1 Trabajo De Lengua Española

1 Trabajo De Lengua Española gy cidrieIS93 cbenpanR 15, 2016 6 pagos EL ORíGEN DE LA ESCRITURA. Las primeras escrituras memorable fueron proyectadas por los egipcios y los mesopotámicos durante el milenio IV, es decir, cerca de los cuatro mil años a. C. la escritura de los egipcios es llamada jeroglífica y la de los habitantes de Mesopotamia cuneiforme. La evolución de la escritura ha sido extensa que engloba todas las lenguas que hoy en día se conocen, su sistema de representar sus ideas y las palabras implican conservar la información para transmitirla a cada individuo.

La principal utilidad fue reconocer la nformación de interés, como aquello no tenían contenido lingüístico directo; se utilizaban dibujos o símbolos las cuales todos pudieran conocer. El hallazgo de la escritura tuvo igual importancia para determinar el comienzo de la historia desde la aparición desde los p or6 Tipos de escritura. to View nut*ge Swipe to page Escritura pictográfica n I que interpretan un o de comunicación esc bo gráficos en piedras las primeras formas lacionaban sin la necesidad de expresarse con la misma lengua.

Esta escritura dio paso a otras, como la son la cuneiformes, jeroglíficos e ideogramas. Escritura Cuneiforme: su origen es de los pictogramas, donde representaban palabras y objetos. Fue establecida por los sumerios, en la parte sur de Mesopotamia, y se uso sobre tablillas de arcilla húmedas y se escribía con un tallo. Por el modo de su técnica de escritura, dejo de representar los objetos e ideas en en dibujo y creo formas nuevas. Se escribía de izquierda a derecha en líneas horizontales.

Los jeroglíficos egipcios: definida por Jean Champollion (investigador de la cultura egipcia) como «un sistema complejo, una escritura al mismo tiempo figurativa, simbólica y fonética, en n mismo texto, una misma frase, prácticamente casi diría en una misma palabra. » Había signos que interpretaban seres o cosas, sin embargo, había otros signos que representaban silabas o grupos de sonido. Un ejemplo es como si la palabra camaleón dibujáramos una cama y un león.

Los jeroglíficos poco a poco fueron apartados por la escritura hierática, ya que esta era más fácil para el uso diario y cómodo para los procesos contables, de planificación e inventario. Los jeroglíficos se fueron apartados sólo para monumentos, palacios, Características de la Hierática: Se escribía de derecha a izquierda. En un principio en columnas, pero luego quedó en líneas horizontales. Cursiva y muchas veces se unían dos letras en una.

Se usaba para documentos administrativos, obras literarias, textos religiosos y escritos cientlficos. Escritura ideográfica: Su procedimiento de escritura fundamentalmente en l}signos que representan seres, objetos o ideas. Aplicando un sistema que persiste aún en el chino actual. Hoy en d[a, el chino que utiliza habitualmente se lee de izquierda a derecha, pero el chino culto y la poesía se leen de arriba abajo y e derecha a Izquierda. n un principio se hacia con tinta que provenía del carbón vegetal y con pincel de bambú El alfabeto: los sistemas anterio con tinta que provenía del carbón vegetal y con pincel de bambú El alfabeto: los sistemas anteriores ten(an un problema: la cual había cantidades de signos diferente, con lo que aprender a escribir no era tan fácil; por ello, el descubrimiento del alfabeto por los fenicios hace unos 3000 años fue una modificación ya que dio la posibilidad de que muchas más personas aprendieran a escribir. El origen del alfabeto fue el fenicio muy distinto al que se utilizan actualmente.

Alfabeto latín o romano: es el más usado en nuestros días, originado del alfabeto griego y es formado por 26 letras, incluidas vocales y consonantes y posee modificaciones de acuerdo al idloma, por ejemplo en el español se usa Ñ y en francés Ç. En un principio era todo en mayúscula y con el uso de las cursivas se fueron ajustados para crear las minúsculas, es por ello que también son más redondeadas. Características de la lengua escrita. Ideas y Contenido: es lo principal de un mensaje que debemos ombinarlos con detalles importantes, interesantes y utilizando nuestras propias palabras.

Organización: para tener una organización optima debemos, escribir varios borradores con nuestras ideas, elegir un titulo que sea fácil de recordar y que tenga sentido; luego organizar la historia desde el principio. Voz: es el tono de la escritura y la voz del autor con la que se percibe su estilo, sentimientos y personalidad; que el lector conocerá inmediato de acuerdo con lo que escribimos. El uso de palabras: es la elección de lenguaje rico, vivido, variado, preciso que emociona e informa al lector. ara que esto se 31_1f6 de lenguaje rico, vivido, variado, preciso que emociona e informa al lector.

Para que esto sea logrado es necesario de usar sinonmos, buscar palabras en el diccionario, usar adjetivos y hacer descripciones que tengan muchos detalles. Fluidez de la oración: es el ritmo y el sonido de palabras cuando leemos en silencio o en voz alta, por ello debemos utilizar exclamaciones, preguntas, frases cortas, oraciones largas para dar variedad y fluidez a lo que escribimos. Convenciones: es la redacción correcta, la ortograffa, la gramática, l uso de párrafos, el uso de mayúscula y la puntuación.

Lengua oral y lengua escrita: Establece dos técnicas de comunicación, ya que usan dos canales diferentes para la trasmisión de los mensajes: el oral-auditivo y el visual. Entre estas dos técnicas de comunicación hay formulas típicas de la lengua oral que no se aceptan en la lengua escrita y en la lengua escrita que no se aceptan en la lengua oral. El lenguaje oral: lo usamos frecuentemente con el deseo de establecer y mantener las relaciones sociales, y solemos utilizar una expresión espontánea, rápida y directa, en la que on constantes los cambios de tema, las frases sin terminar y muletilla.

Las cuales es caracterizado por los siguientes rasgos: •Es inmediata y permite la interacción entre emisor y receptor. El receptor recibe el mensaje al mismo tiempo que el emisor lo emite, ya que ambos están presentes en el momento de la comunicacion. •Utiliza signos no verbales: el emisor también transmite informacion a través de sus gestos, su forma de mirar, sus actitudes. La comunicación escri transmite información a través de sus gestos, su forma de mirar, sus actitudes. La comunicacón escrita lo hacemos generalmente con la finalidad que a información quede plasmada.

La percepción que el emisor tiene que el mensaje va a mantenerse a estructurar la información meticulosamente. El que escribe pone atención a cada palabra de modo que expensen con determinación lo que quiere transmitir. Son forma de comunicación escrita una carta, una novela, un artículo periodístico, entre otros; se caracteriza por los siguientes rasgos: No es inmediata, el mensaje se recibe tiempo después de que se haya emitido. El emisor y el receptor no pueden interactuar. El mensaje Perdura en el tiempo. Comunicación animal . vs. enguaje hombre comenzó esta práctica por necesidades que partían de su interior, como el alcanzar la inmortalidad a través de los escritos, conocer el futuro y, por supuesto, la incontenible necesidad de comunicar, que no siempre podía verse satisfecha con la lengua hablada por trabas espacio temporales. A esto se le suman otras necesidades de tipo externo, como facilitar la contabilidad. por tanto, la escritura, puesto que parte de necesidades del individuo, ya sean generadas por el entorno o por sí mismo, no es un gregado, sino un principio sustancial.

Y es por ello que hoy en día la escritura no ha desaparecido, por la gran importancia que ha tenido desde sus inicio, porque nos permite cada vez más comunicarnos prácticamente con todo el mundo, manejando diversas herramientas que nos permite facilitar la escritura y la comunicación con los demás. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Cátedra Lengua Española Seccion