República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. GralJacinto Lara Barcelona – Estado Anzoátegui Amadís de Caula Profesor: Simón Marín Alumnos: OF8 Darío Yánez p José García Natalia Gabaldón Valeria Rodíguez Barcelona, Noviembre de 2015 INTRODUCCION Es una obra maestra de la literatura medieval en castellano y el más famoso de las llamadas novelas caballerescas, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la pen[nsula ibérica. forma breve y precisa.
AMAD[S DE GAULA La novela de caballerías es un género literario en prosa, de gran ?xito y popularidad en España, Portugal, Francia y la peninsula itálica en el siglo XVI. Se escriben desde fines del siglo XV hasta 1602 y empiezan a perder su popularidad después de 1550. Estas novelas narraban las hazañas o proezas de un caballero. Sus características esenciales son: Ficciones de primer grado: Los hechos tienen más relevancia que los personajes, quienes suelen ser más arquetípicos y planos.
Además son constantemente traídos y llevados por la acción, sin que esta los cambie o los transforme y sin que importe demasiado su psicología. Estructura abierta: Inacabables aventuras, infinitas continuaciones osibles; la necesidad de hipérbole o exageración. Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva salida. Total falta de verosimilitud geográfica, lógica.
Búsqueda de honra: Es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas (como por ejemplo, el paso del «Arco de los fieles amadores» en desencantar a un palacio, 2 merecer a su dama, Iguna honra reservada Valor personal ganado por hechos de armas; combate Individual para conseguir la fama; el valor superior implica moralidad superior, excepto jayanes (soberbios); torneos, ordalías, duelos y ombates con monstruos y gigantes.
Nacimiento extraordinario del héroe: Hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes; tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre; muchas veces tiene espada mágica u otros poderes sobrehumanos, y goza la ayuda de algún mago o hechicero amigo. 4 Ideal cristiano de una Guerra Sagrada contra los turcos: Cruzada por defender Constantinopla (perdida la verdad en 1453). Evocación nostálgica de la Reconquista (terminada en 1492).
Geografía totalmente fantástica: Viajes a nuevas tierras, monstruos como el Endriago, gigantes, pueblos paganos con itos extraños; barcos encantados que pueden navegar distancias enormes en una hora; palacios mágicos, lagos encantados, selvas misteriosas. Tiempos históricos remotos, miticos: Sin referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas. Tópico de la falsa traducción: Los libros se presentan como traducidos escritos en griego, alemán, inglés, toscano, árabe u otras lenguas, o como «manuscritos encontrados» después de largo tiempo ocultos o enterrados.
Amadís de Gaula (en portugués Amadis de Caula) es una obra maestra de la literatura medieval en castellano y el más famoso e los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica. Amadís de Gaula, basada en la vida de un caballero cuyo nombre era Amadís, que realizó en forma 3 Amadís de Gaula, basada en la vida de un caballero cuyo nombre era Amadís, que realizo en forma sucesiva gran cantidad de aventuras para lograr el amor de una hermosa dama llamada Oriana. La obra comienza con la narración de los or[genes del protagonista.
Iniciándose con la presentación del Rey Perón de Gaula que en busca de aventuras penetra a un bosque en Bretaña, por medio de lo cual llega a conocer a quien osteriormente le dio un hijo, una mujer, una princesa que se avergonzó de sus amores con el rey, ya que estos habían sido a escondidas, frustrada y desconsolada que decidió encerrarse durante su embarazo, y al momento del nacimiento de su hijo lo coloca en un arca con la única identificación de una cinta con el nombre de Amadis, y fue lanzado al mar; este fue rescatado por un caballero de Candales, quien le brindo todos los cuidados necesarios, criándolo como a su propio hijo.
Y entonces por medio de dicho buen caballero, es presentado en la corte de Escocia, en donde conoce a la bella Oriana, surgiendo así el otivo por el cual Amadís realiza todas sus hazañas, «El amor hacia su doncella». Durante la vida de este caballero, fueron muchas las aventuras que vivió, las peleas y las batallas por las que tuvo que pasar. Incluso con sus propios hermanos, cabe destacar que eso sucedía sin que ambos conociesen 5 su parentesco, esto se refiere al caso con su hermano Galaor que resulto secuestrado y dado al cuido de un ermitaño y es por ello que no conocían sus orígenes por lo cual fueron capaces de combatir a duelo.
Es luego de tantas aventuras que vuelve a que su padre y capaces de combatir a duelo. Es luego de tantas aventuras que vuelve a que su padre y es reconocido como hijo de Perión y Elisena, gracias a que su madre lo identifico con un anillo y una espada al momento que lo abandonó. Entre sus hazañas, tuvo que rescatar a su amada y apreciada Oriana de las maléficas manos de su peor enemigo Arcaláus el encantador, quien además de secuestrar a su amada intento destronar al Rey Lisuarte, aprovechando la ausencia de Amadís.
El Amadís de Gaula fue probablemente, el primer libro que se imprimió en la península ibérica sobre tema caballeresco, de él que puede decirse que provienen todos los demás. Amadís de Gaula, es el personaje elegido para analizar a los héroes de las novelas de caballería en general. Este héroe dedicó su vida a cumplir su ideal de caballería, el cual era ayudar a él necesitado y construir un mundo mejor. Sale en busca de aventuras y dispuesto a sostener las armas y contra cualquier tipo de enemigos.
Hay que entender que los caballeros andantes surgieron como respuesta al fin de las luchas entre los españoles y los moros rebeldes. Oriana es la bella doncella de Amadís y es hija del Rey Lisuarte de la Gran Bretaña. Arcaláus el encantador la tenía a la fuerza n el castillo que era del caballero Grumén (primo hermano de Dardán, aquel que muró en la corte del Rey Lisuarte), Oriana es rescatada por Amadís y llevada a la ínsula Firme por este.
Lisuarte le declara la guerra a Amadís acompañado por Galaor (envidioso de Amadís) y Esplandián (a quien Lisuarte ha criado sin saber que es su nieto). Tras varias batallas Galaor re 5 Esplandián (a quien Lisuarte ha criado sin saber que es su nieto). Tras varias batallas Galaor reta a Amadís y este lo mata. Lisuarte reta y Amadís también lo mata. Un tercer reto enfrentará a Amadís y a Esplandián, matando este último a Amadís. Oriana, ue observa la batalla desde una ventana, al ver la muerte de Amadís se lanza al suelo y muere. ego de que Amadís, combate con los dos caballeros por las dos Doncellas, va a Floresta y allí se entera que un Caballero llamado Dardán quiere combatir por una dueña, Dardán le dice al rey Lisuarte que si nadie combate por la dueña, se la llevara, Amadís quiere ser el caballero que combata con Dardán, por lo cual combaten sin descanso. En el combate 6 Amadís fue el que iba ganando hasta que vio a su Señora Oriana con la doncella de Dinamarca, y Dardán, se aprovecho de que Amadis estaba distraído y lo ataco más rápido y fuerte, luego
Amadís se da cuenta y vuelve a combatir, Amadís sale como ganador del combate. Dardán se entierra su espada porque su amiga le dice que ya no lo quería como amigo, solo quería que el buen caballero que gano el combate fuera su amigo, Dardán se molesta y le da un golpe, luego ve lo que hizo y se entierra la espada. Características de la novela de caballería presentes en el relato: Búsqueda de honra, valor, aventuras a través de diferentes pruebas: Amadís combatió con Dardán para merecer a la dueña Estructura abierta: Existe exageración en este relato, podemos leer que Amadís y Dardán combatían sin descanso
Dardán no tuvo una conducta caballeresca, ya que quiso llevarse a la doncella de Ama Dardán no tuvo una conducta caballeresca, ya que quiso llevarse a la doncella de Amadís, y también las tierras de él. Al contrario de Dardán, Amadís fue noble, leal, nada presuntuoso, valiente, justo, fuerte y prudente. Amadís vence a Dardán el Soberbio, y luego de eso, este se suicida, ya que mata a su amiga que le dice que ya no quiere ser amiga de él, solo del héroe Si lo resolveríamos de la misma manera, como lo hizo Amadís, un caballero muy noble que defendió a su dueña muy bien y siendo un verdadero caballero.
CONCLUSION Dardán quiere combatir por una dueña que se encuentra en Floresta, le dice al rey Lisuarte que si nadie combate por la dueña, se la llevara, Amadis accede a ser el caballero que combata con Dardán, combaten sin descanso. En el combate, por un instante Amadís se da cuenta que su señora Orioana estaba con la doncella de Dinamarca y se distrae, Dardán nota que Amadís está distraído y lo ataco más rápido y fuerte, luego Amadís se da cuenta y vuelve a combatir, Amadís sale como ganador del combate. Dardán se entier porque su amiga le dice que va no lo quería co 010 quer[a que el buen . 1 Características de este género 11. III ¿De qué trata la novela Amadís de Gaula? 11. IV ¿Cómo se observa el ideal caballaresco en la novela anterior? -V ¿Quién es Oriana? ¿Y qué papel Juega en el desarrollo de la historia? 11. VI ¿De qué trata Dardán el soberbio? 11. VII Explica 2 características de la novela de caballería presentes en este relato 1. VIII Explica si la conducta de Dardán es caballeresca y compárala con la de Amadís 1. IX ¿Según el texto como se resuelve el conflicto? ¿Lo habrías resuelto de igual manera? ¿por qué? III. CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA 8