Adultos mayores tramitan dni gratuito para acceder a pensión 65

Lima 14 de noviembre, 2011. – Los trámites de identificación realizados por adultos mayores se están incrementando en las distintas agencias del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) a raíz del lanzamiento del programa «Pensión 65». Para ser beneficiario de cualquier programa social es requisito contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente, lo que ha provocado que muchas personas de la tercera edad decidan tramitar la obtención o la renovación de su DNI.

Algunos e ellos tienen Libreta Electoral, pese a que este documento carece de validez desde el año 2004. Hasta el 6 de octubre pasado los peruanos que no han canjeado su Libreta Electoral por el DNI eran casi 520 ora Hay también adultos ayo e en zonas rurales, que nunca obtuviero tidad. En Cusco, por ejemplo, están solici uechua hablantes que no poseen siquiera partida de nacimiento. Para atenderlos adecuadamente, la Oficina Regional de RENIEC SWipe page RENIEC encarga estas inscripciones extemporáneas a personal ue habla quechua.

Los peruanos mayores de 70 años no efectúan ningún pago al hacer trámites de identificación. La gratuidad es parte de una poltica de inclusión social, que también brinda facilidades a niños, a adolescentes, a personas en situación de extrema pobreza o con discapacidad, y a miembros de comunidades indígenas. Cuando se trata de adultos mayores que no pueden desplazarse, el RENIEC ofrece un servicio itinerante en lugares como Lima Metropolitana, Callao, Piura y Cusco.

En este caso un equipo de RENIEC se acerca al domicllio, albergue u hosp tal donde se encuentra el anciano, consigna sus datos, le toma la fotografía exigida, recoge sus huellas digitales y luego emite y entrega el respectivo DNI. Con esta modalidad, usada también para documentar a peruanos enfermos o con discapacidad severa, el RENIEC ha atendido gratuitamente en Lima Metropolitana a 1,300 personas en domicilios, y más de 1,500 en hospitales y albergues.