ADMINISTRACIÓN DEL SGSST

CRISTOBALJULIAN SABALZA MEYER POR VOLUNTAD Y GRACIA DEL SEÑOR JESUCRISTO soy: BACTERIOLOGO Y LABORATORISTA CLINICO ESPECIALISTA EN AUDITORIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD. CANDIDATO A MAGISTER EN SALUD OCUPACIONAL MIEMBRO DE LA ASOCIACIÔN COLOMBIANA DE AUDITORES EN SALUD. Durante el segundo semestre de 1 999, fue publicada la normativa OHSAS 18. 000 dando p inicio así a la serie de relacionadas con el t en el Trabajo», que vi serie ISO 9. 000 (calid Ambiente). a co d tar Esta nueva serie de estándares en materia de salud ocupacional y administración de los riesgos laborales, integra experiencias más avanzadas en ste campo, y por ello está llamada a constituirse en el modelo global de gestión de prevención de riesgos y control de pérdidas mediante el cumplimiento de unos requisitos, implementa un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, habilitando a una empresa para formular una política y objetivos específicos asociados al tema, considerando requisitos legales e Información sobre los riesgos inherentes a su actividad.

Estas normas son aplicables a los riesgos de salud y seguridad ocupacional y a aquellos riesgos relacionados a la gestión de la empresa que puedan causar algún tipo de mpacto en su operación y que además sean controlables. ¿Cómo se relacionan las normas ISO 9. 000, ISO 14. 000 con las normas OHSAS 18. 000?

Las normas OHSAS 18,000 han sido diseñadas para ser compatibles con los estándares de gestión ISO 9. 000 e ISO 14. 000, relacionados con matenas de Calidad y Medio Ambiente respectivamente. De este modo facilita la integración de los sistemas de gestión para la calidad, el medio ambiente, la salud ocupacional y la seguridad en las empresas.

Estos sistemas comparten principios sistematicos comunes de gestión basados, entre otros, en el mejoramiento continuo, el compromiso de oda la organización y en el cumplimiento de de gestión de Salud y Seguridad Ocupacional, para proteger el patrimonio expuesto a riesgos en sus actividades cotidianas; • Implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional; • Asegurar la conformidad de su poltica de seguridad y salud ocupacional establecida; • Demostrar esta conformidad a otros; • Buscar certificación de sus sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional, otorgada por un organismo externo; • Hacer una autodeterminación y una declaración de su conformidad y cumplimiento con estas normas OHSAS.

Estas normas y sus requisitos pueden ser aplicados a cualquier sistema de salud y seguridad ocupacional. La extensión de la aplicación dependerá de los factores que considere la política de la empresa, la naturaleza de sus actividades y las condiciones en las cuales opera. Descripción de un Sistema de Salud Ocupacional y Administración de Riesgos, según las OHSAS 18. 000 La gestión de estas actividades en forma sistemática y estructurada es la forma más adecuada para asegurar el mejoramiento continuo de la salud y seguridad en el trabajo. El objetivo principal de un sistema de gestión de alud y seguridad ocupacional es prevenir y controlar los riesgos en el lugar de trabajo y asegurar que el proceso de mejoramiento continu imizarlos. 0F 10 El éxito de este sistema de ridad debe Incluir una gama importante de actividades de gestión: • Una politica de salud y seguridad ocupacional; • Identificar los riesgos de salud y seguridad ocupaclonal normativas legales relacionadas; • Objetivos, metas y programas para asegurar el mejoramiento continuo de la salud y seguridad ocupaclonal; • Verificación del rendimiento del sistema de salud y seguridad ocupacional • Revisión, evaluación y mejoramiento del istema. Objetivos del sistema: Estos son múltiples y variados, pero giran en torno a uno principal, que no es otro que promover mejoras continuas en áreas muy importantes de los diferentes procesos que lleva a cabo la empresa.

Podríamos decir que los objetivos más destacados serian: • Reducir los incidentes • Reducir los peligros • Reducir la utilización de materiales peligrosos • Aumentar la satisfacción de los trabajadores • Reducir la exposición de los trabajadores a sustancias nocivas y peligrosas • Incrementar la toma de conciencia y la formación de los trabajadores Una vez definidos los obj 0F 10 pueden establecerse en di tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia política en Sy SO. DAuditoría. Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener «evidencias de la auditoría» y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se cumplen los «criterios de auditor[a». OTÉRMINOS Mejoray DEFINICIONES continua. recurrente de optimización del sistema de gestión en Sy SO, para lograr mejoras en el desempeño en S y SO, de forma coherente con la política en Sy SO de la organización. DAcción correctiva. Acción tomada para eliminar la causa LISeguridad y salud ocupacional (S y SO).

Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo. DSistema de gestión de S y SO. Parte del sistema de gestión de una organizacion empleada para desarrollar e implementar su política de S y SO y gestionar sus riesgos de S y so. TERMINOS Y DEFINICIONES DObjetivo de Sy SO. Propósito en S y SO en términos del desempeño de Sy SO , que una organización se fija. ODesempeño e Sy SO. Resultados medibles de la gestión de una organización en relación con sus riesgos de Sy SO. apolitica de S y SO.

Intenciones y dirección generales de una organiza dos 6 0 con su desempeño de Sy que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) exposición(es). CIValoración del riesgo. Proceso de evaluar el(los) riesgo(s) que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los) riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no. DLugar de trabajo. Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización. Implementación de las OHSAS 18,000 Este proceso comienza con la definición de una política salud seguridad ocupacional en la empres 7 0 establece un sentido gene cián estimular la participación activa todos sus trabajadores en la preservación de su patrimonio.

TECNAR ejecutará sus procesos minimizando el nivel de exposición a riesgos que puedan ocasionar perdidas y accidentes que afecten la integridad de sus trabajadores, instalaciones y de su entorno, a través de la promoción de rácticas seguras de trabajo, conservando el ambiente, la confidencialidad y confiabilidad de la información, fomentando la cultura de seguridad como un valor de la empresa y estimular la participación activa de todos sus trabajadores en la preservación de su patrimonio. Una vez definida la política, se deberá determinar íntegramente los riesgos significativos de la empresa, utilizando procesos de identificación, análisis y control de riesgos. Permitiendo así poder planificar las acciones para controlar y/o reducir los efectos de éstos. Así también, empresa 80F deberá estar vigilante de I Respuesta ante Situaciones de Emergencia. Siguiendo con los elementos del proceso de ocupacional, tenemos la Verificación y las Acciones Correctivas. Para ello, la empresa deberá identificar parámetros claves del rendimiento para que se dé cumplimiento a la política establecida de salud y seguridad.

Estos deben incluir, parámetros que determinen: a) El cumplimiento de los objetivos; b) Si se han implementado y son efectivos los controles de riesgo; c) SI se aprende de los fracasos producidos en el programa; d) Si son efectivos los procesos de capacitación, entrenamiento comunicación y finalmente; ) si la información que puede ser utilizada para mejorar y/o revisar los aspectos del programa están siendo producidos e implementados. Finalizando con el ciclo nos encontramos con la revisión de la alta Gerencia. Esto, dado e compromiso asumido al el Simulacros operacionales TRABAJOS EN ALTURA • Formación del personal • Permiso de trabajo alturas EPP controlados aprobados AREAS TRABA OS EN ESPACIOS CONFINADOS CONTROLES OPERACIONALES • Procedimiento de trabajo MANTENIMIENTO MECÁNICO • Procedimiento de máquinas PREVENCION DE INCENDIOS • Formación de los operari 0 DF 10 • EPP controlados V aprob