Analisis y diseño de sistema

Analisis y diseño de sistema gy rivcrcggg 110R5pA I S, 2011 6 pagcs «LOS SISTEMAS DE INFORMACION PUEDEN LLEGAR A SER ARMAS ESTRATEGICAS». QUE ES LO QUE SE DEBE ENTENDER POR ESTE COMENTARIO? Entendemos que es un conjunto de informacion que afectan a uno o mas entidaddes en algunas de sus entidades. Unido a las normas, recursos y procedimientos de que se dispone para recoger, elaborar y permitir el acceso a esta inforamacion ¿QUE METODOS SE UTILIZAN AL PLANEAR SISTEMAS DE INFORMACION PARA EMPRESAS?. ¿QUE ASPECTOS ABORDA CADA UNO.

PROCEDIMIENTOS: Practicas habituales de trabajo que se sigue al jecutar las actividades necesarias ara un buen funcionamiento del sistema. or6 ión que se adapta a INFORMACION: Dato tile Sv. ipeto n ut*ge las personas que lo di nible de acuerdo a e lan los procedimientos. USUARIOS: Individuo n la informacion. USUARIO FINAL DIRECTO: opera con el sistema. USUARIO FINAL INDIRECTO: Este utiliza la informacion generada por el sistema. ADMINISTRADORES: Controla las actividades, supervisan la inversion en el desarrollo o uso del sistemas.

DIRECTIVOS: Incorporan los usos estrategicos o competitivos del sistema de inforamacion (cambios). EQUIPO DE SOPORTE :sisterna fiSiC0 utilizado para la omunicación, procedimientos y almacenamientos de la informacion. DISCUTA LAS DIFERENTES CARACTERISTICAS QUE TIENEN LOS PROYECTOS GENERADOS POR GERENTES, ALTOS EJECUTIVOS Y PERSONAL DE SISTEMAS. ¿QUE RESPONSABILIDADES TIENE CADA personas relacionadas con las actividades cotidianas de la empresa, ya sean empleados o gerentes, busquen ayuda dentro de sus propios departamentos.

Es probable que el gerente que solicita un proyecto de sistemas no considera la interacción con otros departamentos, aunque el potencial de ésta pueda ser muy alto. Lo importante de todo esto es que las solicitudes resentadas por los gerentes buscan ayuda específica para sus operaciones que quizá tenga implicaciones más profundas que pueden afectar a otros departamentos. ALTOS EJECUTIVOS:Es usual que los altos ejecutivos tales como presidentes, directores de consejos y vicepresidentes tenga información sobre toda la organlzación que no está a disponibilidad de los gerentes.

Esta información aunada con las grandes responsabilidades que estos ejecutivos tienen influencia sobre las solicitudes de proyectos que se formula. En general, las solicitudes de proyectos presentadas por los altos ejecutivos ienen un ámbito mayor que las preparadas por los gerentes de departamento. PERSONAL DE SISTEMAS:En ocasiones los analistas de sistemas buscan áreas donde deben desarrolla se proyectos y escriben la propuesta, o animan aun gerente para que éste permita la elaboración de la propuesta en su nombre.

Normalmente, las solicitudes de sistemas operativos tales como el de la inscripción, son preparados por los gerentes de departamento. Sin embargo, en este caso, el analista tiene la información relacionada con nuevo equipo y tecnología que permitirá construir el sistema de inscripción más eficaz que sea posible. E tecnología que permitirá construir el sistema de inscripción más eficaz que sea posible. Es probable que el gerente, que no tiene la responsabilidad de investigar los avances en tecnología de computadoras, no tome la iniciativa escrlbir la propuesta para un nuevo sistema que facilite los procedimientos de inscripción.

INDIQUE LAS DIFERENTES CLASES DE COMITES QUE EXISTEN PARA LA SELECCION DED PROYECTOS. ¿QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS OFRECEN CADA OFERTAQQIJE RESPONSABILIDAD TIENE CADA UNOZ Uno de los métodos más comunes para revisar y seleccionar proyectos para su desarrollo es por medio de un comité. MÉTODO DEL COMITÉ DIRECTIVO muchas organizaciones, los comités directivos supervisan la revisión de propuestas para proyectos. El comité está constituido por gerentes importantes de varios departamentos de la organización así como por miembros del grupo de sistemas de información.

METODO DE COMITÉ DE SISTEMA DE INFORMACION:E-n algunas organizaciones la responsabilidad de revisar las solicitudes de proyectos se delega a un comité integrado por gerentes y analistas de departamento de sistemas de información. Bajo este método todas las solicitudes para servicio y desarrollo e presentan directamente, para su revisión, al comité de departamento de sistemas de información. El comité de sistemas de información aprueba o rechaza proyectos y fija las prioridades y también indica que proyectos son más importantes, dándoles atención inmediata.

Este método se puede utilizar cuando la mayor parte de las solicitudes son para servicios rutinarios o mantenimie 31_1f6 puede utilizar cuando la mayor parte de las solicitudes son para servicios rutinarios o mantenimiento de las aplicaciones existentes. METODO DE COMITÉ DE GRUPOS DE USUARIOS:En algunas organizaciones a responsabilidad de la toma de decisiones con respecto a los usuarios se deja en manos de estos. Los departamentos o divisiones que contratan sus propios analistas y diseñadores, son los que manejan la selección de proyectos y se encargan de desarrollarlos.

De hecho, los departamentos forman sus propios comités de selección (comité de grupos de usuarios) que tienen el control sobre que se desarrolla y cuando se implanta. La solicitud o propuesta de proyecto presentada por los usuanos o analistas ante el comité de selección de proyectos es un elemento crítico para emprender el estudio de sistemas. En la propuesta el solicitante identifica donde necesita la asistencia y proporciona los detalles. También es de gran utilidad para los miembros del comité, los cuales desean saber porque el solicitante considera necesario el proyecto.

La información que debe contener una solicitud de proyectos:-¿CuáI es el problema? , detalles del problema, importancia del problema;¿Cuál cree el usuario que es la solución? , de que manera será de ayuda un sistema de información?. ¿CUAL ES EL PROPOSITO DE LA INVESTIGACION PRELIMINAR? ¿QUÉ RESULTADOS se ESPERAN? ¿QUIENES LA LLEVAN ACABO? ¿SOBRE QUE BASES SE INICIAN? Primero es necesaria revisar la solicitud de proyectos. Después los analistas de sistemas llevan a cabo una investigación preliminar bajo la dirección del comité preliminar bajo la dirección del comité de selección.

La finalidad de la investigación preliminar es evaluar las solicitudes de proyectos para reunir la información que permita a los miembros del comité evaluar los meritos de las solicitudes de proyectos y emitir un juicio con conocimiento de causa, con respecto a la factibilidad del proyecto propuesto. Los analistas que trabajan en la investigación preliminar deben satisfacer los siguientes objetivos: Determinar el tamaño del proyecto. _Evaluar los costos y beneficios. _ Determinar la factibilidad técnica y operacional de las diferentes alternativas. Reportar motivos para la aceptación o rechazo de la solicitud. _Cantidad del tiempo para el desarrollo. _ Recurso humano para el desarrollo. PRUEBA DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO:Las investigaciones preliminares examinan la factibilidad del proyecto, es decir las posibilidades de que el sistema sea de utilidad para la organización. Se estudian tres pruebas de factibilidad, todas ellas importantes. _Factibilidad operacional. Factibilidad técnica. _Factibilidad financieras.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:La solicitud o propuesta de proyecto presentada por los usuarios o analistas ante el comité de selección de proyectos es un elemento crítico para emprender el estudio de sistemas. En la propuesta el solicitante identifica donde necesita la asistencia y proporciona los detalles como: _ ¿cuál es el problema _ Detalles del problema. _ Importancia del problema. ¿Cuál cree el usuario que es el problema Importancia del problema. _ ¿Cuál cree el usuario que es la solución? PROBLEMA DE APLICACIÓN ANALICE Y DISCUTA LA FACTIBILIDAD DE ESTA PROPUESTA UTILIZANDO PARA ELLO LA INFORMACION PROPORCIONADA.

DECIDA SI DEBE SEGUIR ADELANTE CON EL SISTEMA. Después de analizar un poco, consideramos que en esta empresa si deberían seguir adelante con este sistema les traería grandes beneficios. SUPONGA QUE LOS RESULTADOS FINALES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD INDICAN QUE EL SISTEMA PROPUESTO ES TECNICA Y ECONOMICAMENTE FACTIBLE. SIN EMBARGO LOS EMPLEADOS QUE RECIBEN LOS PRODUCTOS Y QUE NO APOYAN LA PROPUESTA SENALAN QUE HARAN TODO LO QUE ESTE A SU ALCANCE PARA NO UTILIZAR EL SISTEMA SI ÉSTE SE DESARROLLO O IMPLANTA. CON ESTA INFORMACION DESIDA QUE RECOMENDACIONES FORMULARIA PARA FACTIBILIDAD DE ESTE SISTEMA.

Consideramos que esta propuesta si puede ser factible ya que en esta empresa durante varios años la operación de recepción de pedidos se ha hecho en forma manual; al igual que las solicitudes de pedidos y a consecuencia de ello se ha presentado ya varios inconvenientes. Le generarla de alguna manera ganancias a la empresa, ya que SI se desarrolla el sistema automatizado aparte de que el personal actual podrá manejar toda la carga del trabajo y por lo tanto no será necesario contratar más personal. De igual manera la productividad, la agilidad y s que este sistema traerá a la empresa se harán nota