4ESOLCC2 EV ESU06 gy KARENMOTTA142n og, 2015 g pagcs COMUNICACION 1. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. La clavícula maldita de Pedrosa El piloto vuelve a ser intervenido de la fractura que se produjo en mayo La mala fortuna persigue a Dani Pedrosa. Ayer volvió a pasar por el quirófano. «El objetivo de la intervención ha sido fijar un pequeño fragmento de hueso que se había desplazado durante la rehabilitación», señaló el doctor Xavier Mir.
Así, Pedrosa se operaba por segunda vez la clavícula derecha, que se había fracturado en Le Mans tras un choque con Marco Simoncelli y de a que ya se había operado el pasado 18 de mayo. Tras la primera cirugía el ilota de Honda se erdió la carrera Sw p to page del GP de Cataluña y Silverstone (Gran Bre n de semana en org esperar el momento ooicio martirio vivido desde clavícula izquierda en ntonces, quería las pistas tras el do se fracturó la el GP de Japón.
Entonces, necesitó también otra operación —que le fue realizada el pasado abril, con el mundial de 2011 ya iniciado—, porque la placa con que se fijó el hueso comprimía una arteria y el piloto no tenía sensibilidad en la mano izquierda. Nadia Tronchoni: en
Explica cuáles son las características no lingüísticas de un texto periodístico. GRAMÁTICA 2. Identifica las oraciones subordinadas sustantivas que contengan las siguientes oraciones. a) Creí que lo mejor era dejarlo. b) Es evidente que no tiene ninguna gana de trabajar. c) Invirtió mucho tiempo en educarte. d) Le preguntó si quer[a más agua. ) No me vengas con que no tienes ganas. f) El que sea inocente que levante la mano. g) Mi primo fue el que me enseñó solfeo. Señala los nexos que introducen las subordinadas e indica qué tipo de palabra son. 3.
Señala la función sintáctica que desempeñan las oraciones subordinadas sustantivas de la actividad anterior. 4. Construye tres oraciones en las que el sujeto de la oración principal y el de la subordinada sea el mismo. — ¿En qué forma aparece el verbo de la subordinada? 5. Introduce un sujeto diferente en la oración subordinada de la actividad anterior. ¿Qué sucede con los infinitivos? . Transforma a estilo Indirecto la siguiente conversación, tratando de utilizar verbos de lengua variados, procurando que e texto resulte natural, y comenzando por la expresión Ayer Claudia le preguntó a Mónica…
CLAUDIA: Oye, Mónica, ¿tú sabes cómo puedo llegar desde aquí al ambulatorio? Es que me duele un poco la garganta. MÓNICA: Claro. Mira, no tienes más que seguir recto por esta calle que sale de frente y coger la segunda bocacalle a mano izquierda. ¿Quieres que te acompañe? CLAUDIA : No, no hace falta. ¿Qué tipo de oraciones has tenido que emplear? Cita dos ejemplos de ellas. LÉXICO 7. Identifica los sufijos en I has tenido que emplear? Cita dos ejemplos de ellas. LEXICO 7. Identifica los sufijos en las siguientes palabras derivadas e indlca si son deverbales, denominales o deadjetivales. ) aterrizaje: b) estudiante: c) surfero: d) orfanato: e) alumnado: Explica el significado que aporta cada uno de los sufijos. ORTOGRAFIA 8. Elige la opción correcta en cada una de estas oraciones. a) Me contó lo que sabia acercala cerca del tema. b) Ese comentario estaba demás/de más. c) Todos somos responsables de cuidar nuestro entorno/en torno. d) Sino/Si no vas a venir, dímelo. ) No esperaba pasármelo también/tan bien aquí. f) A mí tampoco/tan poco me gusta que me griten. LITERATURA 9. Lee el siguiente texto e identifica el tema.
El tiempo deja caer pequeñas pulgadas detrás de él siega las finas moléculas en las praderas de agua domina las bolsas de aire atraviesa su jungla corta el gusano de la ola y de cada mitad nace llena de luz una mariposa en el volcán se hilvana a lo largo de una nota de violín riza el corte errante del vidrio en las finas horas de transparencia allí donde nuestros sueños revuelven el cantarino manjar de la luz. Tristán Tzara: El hombre aproximativo, Visor ?Qué rasgos identifican el poema como un poema dadaísta? 10.
Explica el siguiente enunciado y di a qué género pertenece. El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que tenemos en el cerebro. Ramón Gómez de la Serna: Greguerías, en
La muestra está compuesta por nueve inturas de gran formato y una escultura, todas realizadas entre 2010 y 2011 y nunca expuestas hasta el momento. En Robin Dostoyevsky by Andy Hope 1930, que se exhibe hasta el 19 de Junio, Hope recurre a una de sus pasones, el córmc, y da protagonismo a uno de los personajes secundarios más conocidos, Robin —el fiel escudero de Batman, a quien dota de una carga literaria adosándole el apellido de Fiódor Dostoyevski, el escritor ruso precursor del existencialismo y autor de Crimen y castigo.
Con esta peculiar fusión, Hope demuestra su capacidad de reinterpretar espacios, personajes y tiempos pasados asta convertirlos en una nueva realidad. El resultado de tal comblnación, Robin Dostoyevsky, le sirve a Hope para mostrar la ambigüedad que existe en la actualidad acerca de los códigos que se atribuyen a lo femenino y lo masculino, muchos de ellos adjudicados a través de los medios de comunicación e internet.
Para hablar de esos códigos, Hope disfraza a su personaje imaginario de mujer —en algunos casos con modelos inspirados en diseñadores contemporáneos como Alexander McQueen—, mientras que en otros, aparece con los colores originales del traje de Robin pero mezclado con vestimentas del siglo xix. Unas vece colores originales del traje de Robin pero mezclado con vestimentas del siglo xix. «Unas veces se muestra muy femenino; otras, masculino, agresivo, y en otras, casi inerte, como una muñeca», explicó Hope acerca de la apariencia que su personaje exhibe en cada uno de los lienzos.
El título de la exposición del CAC Málaga lo completa el nombre del artista (antes conocido como Andreas Hofer); alter ego de Dorian Hope, personaje creado por Arthur Cravan, precursor del dadaísmo y sobrino de Oscar Wilde, y una fecha, 1930, cuando se rompe con el arte clásico, así como un aho en el que concurren iversos hechos que marcarían la historia contemporánea: la mayor crisis económica y política del Slglo XX y el auge del partido nazi en Alemania.
El director del CAC, Fernando Francés, explicó que las obras de Andy Hope 1930 «descubren la habilidad de este artista alemán para reinterpretar espacios, personajes y momentos históricos, con los que reflexiona de manera extravagante sobre la historia y la cultura popular, provocando un desconcertante desequilibrio creativo». Sergio Mellado: en
Determina la función que desempeña cada una de las oraciones anteriores. 3. Transforma la siguiente oración en estilo directo extraída del texto en estilo indirecto y comenta los cambios. «Unas veces se muestra muy femenino, otras, masculino»: explicó Hope. comenta los cambios. — Analiza sintácticamente la oración que has escrito en estilo indirecto. 4. Señala los sufijos de las siguientes palabras e indica si se añaden a un nombre, a un adjetivo o a un verbo. ) artista d) actualidad b) pintura e) imaginario c) existencialismo f) desconcertante 5. En el texto aparece en dos ocasiones la locución acerca de. ?Está escrita correctamente? ¿Por qué? — Escribe dos oraciones en las que emplees esta locución. 6. En el texto se menciona el nombre de un movimiento vanguardista, ¿cuál? Escribe lo que sepas sobre él. COMUNICACIÓN 1. a) Sí, porque presenta una información sobre un acontecimiento relevante y de actualidad; b) Pertenece al género periodístico de información, es una noticia; c) Tiene una estructura de pirámide invertida, el contenido sigue una rogresión anticlimática, exponiendo en primer lugar los datos de mayor interés y desarrollando la información de mayor a menor interés.
La noticia tiene titular CL a clavícula maldita de Pedrosa»), entradilla («El piloto vuelve a ser intervenido de la fractura que se produjo en mayo») y cuerpo (resto de la noticia); d) Predomina la función expositiva, ya que el emisor informa de manera imparcial y objetiva, emplea un leng reciso y un registro estándar, ya que se dirige amplio y general. imperfecto (se había desplazado, se operaba), para narrar el suceso; e) El texto periodístico se caracteriza por emplear, demás del código lingüístico, un código iconográfico, en el que se Incluyen diferentes tipografias (negritas, cursivas, distintos tamaños de fuentes… e imágenes (fotografías, dibujos, graficos… ). GRAMÁ ICA 2. a) Que lo mejor era dejarlo; b) que no tiene ninguna gana de trabajar; c) en educarte; d) si quería más agua; e) con que no tienes ganas; f) el que sea inocente; g) el que me enseñó solfeo. 3. a) Complemento directo; b) sujeto; c) complemento de régimen; d) complemento directo; e) complemento de régimen; f) sujeto; g) atributo. 4. Respuesta modelo: Me gusta bañarme en la piscina; • El verbo e la subordinada aparece en infinitivo. . Respuesta modelo: Me gusta que te bañes en la piscina; el infinitivo se sustituye por una forma verbal conjugada. 6. Ayer Claudia le preguntó a Mónica si sabía cómo llegar desde allí hasta el ambulatorio, porque le dolía la garganta. Mónica le respondió que sí, que tenía que seguir de frente y coger la segunda bocacalle a mano izquierda. Además, le preguntó que si quería que la acompañara.
Claudia le contestó que no hacía falta; • oraciones subordinadas sustantivas; Respuesta modelo: si sabía cómo llegar al ambulatorio; que no hacía falta. 7. ) -aje: deverbal; b) -ante: deverbal; c) -ero: denominal; d) -ato: deadjetival; e) -ado: denominal; • a) acción; b) quien hace la accón; c) persona que se dedica a; d) lugar; e) conjunto. ORTOGRAFÍA 8. a) Acerca; b) de más; c) entorno; d) si a; d) lugar; e) conjunto. 8. a) Acerca; b) de más; c) entorno; d) si no; e) tan bien; f) tampoco. . El autor del poema pretende plasmar lo absurdo de la vida; Su autor, Tristán Tzara, es el mayor representante del dadaísmo y representa la rebeldía total contra la lógica y las convenciones estéticas y sociales. Propugna la libertad en la vida y en el arte. 0. El autor relaciona a través de una metáfora la forma del cerebro con un paquete lleno de cosas (ideas) arrugadas. Se trata de una greguería, género creado por Ramón Gómez de la Serna, en la que combina las metáforas y el humor. 1.
Respuesta modelo: se trata de un texto periodístico, ya que presenta una información sobre un acontecimiento relevante y de actualldad, una exposicón de cómics. Tiene una estructura de pirámide invertida, el contenido sigue una progresión anticlimática, exponiendo en primer lugar los datos de mayor interés y desarrollando la información de mayor a menor interés. La noticia tiene titular («Cómic y literatura sobre el lienzo»), entradilla («Andy Hope expone por primera vez en España en una muestra individual») y cuerpo (resto de la noticia).
En cuanto a los rasgos lingüisticos, predomina la función expositiva, ya que el emisor informa de manera imparcial y objetiva, emplea un lenguaje claro y preciso y un registro estándar, ya que se dirige a un público amplio y general. Predominan las formas verbales del presente de indicativo (expone, se fusionan) combinadas con las del pretérito perfecto (presentó, explicó) para na Se trata de un ombinadas con las del pretérito perfecto (presentó, explicó) para narrar el suceso.
Se trata de un texto periodístico de información, en concreto, de un reportaje. 2. Las tres oraciones son subordinadas sustantivas; • la primera desempeña la función del complemento del nombre, y las otras dos, de complemento directo. 3. Respuesta modelo: Hope explicó que unas veces se muestra muy femenino, otras, masculino. Al transformar la oración en estilo indirecto, se añade la conjunción completiva que para introducir la subordinada; Hope explicó que unas veces se muestra muy femenino, otras, mascullno mod GN,’CCT