminíferos adyacentes hay grupos de células llama 6 OF situado en los espacios que separan a los túbulos seminíferos dyacentes hay grupos de células llamadas células de Leydig que secretan testosterona, el andrógeno más importante.
PROSTATA: es la mayor glándula accesoria del sistema reproductor masculino con un tamaño similar al de una pelota de golf. Se sitúa en la pelvis por debajo de la vejiga urinaria y detrás de la sínfisis del pubis y rodea la primera porción de la uretra que, por ello, se llama uretra prostática. Crece lentamente desde el nacimiento hasta la pubertad, luego se expande hasta los 30 años y permanece estable hasta los 45 años. A partir de esa edad, uede agrandarse y ocasionar molestias. La uretra prostática y los conductos eyaculadores pasan a través de la próstata dividiéndola en lóbulos.
Existen de 20 – 30 conductillos prostáticos que desembocan en la pared posterior de la uretra prostética, ya que la mayor parte del tejido glandular se localiza posterior y lateral a la uretra prostática y por esos conductos se descarga la secreción prostática hacia la uretra y se añade al líquido seminal. El líquido prostático es lechoso y levemente ácido y contiene ácido cítrico, enzimas proteolíticos y sustancias antibióticas que ontribuyen a disminuir el crecimiento de bacterias en el semen y el aparato reproductor femenino. VESICULA SEMINAL: Las vesículas seminales son 2 largos tubos de unos 15 cm. e longitud que están enrollados y forman unas estructuras ovaladas en la base de la vejiga, por delante del recto. Serra más apropiado llamarlas glándulas seminales ya que producen una secreción espesa y alcalina que contiene fructosa, prostaglandi OF seminales ya que producen una secreción espesa y alcalina que contiene fructosa, prostaglandinas y diversas prote(nas, que se mezcla con el esperma a medida que éste pasa a lo largo de los onductos eyaculadores. El conducto de cada vesícula seminal se une con el conducto deferente de su lado para formar el conducto eyaculador.
PREPUSIO: El prepucio es un repliegue cilíndrico de piel, que por la cara externa presenta epitelio queratinizado y por la cara interna que está en contacto con el glande es una mucosa de epitelio menos queratinizado. El prepucio y el glande están unidos entre sí por un repliegue medo anterior que se llama frenillo del pene y en toda su circunferencia posterior por el surco balanoprepucial. La circunferencia anterior del prepucio corresponde al borde ibre del prepucio y se llama orificio o anillo prepucial. Entre el glande y el prepucio existe una cavidad virtual que es la cavidad del prepucio.
En casos de falta de higiene, en esta zona puede formarse una sustancia llamada esmegma. La piel se debe despegar entre los 4 y los 12 años en algunos casos esto ocurre hasta antes de los 16, de no ser así se ocuparía una circuncisión o una prepuc10 plastia. La longitud del prepucio varía mucho según los varones. Unas veces se prolonga hasta el vértice del glande y lo rebasa formando por delante del pene una especia de vestíbulo. Esto es lo que ocurre en la mayoría de los niños hasta la pubertad. En el adulto puede persistir esta disposición, o retraerse parcial o totalmente.
ESCROTO: es un saco cutáneo exterior que contiene los testículos y está situado postero inferiormente en relación 8 OF exterior que contiene los testículos y está situado postero inferiormente en relación al pene e inferiormente en relación a la sínfisis del pubis. Consta de pie rugosa de color oscuro • fascia superficial o lémlna de tejido conjuntivo que contiene una hoja de músculo liso con el nombre de músculo dartos cuyas fibras usculares están unidas a la piel y cuya contracción produce arrugas en la piel del escroto.
La fascia superficial forma un tabique incompleto que divide al escroto en una mitad derecha y otra izquierda y cada una de ellas contiene un testículo. TUBOS SEMINFEROS: Los túbulos seminíferos son pequeños tubos (entre 150 a 250grn de diámetro y 30 a 70 mm de largo) que se hallan dentro de los testículos, los cuales se encargan de producir espermatozoides, y la hormona testosterona masculina.
Sus paredes están cubiertas de espermatogonias, que son las células germinativas que, al dividirse por mitosis y meiosis, eneran espermatozoides que se liberan en la luz del túbulo por un proceso denominado espermiación. A partir de la pubertad, los túbulos seminíferos, desarrollan una pared gruesa y compleja llamada epitelio seminífero, compuesta por 2 tipos de células: las células germinativas (espermatogonias), que proliferan y se diferencian en espermatozoides; y las células de Sertoli, que sostienen a las células germinativas e intervienen en su nutrición.
Una lámina basal separa el epitelio seminfero del tejido conectivo circundante en donde se encuentran las células e Leydig que producen testosterona. CONDUCTOS DEFERENTES: Los conductos deferentes son 2 tubos musculares de pared gruesa que comienzan en la c CONDUCTOS DEFERENTES: Los conductos deferentes son 2 tubos musculares de pared gruesa que comienzan en la cola del epidídimo de cada lado y terminan en el conducto eyaculador. Transportan esperma desde el epidídimo al conducto eyaculador de su lado.
El conducto deferente de cada lado asciende dentro del cordón espermático o estructura de sostén del aparato reproductor masculino que asciende desde el escroto, pasa al nterior de la pelvis a través del conducto inguinal y contiene el conducto deferente, arterias, venas, linfáticos, nervios y el musculo cremáster. Una vez en el interior de la pelvis, el conducto deferente cruza el uréter y viaja entre el uréter y el peritoneo, después se une con el conducto de la vesícula seminal de su lado para formar el conducto eyaculador.
EPIDIDIMOS: Los epidídimos son dos estructuras en forma de coma de unos 4 cm de longitud, cada una de las cuales se encuentra adosada a las superficies superior y posterior-lateral de cada testículo. Cada epidídimo tiene un cuerpo que consiste n el conducto del epidídimo que está muy contorneado y en donde los espermatozoides son almacenados para pasar las etapas finales de su maduración, y una cola o cola del epidídimo que se continúa con el conducto deferente que transporta el esperma hacia el conducto eyaculador para su expulsión hacia la uretra.
El epidídimo ayuda a expulsar los espermatozoides hacia el conducto deferente durante la excitación sexual por medio de contracciones peristálticas del músculo liso de su pared. Los espermatozoides pueden permanecer almacenados y viables en el epidídimo durante meses. ESPERMA O SEMEN: