alberto espanol 1 tarea 2

Universidad abierta para adultos: (IJAPA). Nombres: Alberto Jose. Apellidos: estrella Betances. Matricula: 147244. Profesor: Amalio Alcequiez. Unidad III IV OF3 Elabora un pase 1. 1 . Lectura: La lectura es un medi as dada. os los medios a nuestra disposición para formarnos profesionalmente. La lectura es la forma más fácil de aprovechar el aprendizaje y las experiencias de antecesores y contemporáneos para, eventualmente, pulirlas y enriquecerlas. 1. 2.

Cultura: Es un complejo que incluye el conocimiento, el arte las creencias, la ley, la moral, las costumbres y todo los hábitos y abilidades adquiridos por el hombre no solo en la familia, sino también al ser parte de la sociedad. 1. 3. Paráfrasis: unos de sus principales objetivos el aumento del vocabulario. Este tipo de mapa muestra a los alumnos, a través de estímulos visuales, la relación que guardan las palabras entre sí. Enumera lo que se te pide a continuación: 1. 1 . Ventajas del resumen.

La ejercitación constante en elaborar resumenes, ayuda al participante a mejorar su forma de expresarse, no solo porque las lecturas sucesivas contribuyen a aumentar su repertorio lexical, si o porque con la practica adquirida en esta tarea, el pensamiento se hace cada vez mas agil. 1. 2. Formas de búsqueda en el diccionario. Existen unos cuantos detalles que facilitan una búsqueda rápida y fructosa. 1) Fíjate en la letra con que comienza la palabra que desea conocer, si es la b, busca la sección b del diccionario. ) Si la palabra tiene genero y numero, el diccionario le da entrada en masculino y singular. Si es verbo, la encontraras por el infinitivo del verbo. 3) Cuando el término tiene varias acepciones, el diccionario suele presentar la de uso más corriente en primer lugar. Establecer diferencias entre lectura de fondo y lectura mecánica. La lectura de fondo se interesa en el análisis del texto, es decir, las Ideas contenidas y la relación de dependencia que expresan, lo que pretende, la lectura del discurso.

Y la lectura mecánica se pr isión panorámica, bien 2 para escapar del aburrimie a salir del paso. del aburrimiento, bien para salir del paso. IV. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué implica la comprensión lectora? mplica el dominio de diferentes habilidades, tales como interpretación, retención, reorganización y valoración del material. 2. ?Cómo se diseña un mapa semántico? 1) Se recomienda iniciar el mapa semántico con una lluvia de ideas acerca del tema elegido.

Cuando se emplea como mecanismo de pre- lectura, podría comenzarse por una ojeada al libro y a las pestañas internas. 2) Clasificar los términos surgidos por su cercanía semántica con la palabra a estudiar 3) La palabra núcleo debe quedar en el centro, y luego se va agregando las que están más relacionadas, ya por el significado ya por su condición de características del vocablo nuclear. 4) Proporcionar una discusión alrededor del tema, si se emplea en l pre- lectura como mecanismo de enseñanza. ) Revisar si están presentes todos los elementos importantes. V. Elabora dos párrafos dando a conocer la importancia tiene la lectura en un universitario, en estos dos párrafos debe estar presente lo siguiente: uso correcto de la mayúscula y de todos los signos de puntuación. La lectura es importante, porque ayuda al estudiante a desenvolverse mejor en la sociedad, le ayuda a adquirir más conocimientos. Es importante leer mucho para así tener más agilidad para leer, y tener una buena lectura. 3 DE 3