Aguadilla, Puerto Rico Un viejo que leía novelas de amor: TAPATEA 0 p Daphne M. Ponce Feliciano 6 de febrero de 2016 Introducción Un viejo que leía novelas de amor es una de las varias novelas del autor Luis Sepúlveda, por el cual sacó la inspiración para ella gracias a sus largas expediciones y aventuras. En este análisis, demostraré varios aspectos de esta novela, tales como los personajes, los temas presentes, el ambiente, entre otros. Los Shuar. vii. Su único amigo lo era el dentista, Rabicundo Loachamín. viii. Odia a los americanos y los colonos. ix. Gracias a los Shuar, empieza a amar y a entender la naturaleza on una pasion.
Antagonista Alcalde i. Era el alcalde de El Idilio, pues él había recibido una sanción y eso era su castigo. ii. Era un hombre gordo. iii. Le dec[an «Babosa», porque desde que había llegado al pueblo no paraba de sudar. iv. El pueblo lo odiaba, pues lo único que hacía era cobrar impuestos y vender permisos de pesca y caza. v. Era una pareja mal tratante. vi. Un hombre cobarde y arrogante, que no sabia nada sobre la selva. Personajes Secundarios Rabicundo Loachamín i. Era un dentista que, cada año, iba dos veces a El Idilio para arreglar la dentadura de los indígenas. i. Odiaba al Gobierno. ii. Trataba mal a sus pacientes. iv. Era el único amigo de José Bolívar Proaño. v. Él le traía libros a su amigo, José Bolívar. vi. Era el hijo ilegitimo de un emigrante ibérico. Los Shuar i. Tribu indígena de la selv . Miembros de Los Shuar que hablan sido expulsados de su propia tribu. ii. Vestían harapos blancos. Otros Personajes Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo i. Esposa del protagonista, Antonio Bolívar. ii. Se comprometió con el protagonista a los 13 años. ili. No podía quedar embarazada. iv.
Murió al segundo año de su estadía en El Idilio al contagiarse e malaria. «Alkasetzer» Miranda i. Un colono afincado a unos siete kilómetros de El Idilio. ii. Tenía un puesto de venta de aguardiente, tabaco, sal y alkasetzer. ili. Su hermano había llegado con él a El Idilio pero murió de malaria. iv. La esposa lo abandono por un fotógrafo ambulante. v. Murió a manos de la tigrilla. Los americanos i. Eran un colectivo de personas que tenían varios rasgos en común, algunos siendo que tenían el cabello rubio y ojos azules. il. Los colonos, incluyendo al protagonista, despectivamente los llamaban gringos. ii. Eran bien ignorantes ante la selva y no respetaban las leyes de sta. iv. Normalmente venían como turistas o como cazadores a la v. El primer americano de la trama muere en manos de la tigresa. Josefina i. Fue una amante del dentista Rubicundo Loachamín. ii. Le gustaba leer, específi ovelas de amor. 30F iii. Esta le escogía cada sei os de amor para Antonio ubicaba muy adentro de la selva. iii. Era un picapiedras. iv. Murió a manos de la tigrilla. El cura i. Un clérigo enviado por las autoridades eclesiásticas con la misión de bautizar niños y terminar con los concubinatos. i. Le despierta el interés de leer a Antonio Bolívar. IV- Asunto La novela gira en torno a Antonio José Bolívar Proaño, un viejo llegando a los setenta años que le encanta leer novelas de amor. Este se ubica en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica desde hace varios años atrás. Este se muda a esa zona con su esposa para conseguir mejor vida, pero le es dificil sobrevivir hasta que la tribu de los shuar decide ayudarlos y los aconseja. Al segundo año de estar en la selva, la esposa de Antonio muere de malaria y este se va a vivir con los shuar.
Un día, un amigo shuar de él es herido al ser disparado por un aventurero. Como forma de venganza, Antonio ecide buscarlo y matarlo. Sin embargo, lo mata usando un rifle, lo cual le trae gran deshonra y es expulsado de la tribu. Decide establecerse nuevamente en El Idilio, donde pasa los restos de sus días. Eventualmente conoce al dentista Rabicundo Loachamín. Este visita a El Idilio dos veces al año para arreglarle los dientes a la población y para traerle libros de amor a su amigo. En una de estas visitas, unos miembros de la tribu shuar traen el cadáver de un americano.
Al principio, el alcalde de El Idilio los culpa a ellos por la muerte del hombre, pero Antonio prueba que está en lo incorrecto; al hombre lo llos por la muerte del hombre, pero Antonio prueba que está en lo incorrecto; al hombre lo mato una tigrilla, enloquecida de dolor por la muerte de sus crías. Al pasar el tiempo, es evidente que la tigrilla aún está lamentándose y se acerca más y más a la población, pues más cuerpos siguen apareciendo y personas empiezan a desaparecer («Alkasetzer» Miranda). El alcalde decide hacer una expedición para encontrar al desaparecido y tratar de matar a la tigrilla de una vez.
Este se lleva al anciano Antonio, pue el conoce a la selva más que nadie. Cuando llegan a la choza del desaparecido, se ncuentran con su cadáver y en ese entonces es que se percata de la seriedad de la situación. El alcalde le pide a Antonio que mate a la bestia y este acepta. Después de un conflicto largo, pudo matar a la tigrilla. Avergonzado por la brutalidad de lo ocurrido, Antonio maldice al americano que empezó el problema, al alcalde, a los buscadores de oro y se marcha amargado a su hogar, simplemente queriendo leer sus novelas de amor, que lo ayudan olvidar la barbarie humana.
V-Te ma Tema Principal La preservación del medio ambiente Temas Secundarios Ignorancia de los colonos Corrupción Amistad Respeto Injusticia Vl- Estructura OF La historia comienza con abicundo Loachamin Gobierno. Cuando este eventualmente termina su trabajo, se encuentra con su amigo Antonio José Bolívar Proaño y se intercambian memorias. La llegada de dos hombres de la tribu Shuar por medio de canoa detiene su conversación y estos se acercan a ellos. Se dan cuenta que llevan a un hombre blanco con ojos azules y pelo rubio en su canoa, muerto y descomponiéndose.
El alcalde llega a la escena e Inmediatamente culpa a los indígenas de la muerte del desconocido. Antonio los defiende, aclarando que quien ealmente mató al americano fue una tigrilla. Este había cazado a sus crías y la gata, enloquecida de dolor, lo atacó y lo mató. Para ella, todos los hombres son culpables de la muerte de sus crías y buscará más sangre. Desarrollo Atravez de la novela, el tiempo cambia varias veces al pasado y el presente. Antonio Bolívar había conocido a su esposa, Dolores, cuando era un niño y se comprometió con ella a los trece años.
Los primeros dos años de su matrimonio los estuvo con el padre de la esposa. Cuando este murió, le dejo muy pocas tierras para poder mantenerse. Llega a un punto donde la esposa quiere un ijo pero nunca queda embarazada. Para poder conseguir mejor vida y felicidad para su esposa, Antonio decidió irse de allí. Había escuchado acerca de un plan de colonización de la amazonia, donde el gobierno prometía grandes extensiones de tierra y decide que es una buena idea. Al llegar a El Idillo, el gobierno le dio materiales que no eran suficientes para sobrevivir.
Cuando llego la esta dilio, el gobierno le dio materiales que no eran suficientes para sobrevivir. Cuando llego la estación de lluvia, se les terminaron las provisiones, los otros colonos empezaron a morir y se vieron en a desesperación. Compadecidos, los shuar decidieron ayudarlos y les enseñaron como sobrevivir en la selva. Desafortunadamente, Dolores no aguanto un segundo año y murió por malaria. Antonio decidió ser parte de los shuar y estos lo aceptaron como si fuera uno de ellos, aunque ellos constantemente le recordaban que no lo era. Al pasar los años, este se vuelve bien familiar con ellos.
Un dia, mientras construía una canoa, escucho una explosión. Al llegar al sitio, se percata que fue por causa de unos aventureros y ellos, nerviosos ante la llegada de los shuar, empezaron a disparar. Hirieron a un buen amigo de Antonio y este le pide que mate al que le hizo esto. Al encontrarse con el asesino, trata de matarlo con un dardo envenenado pero falla. Decide matarlo con su propia arma. Esto, sin embargo, es una señal de gran deshonra para los shuar, pues tuvo que matarlo con el dardo para capturarle la valentía del hombre en el rostro, no su dolor.
Como consecuencia, los shuar estuvieron en la obligación de expulsarlo de la tribu. Como consiguiente, tuvo que volver al Idilio. Allí, sin embargo, se percata que puede leer y se desarrolla el amor hacia las novelas de amor. Vuelve otra vez al presente la trama. Mientras Antonio pescaba por camarones, una canoa se acerca al pueblo, recibiendo la curio 7 OF trama. Mientras Antonio pescaba por camarones, una canoa se acerca al pueblo, recibiendo la curiosidad de la ciudadanía. Cuando miran adentro, ven que es otro cadáver y Antonio llega a la conclusión que fue la tigrilla nuevamente.
Se percatan que esto significaba que la tigrilla se acercaba más y más a El Idilio. Después, durante la noche, el caballo de un colono se encuentra sin jinete y enloquecido de dolor. Cuando lo matan, se dan cuenta que la tigrilla también fue responsable de sus heridas. El alcalde decide que ya la situación se está poniendo un poco seria y decide hacer un grupo para buscar al colono desaparecido y de una vez matar a la tigrilla antes de que lastime a otra persona. En el grupo esta Antonio Bolívar. Tratando de llegar a la choza del colono, todos se dan cuenta, incluyendo el mismo alcalde, cuan inútil es el gobernante en verdad.
Mientras más tiempo pasa, más se desacreditaba al frente de los hombres. Eventualmente, llegan a la choza del pobre colono, donde se dan cuenta que, no solamente la tigrilla lo alcanzó, sino que también mató a un compañero de este, que staba comiendo junto a él. El alcalde ya está preocupado, y decide que él no está apto para esto. Le hace un trato a Antonio: le dará cinco mil sucres si este se quedaba y mataba a la gata. Antonio acepta. Desenlace Al Alcalde y el resto del grupo alejarse de la choza, Antonio se quedó solo con sus pensamientos. Esperando a la tigrilla, se consumó en sus propios recuerdos.
Eventualmente se anima y se 80F Esperando a la tigrilla, se consumó en sus propios recuerdos. Eventualmente se anima y se prepara para enfrentar al animal. Después de recorrer la selva por un rato, se encuentra con la embra y empiezan a cazarse al uno al otro. Eventualmente este trata de huir de ella y se encuentra con un tigrillo gravemente herido y sufriendo. Este decide darle muerte, para pararle el dolor. Luego de darle muerte, este se acerca a la ribera y a un puesto abandonado de los buscadores de oro. Encontró una canoa volcada sobre la playa y se metió debajo de ella. La tigrilla lo persigue y se postra encima de la canoa.
Enloquecida, le orina encima a Antonio, marcándolo como su presa antes de que hubiera muerto. Al día después, durante el mediodía, esta se baja de su refugio y trata de cavar hacia él. Desesperado, Antonio le dispara y la hiere; sin embargo, accidentalmente se dispara el pie. Los dos estando heridos, Antonio considera que ya están iguales. La tigrilla carga hacia él y le brinca encima. Antonio le dispara. El animal cae desplomado al piso, muriendo al instante. Avergonzado por la brutalidad de lo ocurrido, Antonio acaricia a la gata y maldice al americano que empezó el problema, al alcalde y a los buscadores de oro.
Tira la escopeta con furia hacia el río y se marcha amargado a su hogar, simplemente queriendo leer sus novelas de amor, que lo ayudan olvidar la barbarie humana. VII- Autor Luis Sepúlveda Nacido en Ovalle, Chile, en 1949, Luis Sepúlveda ha recorrido desde muy joven casi todos Sepúlveda desde muy joven casi todos los territorios posibles de la geografía y las utopías, de la selva amazónica al desierto de los saharauis, de la Patagonia a Hamburgo, de las celdas de Pinochet al barco de Greenpeace.
Y de esa vida cuando menos agitada ha sabido dar cuenta, como dotadísimo narrador de historias, en apasionantes relatos y novelas. En 1993, Tusquets Editores empezó la publicación de su obra con Un viejo que leía novelas de amor, novela a la que siguieron Mundo del fin del mundo, n libro entre la investigación y la denuncia; Nombre de torero, su particular novela negra; Patagonia Express, un libro de viajes autobiográfico; Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar, una inteligente narración para niños; Desencuentros, recopilación de todos los cuentos predilectos del autor anteriores a Un viejo… y Diario de un killer sentimental seguido de Yacaré, dos novelas cortas, publicadas previamente por entregas. [Sacado directamente de un Viejo que leía Novelad de Amor, Tusquets Editores, 1993] VIII- Narrador Tercera persona omnisciente 0 DF 10