1Qué Es La Tecnología

1 Qué es la Tecnología? Qué es la Tecnología La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles. La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos.

La motivación es la satisfacción de necesidades deseos, la actividad es el desarrollo el diseño y la ejecución y el producto resultant procesos. 2capacitacion de ma Definición iOS, o los métodos y OF3 p Es el profesional que ejerce la construcción a nivel medio ó como auxiliar de ingenieros o arquitectos. Es el responsable directo de la ejecución de las obras y a la vez, colabora en la organización y dirección. En algunas ocasiones responde por la programación general o trabaja en forma independiente.

Para desempeñarse como tal, requiere obtener la correspondiente matricula profesional. Desarrollo del trabajo – Trabaja conjuntamente con el ingeniero y se asesora de el Interpreta todo tipo de pianos de una edificación. – Colabora en los análisis de costos y en la programación – Controla la utilización de K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka equipos y herramientas (mantenimiento y rendimientos) – Controla el uso racional y la calidad de los materiales. – Se ocupa del proceso de la obra e informa sobre su estado periódicamente. Recibe trabajos a los subcontratistas controlando el cumplimiento de las especificaciones – Da instrucciones al contramaestro y supervisa constantemente todos los frentes de trabajo – Recibe instalaciones técnicas de la obra. TENENCIA DE TIERRA Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma Jurídica o consuetudinaria, entre personas, en cuanto individuos o grupos, con respecto a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza aqu[ para englobar otros recursos naturales, como el agua y los árboles).

La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el cceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilidades y limitaciones. En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias. . 2 La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales, técnicos, económi económicas. Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales, técnicos, económicos, institucionales, urídicos y politicos que muchas veces son pasados por alto pero que deben tenerse en cuenta.

Las relaciones de tenencia de la tierra pueden estar bien definidas y ser exigibles ante un tribunal judicial oficial o mediante estructuras consuetudinarias dentro de una comunidad. En otros casos, pueden estar relativamente mal definidas, con ambigüedades que se prestan a abusos. 4autoabastcimiento es el estado en que el abastecimiento de bienes económicos únicamente depende de uno mismo; de modo que no se requiere ayuda, apoyo o Interacción externa para la supervivencia. Es una forma de completa autonomía personal o colectiva, identificada on la independencia en sus aspectos económicos.

Puede denominarse también autoconsumopuesto que esa situación sólo puede conseguirse plenamente cuando el productor es su propio consumidor: produce todo lo que va a consumir y consume únicamente lo que produce. Puede aplicarse de forma parcial, o restringirse a un solo sector, como la alimentación o la energía: autoabastecimiento alimentario, autoabastecimiento energético, etc. El término opuesto es el de dependencia: dependencia alimentaria, dependencia energética, etc. También puede extenderse el uso del término al capital o la tecnología. Anexos 3 DE 3